Colo Colo se salvó del descenso, pero la difícil relación de Aníbal Mosa con el grupo de Leonidas Vial y Gabriel Ruiz-Tagle no le permiten a Blanco y Negro afrontar los graves problemas deportivos y económicos que le atormentan. El año pasado, por ejemplo, tuvieron números rojos por más de $ 4 mil millones. Marcelo Barticciotto surge como una opción intermedia para la presidencia del club, pero su opción no convence todavía a la mesa directiva.
Panorama general: En Colo Colo no hay nada que celebrar. Hace rato. El club vivió en la temporada 2020 la peor campaña deportiva de su historia casi centenaria, pero la crisis no se acaba. Los problemas directivos que lo tuvieron al borde de su primer descenso no se terminan y, lo que es peor, amenazan con complicarse aún más de cara a la junta de accionista del 20 de abril, que debe definir al nuevo presidente de Blanco y Negro, la empresa que administra comercialmente al cuadro albo.
Para entender: Blanco y Negro tiene nueve directores.
Disputa de facciones: La débil campaña en el torneo del 2020 llevó al Club Social y Deportivo a distanciarse -al menos públicamente- de Aníbal Mosa y proponer a Marcelo Barticciotto como el futuro presidente de Blanco y Negro.
Un consenso que no convence y la crisis financiera. Pero los deseos de terminar con este conflicto, y esencialmente los del Club Social y Deportivo de tomar el prometido control de Blanco y Negro, chocan con la realidad, ya que la opción de Barticciotto no convence a Mosa ni tampoco al bloque de Vial.
Días cruciales. Los próximos 30 días serán claves para definir el futuro de Colo Colo y un nuevo directorio que permita encontrar una salida a la grave crisis que lo aqueja.
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
El gobierno amplió el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía, donde hoy se concentra la mayor cantidad de incendios en combate y donde se confirmó el fallecimiento de tres personas. 88 viviendas han sido destruidas y los albergados ya son casi 1.500.
Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De […]