Documento que presentó la Segpres ante la constituyente afirma que el Senado comunicó a La Moneda el 1 de julio -tres días antes de la ceremonia inaugural- “la negativa de concurrir al cumplimiento del convenio celebrado, quedando las obras de habilitación del hemiciclo del Senado en proceso de ser terminadas”. El acuerdo se firmó con la ex presidenta de la Corporación Adriana Muñoz, pero fue revocado por la comisión de Régimen Interno.
El informe de la Segpres: La Secretaría General de la Presidencia (Segpres) ingresó esta semana un informe a la comisión de Comunicaciones de la Convención Constitucional para explicar las gestiones que ha realizado el ministerio y la secretaría ejecutiva, a la cual renunció hace pocos días Catalina Parot.
El Oficio del Senado: El oficio al que hace referencia el informe fue firmado por el secretario del Senado, Raúl Guzmán, y enviado el 1 de julio a la Sepgres. Vale decir, 3 días antes de la sesión inaugural. El texto sostiene lo siguiente.
Ossa: “Si hubiésemos contados con ellos podríamos haber sesionado”. El ministro de la Segpres, Juan José Ossa, afirmó ante la Convención que si se hubiese cumplido con el convenio se habría podido sesionar incluso el lunes 5 de mayo. Ese día la constituyente no pudo trabajar a partir de graves errores técnicos, lo que dejó a La Moneda en el centro de las críticas y terminó con la salida del entonces secretario ejecutivo, Francisco Encina.
“El Senado ha estado disponible a cooperar”. La disposición de al Cámara de Diputados -que ha facilitado todas sus dependencias, además de otorgar apoyo técnico a la constituyente- y el rol del Senado no solo ha sido abordada por el Gobierno.
“No hemos podido sesionar en el Senado”. Al interior de la constituyente afirman que, a diferencia de la Cámara, la ayuda del Senado ha sido más lenta. Se indica que partir de fines de julio el Senado habilitó el hemiciclo para algunas comisiones. La semana pasada se habilitaron además, otras tres salas, las que sin embargo, no se han utilizado debido a que tienen un aforo máximo de 6 y 12 personas, la más grande.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]