Colo Colo se salvó del descenso, pero la difícil relación de Aníbal Mosa con el grupo de Leonidas Vial y Gabriel Ruiz-Tagle no le permiten a Blanco y Negro afrontar los graves problemas deportivos y económicos que le atormentan. El año pasado, por ejemplo, tuvieron números rojos por más de $ 4 mil millones. Marcelo Barticciotto surge como una opción intermedia para la presidencia del club, pero su opción no convence todavía a la mesa directiva.
Panorama general: En Colo Colo no hay nada que celebrar. Hace rato. El club vivió en la temporada 2020 la peor campaña deportiva de su historia casi centenaria, pero la crisis no se acaba. Los problemas directivos que lo tuvieron al borde de su primer descenso no se terminan y, lo que es peor, amenazan con complicarse aún más de cara a la junta de accionista del 20 de abril, que debe definir al nuevo presidente de Blanco y Negro, la empresa que administra comercialmente al cuadro albo.
Para entender: Blanco y Negro tiene nueve directores.
Disputa de facciones: La débil campaña en el torneo del 2020 llevó al Club Social y Deportivo a distanciarse -al menos públicamente- de Aníbal Mosa y proponer a Marcelo Barticciotto como el futuro presidente de Blanco y Negro.
Un consenso que no convence y la crisis financiera. Pero los deseos de terminar con este conflicto, y esencialmente los del Club Social y Deportivo de tomar el prometido control de Blanco y Negro, chocan con la realidad, ya que la opción de Barticciotto no convence a Mosa ni tampoco al bloque de Vial.
Días cruciales. Los próximos 30 días serán claves para definir el futuro de Colo Colo y un nuevo directorio que permita encontrar una salida a la grave crisis que lo aqueja.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.
La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.
Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.