El Mandatario se contactó cerca de las 14:00 horas de este jueves con Yasna Provoste (DC), luego de que las conversaciones se congelaran tras el equerimiento ante el TC por el tercer retiro de las AFP. Este viernes, Piñera recibirá en La Moneda a las mesas de la Cámara y el Senado. El día para reanudar el diálogo con la oposición está cargado de simbolismo, ya que es el inicio formal de conversaciones para buscar una salida negociada a la crisis y coindirá con un paro nacional convocado por la CUT y apoyado por el Partidos Comunista y otros grupos que apuestan a la polarización.
Lo que se dijo. La presidenta del Senado, Yasna Provoste, escribió pasadas las 21.00 horas de este jueves un mensaje a través de su cuenta de Twitter.
El momento escogido. El día que escogió Piñera para convocar a los representantes del Parlamento, y mostrar un cambio de clima, tiene dos fuertes contenidos simbólicos.
1.Abre formalmente el diálogo con la oposición, representada por Provoste, luego de que las conversaciones se congelaran cuando el gobierno realizó un requerimiento ante el TC por el tercer retiro de fondos de pensiones y terminó siendo derrotado en el tribunal. Entonces, se abordó la posibilidad de forjar un gran acuerdo político y social para frenar la crisis de La Moneda.
2.Ocurre el mismo día en que la CUT realizará un paro nacional con apoyo del PC, que apuesta a derribar al Presidente y en los últimos días ha señalado que “se justifica una explosión social”. Además, sus principales dirigentes han usado en redes sociales el hashtag #Estallido2021.
Negociaciones y actores clave. En el oficialismo señalan que el Presidente se contactó cerca de las 14:00 con Provoste para concordar el encuentro.
Retomar relación. Los últimos días estuvieron marcados por una centroizquierda decidida a pasarle la cuenta a La Moneda por el áspero clima que produjo el que extendiera por varios días la incertidumbre sobre un tercer retiro.
El Presidente Boric y el ministro Cordero ingresaron la medianoche de este domingo sus respuestas al Tribunal Constitucional (TC), que había dado 10 días a La Moneda para contestar a los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y el movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos concedidos a fin de año […]
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.
Ocurrió el domingo, cuando uno de los coordinadores del Complejo Fronterizo de Colchane, Claudio Matamala, fue detenido por tráfico de migrantes.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.