Documento que presentó la Segpres ante la constituyente afirma que el Senado comunicó a La Moneda el 1 de julio -tres días antes de la ceremonia inaugural- “la negativa de concurrir al cumplimiento del convenio celebrado, quedando las obras de habilitación del hemiciclo del Senado en proceso de ser terminadas”. El acuerdo se firmó con la ex presidenta de la Corporación Adriana Muñoz, pero fue revocado por la comisión de Régimen Interno.
El informe de la Segpres: La Secretaría General de la Presidencia (Segpres) ingresó esta semana un informe a la comisión de Comunicaciones de la Convención Constitucional para explicar las gestiones que ha realizado el ministerio y la secretaría ejecutiva, a la cual renunció hace pocos días Catalina Parot.
El Oficio del Senado: El oficio al que hace referencia el informe fue firmado por el secretario del Senado, Raúl Guzmán, y enviado el 1 de julio a la Sepgres. Vale decir, 3 días antes de la sesión inaugural. El texto sostiene lo siguiente.
Ossa: “Si hubiésemos contados con ellos podríamos haber sesionado”. El ministro de la Segpres, Juan José Ossa, afirmó ante la Convención que si se hubiese cumplido con el convenio se habría podido sesionar incluso el lunes 5 de mayo. Ese día la constituyente no pudo trabajar a partir de graves errores técnicos, lo que dejó a La Moneda en el centro de las críticas y terminó con la salida del entonces secretario ejecutivo, Francisco Encina.
“El Senado ha estado disponible a cooperar”. La disposición de al Cámara de Diputados -que ha facilitado todas sus dependencias, además de otorgar apoyo técnico a la constituyente- y el rol del Senado no solo ha sido abordada por el Gobierno.
“No hemos podido sesionar en el Senado”. Al interior de la constituyente afirman que, a diferencia de la Cámara, la ayuda del Senado ha sido más lenta. Se indica que partir de fines de julio el Senado habilitó el hemiciclo para algunas comisiones. La semana pasada se habilitaron además, otras tres salas, las que sin embargo, no se han utilizado debido a que tienen un aforo máximo de 6 y 12 personas, la más grande.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]