Agosto 2, 2021

El complicado desembarco de la candidatura senatorial de Peñailillo en el PPD

Alex von Baer
Rodrigo Peñailillo, exministro del Interior de Bachelet. Foto: Agencia Uno

Pese a que ni siquiera recibió querellas, el que el exministro Rodrigo Peñailillo haya sido investigado por el caso SQM ha hecho que sus aspiración de ser candidato a senador por el Bío-Bio esté chocando con severas dudas del grupo PPD que ganó la presidencia con Natalia Piergentili: aún no cuenta con la venia de Guido Girardi, quien no ha hecho objeciones por SQM, pero sí ha dicho que debe demostrar primero que su opción es competitiva. Por mientras, Peñaillillo ha explorado la opción de ir por el PRO.

Las gestiones de Peñailillo y las conversaciones en el PPD: Tras retornar a Chile este año luego de un autoxilio de 3 años, el exministro del Interior comunicó en las últimas semanas sus planes a la nueva presidenta PPD Natalia Piergentili y Girardi, pero aún no logra tener luz verde del partido: en la lista que respaldó a Piergentili en la elección interna -con predominio del girardismo- hay más bien dudas con asumir el costo político de respaldar una candidatura que devuelva a Peñailillo a la política, luego de su caída en el gobierno de Bachelet por el caso SQM.

  • Las dudas se hicieron patentes en un Zoom del equipo político de Piergentili en la semana posterior a las primarias del 18/07, afirman en el PPD. Las manifestaron Piergentili, el timonel saliente Heraldo Muñoz, y el expresidente PPD Víctor Barrueto. Estaban también Girardi, René Jofré y el jefe de los diputados Raúl Soto. “Rodrigo tiene en algún sector juicios éticos”, afirmó Piergentili en La Tercera.
  • Girardi se mostró flexible: que dado que Peñailillo no fue ni siquiera formalizado, la decisión debía ser más política y electoral (o sea, en base a si Peñailillo marca en encuestas y tiene opción real).
  • Cuando Peñailillo lo contactó, Girardi no comprometió aún el apoyo: le dijo que iba a depender del respaldo político y ciudadano que concitara en el Bío-Bio.
  • En el PPD interpretan así que aún no tiene el apoyo del senador, y que mientras no lo logre, su camino es cuesta arriba en el PPD, al que renunció para competir como independiente.
  • De hecho, la evaluación que ha hecho el grupo de Piergentili junto a Girardi es que el apoyo dependerá, además de encuestas, del juicio que vaya haciendo el electorado sobre los vínculos de Peñailillo con ese caso; o más bien, de cómo manejó esa crisis en el gobierno de Bachelet.
  • Entre sus apoyos, están Sergio Bitar y Francisco Vidal, dirigentes del PPD en el Bío-Bío, y el gobernador regional Rodrigo Díaz (ex-DC).

Qué significa: El debate que cruza al PPD es entre quienes defienden que al no haber sido condenado, Peñailillo tiene derecho de competir considerando sus cualidades políticas -su año en Interior fue exitoso en sacar adelante reformas de Bachelet-, versus quienes creen que indistinto de Peñailillo, la ya alicaída imagen pública del PPD por casos de financiamiento irregular de la política se vería más afectada.

  • Su vínculo con la investigación se dio a partir de boletas que emitió para la empresa AyN. Peñailillo, quien fue jefe de campaña de Bachelet, ha indicado que fueron informes de análisis político para AyN
  • Sus problemas judiciales, no obstante, están solucionados: el SII no se querelló en su contra, y la investigación tampoco arrojó resultados  y hoy la fiscal Claudia Perivancich confirmó que se decidió no perseverar en la indagatoria contra él y otros 33 personeros investigados.
  • En su retorno a la política ahora en 2021, junto con reiterar que los informes para AyN sí fueron efectuados como un trabajo suyo, ha negado cualquier vínculo con SQM. “Nunca he trabajado ni trabajé para esa empresa, nunca lo haría además”, dijo la semana pasada en Bío-Bio.
  • Eso sí, admitió como un “categórico error” el que se haya efectuado una pre campaña para Bachelet, y “yo en mi calidad de asesor político de la Presidenta lo digo aquí”.

Lo que viene: Peñailillo está a la espera de la definición PPD: su aspiración es competir por el partido en que se formó políticamente, pero si no tiene luz verde, ya está en conversaciones con el PRO o con otras fuerzas de izquierda en el Bío-Bío.

  • En su entorno admiten que el camino en el PPD está cuesta arriba: el fin de semana estuvo en Concepción, y declaró su intención de competir, pero como “independiente la lista de Unidad Constituyente”, dijo al Diario El Sur.
  • Cercanos agregan que Peñailillo desea retornar a la política, y que tampoco se cierra a competir a diputado, o en otra elección más adelante.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]