Agosto 2, 2021

El complicado desembarco de la candidatura senatorial de Peñailillo en el PPD

Alex von Baer
Rodrigo Peñailillo, exministro del Interior de Bachelet. Foto: Agencia Uno

Pese a que ni siquiera recibió querellas, el que el exministro Rodrigo Peñailillo haya sido investigado por el caso SQM ha hecho que sus aspiración de ser candidato a senador por el Bío-Bio esté chocando con severas dudas del grupo PPD que ganó la presidencia con Natalia Piergentili: aún no cuenta con la venia de Guido Girardi, quien no ha hecho objeciones por SQM, pero sí ha dicho que debe demostrar primero que su opción es competitiva. Por mientras, Peñaillillo ha explorado la opción de ir por el PRO.

Las gestiones de Peñailillo y las conversaciones en el PPD: Tras retornar a Chile este año luego de un autoxilio de 3 años, el exministro del Interior comunicó en las últimas semanas sus planes a la nueva presidenta PPD Natalia Piergentili y Girardi, pero aún no logra tener luz verde del partido: en la lista que respaldó a Piergentili en la elección interna -con predominio del girardismo- hay más bien dudas con asumir el costo político de respaldar una candidatura que devuelva a Peñailillo a la política, luego de su caída en el gobierno de Bachelet por el caso SQM.

  • Las dudas se hicieron patentes en un Zoom del equipo político de Piergentili en la semana posterior a las primarias del 18/07, afirman en el PPD. Las manifestaron Piergentili, el timonel saliente Heraldo Muñoz, y el expresidente PPD Víctor Barrueto. Estaban también Girardi, René Jofré y el jefe de los diputados Raúl Soto. “Rodrigo tiene en algún sector juicios éticos”, afirmó Piergentili en La Tercera.
  • Girardi se mostró flexible: que dado que Peñailillo no fue ni siquiera formalizado, la decisión debía ser más política y electoral (o sea, en base a si Peñailillo marca en encuestas y tiene opción real).
  • Cuando Peñailillo lo contactó, Girardi no comprometió aún el apoyo: le dijo que iba a depender del respaldo político y ciudadano que concitara en el Bío-Bio.
  • En el PPD interpretan así que aún no tiene el apoyo del senador, y que mientras no lo logre, su camino es cuesta arriba en el PPD, al que renunció para competir como independiente.
  • De hecho, la evaluación que ha hecho el grupo de Piergentili junto a Girardi es que el apoyo dependerá, además de encuestas, del juicio que vaya haciendo el electorado sobre los vínculos de Peñailillo con ese caso; o más bien, de cómo manejó esa crisis en el gobierno de Bachelet.
  • Entre sus apoyos, están Sergio Bitar y Francisco Vidal, dirigentes del PPD en el Bío-Bío, y el gobernador regional Rodrigo Díaz (ex-DC).

Qué significa: El debate que cruza al PPD es entre quienes defienden que al no haber sido condenado, Peñailillo tiene derecho de competir considerando sus cualidades políticas -su año en Interior fue exitoso en sacar adelante reformas de Bachelet-, versus quienes creen que indistinto de Peñailillo, la ya alicaída imagen pública del PPD por casos de financiamiento irregular de la política se vería más afectada.

  • Su vínculo con la investigación se dio a partir de boletas que emitió para la empresa AyN. Peñailillo, quien fue jefe de campaña de Bachelet, ha indicado que fueron informes de análisis político para AyN
  • Sus problemas judiciales, no obstante, están solucionados: el SII no se querelló en su contra, y la investigación tampoco arrojó resultados  y hoy la fiscal Claudia Perivancich confirmó que se decidió no perseverar en la indagatoria contra él y otros 33 personeros investigados.
  • En su retorno a la política ahora en 2021, junto con reiterar que los informes para AyN sí fueron efectuados como un trabajo suyo, ha negado cualquier vínculo con SQM. “Nunca he trabajado ni trabajé para esa empresa, nunca lo haría además”, dijo la semana pasada en Bío-Bio.
  • Eso sí, admitió como un “categórico error” el que se haya efectuado una pre campaña para Bachelet, y “yo en mi calidad de asesor político de la Presidenta lo digo aquí”.

Lo que viene: Peñailillo está a la espera de la definición PPD: su aspiración es competir por el partido en que se formó políticamente, pero si no tiene luz verde, ya está en conversaciones con el PRO o con otras fuerzas de izquierda en el Bío-Bío.

  • En su entorno admiten que el camino en el PPD está cuesta arriba: el fin de semana estuvo en Concepción, y declaró su intención de competir, pero como “independiente la lista de Unidad Constituyente”, dijo al Diario El Sur.
  • Cercanos agregan que Peñailillo desea retornar a la política, y que tampoco se cierra a competir a diputado, o en otra elección más adelante.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]