Colo Colo se salvó del descenso, pero la difícil relación de Aníbal Mosa con el grupo de Leonidas Vial y Gabriel Ruiz-Tagle no le permiten a Blanco y Negro afrontar los graves problemas deportivos y económicos que le atormentan. El año pasado, por ejemplo, tuvieron números rojos por más de $ 4 mil millones. Marcelo Barticciotto surge como una opción intermedia para la presidencia del club, pero su opción no convence todavía a la mesa directiva.
Panorama general: En Colo Colo no hay nada que celebrar. Hace rato. El club vivió en la temporada 2020 la peor campaña deportiva de su historia casi centenaria, pero la crisis no se acaba. Los problemas directivos que lo tuvieron al borde de su primer descenso no se terminan y, lo que es peor, amenazan con complicarse aún más de cara a la junta de accionista del 20 de abril, que debe definir al nuevo presidente de Blanco y Negro, la empresa que administra comercialmente al cuadro albo.
Para entender: Blanco y Negro tiene nueve directores.
Disputa de facciones: La débil campaña en el torneo del 2020 llevó al Club Social y Deportivo a distanciarse -al menos públicamente- de Aníbal Mosa y proponer a Marcelo Barticciotto como el futuro presidente de Blanco y Negro.
Un consenso que no convence y la crisis financiera. Pero los deseos de terminar con este conflicto, y esencialmente los del Club Social y Deportivo de tomar el prometido control de Blanco y Negro, chocan con la realidad, ya que la opción de Barticciotto no convence a Mosa ni tampoco al bloque de Vial.
Días cruciales. Los próximos 30 días serán claves para definir el futuro de Colo Colo y un nuevo directorio que permita encontrar una salida a la grave crisis que lo aqueja.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]
En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.