Pese a que ni siquiera recibió querellas, el que el exministro Rodrigo Peñailillo haya sido investigado por el caso SQM ha hecho que sus aspiración de ser candidato a senador por el Bío-Bio esté chocando con severas dudas del grupo PPD que ganó la presidencia con Natalia Piergentili: aún no cuenta con la venia de Guido Girardi, quien no ha hecho objeciones por SQM, pero sí ha dicho que debe demostrar primero que su opción es competitiva. Por mientras, Peñaillillo ha explorado la opción de ir por el PRO.
Las gestiones de Peñailillo y las conversaciones en el PPD: Tras retornar a Chile este año luego de un autoxilio de 3 años, el exministro del Interior comunicó en las últimas semanas sus planes a la nueva presidenta PPD Natalia Piergentili y Girardi, pero aún no logra tener luz verde del partido: en la lista que respaldó a Piergentili en la elección interna -con predominio del girardismo- hay más bien dudas con asumir el costo político de respaldar una candidatura que devuelva a Peñailillo a la política, luego de su caída en el gobierno de Bachelet por el caso SQM.
Qué significa: El debate que cruza al PPD es entre quienes defienden que al no haber sido condenado, Peñailillo tiene derecho de competir considerando sus cualidades políticas -su año en Interior fue exitoso en sacar adelante reformas de Bachelet-, versus quienes creen que indistinto de Peñailillo, la ya alicaída imagen pública del PPD por casos de financiamiento irregular de la política se vería más afectada.
Lo que viene: Peñailillo está a la espera de la definición PPD: su aspiración es competir por el partido en que se formó políticamente, pero si no tiene luz verde, ya está en conversaciones con el PRO o con otras fuerzas de izquierda en el Bío-Bío.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]