Abril 29, 2021

El trasfondo del diálogo clave que iniciará este viernes el Presidente con las mesas de la Cámara y el Senado

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El Mandatario se contactó cerca de las 14:00 horas de este jueves con Yasna Provoste (DC), luego de que las conversaciones se congelaran tras el equerimiento ante el TC por el tercer retiro de las AFP. Este viernes, Piñera recibirá en La Moneda a las mesas de la Cámara y el Senado. El día para reanudar el diálogo con la oposición está cargado de simbolismo, ya que es el inicio formal de conversaciones para buscar una salida negociada a la crisis y coindirá con un paro nacional convocado por la CUT y apoyado por el Partidos Comunista y otros grupos que apuestan a la polarización.

Lo que se dijo. La presidenta del Senado, Yasna Provoste, escribió pasadas las 21.00 horas de este jueves un mensaje a través de su cuenta de Twitter.

  • “Presidente Sebastián Piñera se ha comunicado con las mesas del Senado y de la Cámara para invitarnos a conversar mañana viernes a las 10 de la mañana sobre la situación que vive el país”.
  • “Como mesa asistiremos a esta invitación e insistiremos en el planteamiento que ya hicimos el 29 de marzo en el sentido de concordar una Renta Básica Universal, y enfrentar las principales urgencias de distintos sectores que se encuentran abandonados en este período”
  • “Espero que sea posible iniciar un diálogo útil, transparente y de cara a la ciudadanía. Les mantendré informados”.

El momento escogido. El día que escogió Piñera para convocar a los representantes del Parlamento, y mostrar un cambio de clima, tiene dos fuertes contenidos simbólicos.

1.Abre formalmente el diálogo con la oposición, representada por Provoste, luego de que las conversaciones se congelaran cuando el gobierno realizó un requerimiento ante el TC por el tercer retiro de fondos de pensiones y terminó siendo derrotado en el tribunal. Entonces, se abordó la posibilidad de forjar un gran acuerdo político y social para frenar la crisis de La Moneda.

2.Ocurre el mismo día en que la CUT realizará un paro nacional con apoyo del PC, que apuesta a derribar al Presidente y en los últimos días ha señalado que “se justifica una explosión social”. Además, sus principales dirigentes han usado en redes sociales el hashtag #Estallido2021.

Negociaciones y actores clave. En el oficialismo señalan que el Presidente se contactó cerca de las 14:00 con Provoste para concordar el encuentro.

  • Se trató de una negociación que tuvo varios actores. Los principales por parte de la oposición fueron Yasna Provoste y el vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro. Por el lado del gobierno jugarán un rol clave los ministros Jaime Bellolio y Rodrigo Cerda, además de otros actores como el ministro Juan José Ossa,  que facilitaron las tratativas.
  • En el encuentro, los senadores DC solicitarán que exista una Renta Básica de Emergencia financiada por una reforma tributaria.
  • El futuro de las negociaciones, agregan en Palacio, dependerá de la disposición que muestre Piñera a esos puntos y ahí Cerda tiene un rol considerado muy importante.

Retomar relación. Los últimos días estuvieron marcados por una centroizquierda decidida a pasarle la cuenta a La Moneda por el áspero clima que produjo el que extendiera por varios días la incertidumbre sobre un tercer retiro.

  • Con un Gobierno debilitado tras el fallo del TC, el ánimo mutó a ofrecer alternativas que brinden gobernabilidad -nadie quiere un estallido 2.0- pero elevando condiciones: una gran reforma tributaria y que el Presidente ceda influencia en algunas decisiones a la oposición.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]