El propio almirante (r) Arancibia optó por postularse a la Comisión de DDHH de la Convención bajo el argumento de que su experiencia en el tema -fue impulsor de la Mesa de Diálogo del 2000- le permitiría contribuir en esa instancia. Consciente de que su nombre despertaría fuerte críticas en la izquierda, dijo que se defendería solo para no arrastrar a Chile Vamos de nuevo a la controversia sobre Pinochet. El ex senador no pretendía volver a la actividad política hasta que el actual timonel de RN, Francisco Chahuán, lo contactó para ser candidato a la Convención..
Decisión de participar: Su llegada a la comisión de Derechos Humanos en la Convención Constituyente, explican en la UDI, fue una decisión que él mismo tomó. El ex almirante ofreció su nombre cuando se discutían los distintos patrocinios.
Qué observar: Jorge Arancibia estaba retirado de la política cuando el senador y hoy presidente de RN, Francisco Chahuán, lo contactó para que fuera candidato a la Convención Constituyente. La decisión, dicen sus cercanos, no fue fácil. Arancibia no tenía ganas de participar en un nuevo proceso eleccionario.
Cruce con la machi Linconao: En este contexto, esta semana semana el ex almirante tuvo un duro encuentro con la machi Francisca Linconao, quien se sumó a la petición de quienes piden su salida. “Sr. Arancibia se lo voy a decir, soy machi autoridad ancestral, me gusta respetar, y se lo voy a decir mirando a la cara: más vale que usted se retire de la comisión de derechos humanos”, sostuvo la representante mapuche, agregando que “usted fue partícipe de Pinochet y con Pinochet hemos pasado mucha pena, sufrimos mucho, hubo muchos muertos, mapuches y no mapuches”.
Vínculo con la Concertación: La historia política de Arancibia está relacionada también con la Concertación. El ex almirante volvió a La Moneda, esta vez como jefe del estado mayor de la defensa, durante el Gobierno de Eduardo Frei. Posteriormente, fue nombrado Comandante en Jefe de la Armada, por el propio Frei.
Impulsor de la mesa de diálogo: Su cercanía con Pinochet y la llegada que tenía con el mundo concertacionista, explican en el entorno castrense, lo ubicaron en una posición de liderazgo al interior de las Fueras Armadas cuando llegó a la comandancia en jefe de la Armada en 1997.
Su llegada al Senado: Aún era comandante en jefe cuando desde la UDI y RN lo comenzaron a contactar para una candidatura al Senado. Arancibia transmitió en esa oportunidad que si algún partido lo quería en su lista de candidatos fuera la propia directiva la que se lo pidiera.
El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]
La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.
Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]
“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]
El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]