Documento que presentó la Segpres ante la constituyente afirma que el Senado comunicó a La Moneda el 1 de julio -tres días antes de la ceremonia inaugural- “la negativa de concurrir al cumplimiento del convenio celebrado, quedando las obras de habilitación del hemiciclo del Senado en proceso de ser terminadas”. El acuerdo se firmó con la ex presidenta de la Corporación Adriana Muñoz, pero fue revocado por la comisión de Régimen Interno.
El informe de la Segpres: La Secretaría General de la Presidencia (Segpres) ingresó esta semana un informe a la comisión de Comunicaciones de la Convención Constitucional para explicar las gestiones que ha realizado el ministerio y la secretaría ejecutiva, a la cual renunció hace pocos días Catalina Parot.
El Oficio del Senado: El oficio al que hace referencia el informe fue firmado por el secretario del Senado, Raúl Guzmán, y enviado el 1 de julio a la Sepgres. Vale decir, 3 días antes de la sesión inaugural. El texto sostiene lo siguiente.
Ossa: “Si hubiésemos contados con ellos podríamos haber sesionado”. El ministro de la Segpres, Juan José Ossa, afirmó ante la Convención que si se hubiese cumplido con el convenio se habría podido sesionar incluso el lunes 5 de mayo. Ese día la constituyente no pudo trabajar a partir de graves errores técnicos, lo que dejó a La Moneda en el centro de las críticas y terminó con la salida del entonces secretario ejecutivo, Francisco Encina.
“El Senado ha estado disponible a cooperar”. La disposición de al Cámara de Diputados -que ha facilitado todas sus dependencias, además de otorgar apoyo técnico a la constituyente- y el rol del Senado no solo ha sido abordada por el Gobierno.
“No hemos podido sesionar en el Senado”. Al interior de la constituyente afirman que, a diferencia de la Cámara, la ayuda del Senado ha sido más lenta. Se indica que partir de fines de julio el Senado habilitó el hemiciclo para algunas comisiones. La semana pasada se habilitaron además, otras tres salas, las que sin embargo, no se han utilizado debido a que tienen un aforo máximo de 6 y 12 personas, la más grande.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.