El incesante apoyo de Pamela Jiles a la candidatura de su pareja Pablo Maltés lo ha instalado con posibilidades de superar a Karina Oliva, la carta del Frente Amplio respaldada por Daniel Jadue, no así al DC Claudio Orrego, el candidato favorito para la gobernación de la RM. Pero es la medición de fuerza con el abanderado PC la que será relevante para Jiles: se trata de una primera muestra de cuán real es su potencial votación en una elección en un territorio más amplio, números que pueden ser relevantes con miras a la presidencial.
Panorama general: Maltés -jefe de gabinete de Jiles y también militante del Partido Humanista- llega a la elección del domingo, en la que el favorito indiscutido es Orrego, con una campaña basada altamente en el apoyo que le endosa la diputada.
Qué observar: Algunos estudios muestran que lo más probable es que Maltés llegue 3° y su resultado dependerá de cuánto electorado nuevo desencantado de los partidos atraiga.
Qué significa: Para algunos, un 3° lugar de Maltés satisfacería las expectativas del PH, en lo que será un test de fuerza para Jiles respecto de cuál es su real caudal electoral (su única medición anterior es su elección como diputada en 2017, y su partido sacó entonces 3 escaños). Para otros, no pasar a una segunda vuelta sería una derrota, dada la ofensiva de la diputada en favor de su pareja.
Lo que hay detrás: El resultado de Maltés en las urnas supone un efecto sobre la candidatura de la parlamentaria.
Por qué importa: En el desempeño de Maltés también estará en juego cuánto eco tiene realmente a nivel electoral la estrategia de la política-farándula que ha empleado Jiles -de la cual es el principal ideólogo-, exitosa hasta ahora en Twitter y en encuestas, pero que ha despertado críticas por centrarse más bien en degradar a la política en vez de plantear ideas o proyectos políticos.
LEA TAMBIÉN
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]