El Mandatario se contactó cerca de las 14:00 horas de este jueves con Yasna Provoste (DC), luego de que las conversaciones se congelaran tras el equerimiento ante el TC por el tercer retiro de las AFP. Este viernes, Piñera recibirá en La Moneda a las mesas de la Cámara y el Senado. El día para reanudar el diálogo con la oposición está cargado de simbolismo, ya que es el inicio formal de conversaciones para buscar una salida negociada a la crisis y coindirá con un paro nacional convocado por la CUT y apoyado por el Partidos Comunista y otros grupos que apuestan a la polarización.
Lo que se dijo. La presidenta del Senado, Yasna Provoste, escribió pasadas las 21.00 horas de este jueves un mensaje a través de su cuenta de Twitter.
El momento escogido. El día que escogió Piñera para convocar a los representantes del Parlamento, y mostrar un cambio de clima, tiene dos fuertes contenidos simbólicos.
1.Abre formalmente el diálogo con la oposición, representada por Provoste, luego de que las conversaciones se congelaran cuando el gobierno realizó un requerimiento ante el TC por el tercer retiro de fondos de pensiones y terminó siendo derrotado en el tribunal. Entonces, se abordó la posibilidad de forjar un gran acuerdo político y social para frenar la crisis de La Moneda.
2.Ocurre el mismo día en que la CUT realizará un paro nacional con apoyo del PC, que apuesta a derribar al Presidente y en los últimos días ha señalado que “se justifica una explosión social”. Además, sus principales dirigentes han usado en redes sociales el hashtag #Estallido2021.
Negociaciones y actores clave. En el oficialismo señalan que el Presidente se contactó cerca de las 14:00 con Provoste para concordar el encuentro.
Retomar relación. Los últimos días estuvieron marcados por una centroizquierda decidida a pasarle la cuenta a La Moneda por el áspero clima que produjo el que extendiera por varios días la incertidumbre sobre un tercer retiro.
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]