Agosto 12, 2021

El informe de La Moneda que acusa al Senado de desconocer un convenio para auxiliar la Convención Constitucional

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Documento que presentó la Segpres ante la constituyente afirma que el Senado comunicó a La Moneda el 1 de julio -tres días antes de la ceremonia inaugural- “la negativa de concurrir al cumplimiento del convenio celebrado, quedando las obras de habilitación del hemiciclo del Senado en proceso de ser terminadas”. El acuerdo se firmó con la ex presidenta de la Corporación Adriana Muñoz, pero fue revocado por la comisión de Régimen Interno.

El informe de la Segpres: La Secretaría General de la Presidencia (Segpres) ingresó esta semana un informe a la comisión de Comunicaciones de la Convención Constitucional para explicar las gestiones que ha realizado el ministerio y la secretaría ejecutiva, a la cual renunció hace pocos días Catalina Parot.

  • En el documento, la Segpres acusa que uno de los problemas que ha existido para la instalación de la constituyente ha sido la negativa del Senado a concurrir a un convenio que selló con el ministerio.
  • “El uso de diferentes dependencias del Senado para la Convención Constitucional quedó pactado en la firma de un convenio de colaboración entre el Senado y SEGPRES, aprobado mediante el Decreto Exento N°7 del 5 de febrero del 2021”, señala en el documento. Detalla que el acuerdo incluía la destinación exclusiva del hemiciclo y otras salas del Senado, además de apoyo técnico.
  • En el informe ingresado por la Segpres se indica además que “a raíz de estos compromisos, la SACC (Secretaría Administrativa de la Convención Constitucional) desarrolló una serie de obras vinculadas a la habilitación del hemiciclo como sala de comisión, tales como la canalización de la distribución de energía hacia el Senado, entre otras materias. No obstante, mediante el Ordinario N°SG-47/2021, del 01 de julio del 2021 (Anexo 12), el Senado comunica al Ministerio Secretaría General de la Presidencia la negativa de concurrir al cumplimiento del convenio celebrado, quedando las obras de habilitación del hemiciclo del Senado en proceso de ser terminadas”.

El Oficio del Senado: El oficio al que hace referencia el informe fue firmado por el secretario del Senado, Raúl Guzmán, y enviado el 1 de julio a la Sepgres. Vale decir, 3 días antes de la sesión inaugural. El texto sostiene lo siguiente.

  • “Junto con saludar cordialmente, por instrucción de la señora Presidenta del Senado, H. Senadora señora Yasna Provoste Campillay, cumplo responder la solicitud formulada por usted, a través del Ordinario del antecedente, señalando al respecto que la H. Comisión de Régimen Interior, en sesión de fecha 30 de junio de 2021, acordó, en lo medular, lo siguiente:”
  • “a) Respecto a las solicitudes de facilitación de espacios físicos y otros requerimientos para el funcionamiento de la Convención Constitucional, serán convenidas en su oportunidad, directamente con la Señora Presidenta o Señor Presidente de la Convención”.
  • “b) Que, atendido lo ya expuesto, en relación al apoyo de personal en el acto de instalación, reafirmando nuestra plena disposición de colaboración, estaremos atentos a lo que se nos requiera por parte de la Convención”.
  • Consultados, desde la comisión de Régimen Interior del Senado aseguraron que existe toda la disposición de colaborar con la constituyente, pero que efectivamente la decisión que se tomó es que sea a solicitud directa de la mesa de la asamblea.

Ossa: “Si hubiésemos contados con ellos podríamos haber sesionado”. El ministro de la Segpres, Juan José Ossa, afirmó ante la Convención que si se hubiese cumplido con el convenio se habría podido sesionar incluso el lunes 5 de mayo. Ese día la constituyente no pudo trabajar a partir de graves errores técnicos, lo que dejó a La Moneda en el centro de las críticas y terminó con la salida del entonces secretario ejecutivo, Francisco Encina.

  • “En enero firmamos un convenio con la entonces presidenta del senado Adriana Muñoz, que muy generosamente dispuso de diversos espacios físicos del Senado. Espacios físicos que incluso alcanzamos a cablear y que tres días antes de la inauguración de la instalación se nos dijo que no podíamos contar con ello”, explicó Ossa ante la comisión de comunicaciones la semana pasada.
  • “En esto quiero ser muy claro y categórico. Si hubiésemos contados con ellos como estaba establecido en los convenios ese día lunes podríamos haber sesionado en el salón de honor, porque hubiese sido una decisión de la secretaría de la presidencia. Pero no ocurrió”, agregó.

“El Senado ha estado disponible a cooperar”. La disposición de al Cámara de Diputados -que ha facilitado todas sus dependencias, además de otorgar apoyo técnico a la constituyente- y el rol del Senado no solo ha sido abordada por el Gobierno.

  • El martes, la corporación que preside Yasna Provoste emitió un comunicado detallando las prestaciones que ha realizado a la Convención, en el que asegura que esta ayuda se ha entregado desde el primer día de sesión.
  • “Como es sabido, el Senado de la República ha estado permanentemente disponible a cooperar en materias propias de sus capacidades profesionales y técnicas, y en lo relativo a sus dependencias y trabajo con la instalación de la Convención Constitucional”, se señala en el comunicado.

“No hemos podido sesionar en el Senado”. Al interior de la constituyente afirman que, a diferencia de la Cámara, la ayuda del Senado ha sido más lenta. Se indica que partir de fines de julio el Senado habilitó el hemiciclo para algunas comisiones. La semana pasada se habilitaron además, otras tres salas, las que sin embargo, no se han utilizado debido a que tienen un aforo máximo de 6 y 12 personas, la más grande.

  • “Nosotros somos la comisión más amplia dentro que tiene 31 convencionales y no hemos nunca podido sesionar ni divididos, ni conjuntamente en el Senado, porque entiendo que ellos siguen realizando función legislativa en Santiago. Entiendo que solo iban a prestar salas dos o tres días a la semana en horarios determinados. No es, a diferencia de la Cámara de Diputados, que tenemos la total disposición del inmueble. A mi no me ha tocado sesionar ahí, no sé si otras comisiones han podido hacerlo”, aseguró la presidenta de la comisión de Reglamento, Amaya Alvez (FA).

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.