Agosto 31, 2021

El primer revés de la propuesta para refundar Carabineros en la constituyente

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Comisión de Reglamento no incluyó la iniciativa para que se vote en el pleno de la Convención, lo que supone dejar su discusión para cuando se aborden los temas de fondo de la nueva Constitución. La decisión se produce en medio de la presión de asambleístas de derecha, la DC e independientes no neutrales, además de La Moneda y Carabineros. Se proponía que la policía fuera dirigida por civiles, lo que fue aprobado en la comisión de DD.HH. y desató una fuerte controversia.

Panorama general. La comisión de Reglamento comenzó este lunes el debate para incorporar las propuestas de las distintas comisiones provisorias y aglutinar todas estas iniciativas en un solo paquete para presentárselas al pleno.

  • El problema fue que un grupo de convencionales de derecha, además de Fuad Chahin (DC) y Agustín Squella (Indep-Partido Liberal), presionó para que se congelara por un tiempo la discusión de la iniciativa. Ese diseño implicaba que la comisión de Reglamento no la propusiera de inmediato para la votación del pleno, dejando su discusión para más adelante, cuando se entre a la discusión de fondo de la nueva Constitución.
  • La presidenta de la comisión Amaya Alvaez (Frente Amplio) no estaba en principio de acuerdo, situación que dio un inesperado giro en el transcurso de la mañana de este martes: La refundación de Carabineros no aparece entre los temas que presentará el citado comité a los 155 constituyentes.

La constituyente bajo presión: La idea de sustituir la institución de Carabineros por otro organismo que sea dirigido por civiles se votó por primera vez en la comisión de Derechos Humanos, que, además, incluyó una cláusula para levantar el secreto del informe Valech, originalmente establecido en 50 años.

  • El debate, de inmediato, tuvo 3 frentes de presión: La Moneda, Carabineros y la propia Convención, particularmente entre los constituyentes de derecha, independientes y de la ex Concertación.
  • El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, fue uno de los primeros en rechazar la posibilidad de refundar la institución, golpeada tras la operación Huracán y el Pacogate, entre otras cosas.
  • Y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, añadió: “La misión que tiene la Convención Constituyente es demasiado importante para caer en infantilismos refundacionales”.

Lo que se dijo. El convencional Chahin marcó su posición respecto al debate la mañana de este martes, desestimando que el tema sea incluido de inmediato en el debate del pleno.

  • “Hay cosas que no son del reglamento y que van a tener que ser insumos para el debate de fondo. No pueden incorporarse en el Reglamento materias que abiertamente son temas de fondo y que deben someterse a los procedimientos y discusión propias de la iniciativas de normas constitucionales”, dijo.
  • Ante este escenario, la presidenta de la comisión de DDHH, Manuela Royo, señaló que de todas maneras insistirá ante los 155 convencionales, pero con una propuesta paralela.
  • “Hay normas que son reglamentarias que van a la propuesta que se va a hacer de Reglamento y los otros aspectos van directamente en un documento como una propuesta de la comisión de DDHH hacia el pleno, ya que no fueron abordados. Carabineros y Comisión Valech van a ir directamente al pleno como una propuesta porque son temas de fondo. Exceden el reglamento porque son temas mas de fondo”, afirmó.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]