Pese a que ni siquiera recibió querellas, el que el exministro Rodrigo Peñailillo haya sido investigado por el caso SQM ha hecho que sus aspiración de ser candidato a senador por el Bío-Bio esté chocando con severas dudas del grupo PPD que ganó la presidencia con Natalia Piergentili: aún no cuenta con la venia de Guido Girardi, quien no ha hecho objeciones por SQM, pero sí ha dicho que debe demostrar primero que su opción es competitiva. Por mientras, Peñaillillo ha explorado la opción de ir por el PRO.
Las gestiones de Peñailillo y las conversaciones en el PPD: Tras retornar a Chile este año luego de un autoxilio de 3 años, el exministro del Interior comunicó en las últimas semanas sus planes a la nueva presidenta PPD Natalia Piergentili y Girardi, pero aún no logra tener luz verde del partido: en la lista que respaldó a Piergentili en la elección interna -con predominio del girardismo- hay más bien dudas con asumir el costo político de respaldar una candidatura que devuelva a Peñailillo a la política, luego de su caída en el gobierno de Bachelet por el caso SQM.
Qué significa: El debate que cruza al PPD es entre quienes defienden que al no haber sido condenado, Peñailillo tiene derecho de competir considerando sus cualidades políticas -su año en Interior fue exitoso en sacar adelante reformas de Bachelet-, versus quienes creen que indistinto de Peñailillo, la ya alicaída imagen pública del PPD por casos de financiamiento irregular de la política se vería más afectada.
Lo que viene: Peñailillo está a la espera de la definición PPD: su aspiración es competir por el partido en que se formó políticamente, pero si no tiene luz verde, ya está en conversaciones con el PRO o con otras fuerzas de izquierda en el Bío-Bío.
“No es algo que esté sujeto al plebiscito”, respondió el Presidente, al ser consultado por los dichos del ministro de la Segpres, que había sostenido que si triunfa el Rechazo no podrían llevarse a cabo todas las reformas de la actual administración. Ante los severos riesgos que corre la actual administración si el Apruebo es […]
Al 29 de junio de 2022, el gobierno de Boric ha realizado el nombramiento de jefes en decenas de embajadas y misiones en el exterior. En una muestra de 30 de ellas, hay 12 que no están encabezadas por diplomáticos de carrera. Esta es una nómina actualizada de designaciones recientes, las vacancias y las esperas.
“El gabinete es perfectible”, dijo este martes la jefa de bancada del PC, Karol Cariola. Y el presidente de la Cámara, junto a parlamentarios PS, sugirieron derechamente hacer un cambio de gabinete antes del plebiscito del 4 de septiembre. Al oficialismo le inquieta que la aprobación de Boric en las encuestas aparezca concatenada a la […]
Las propuestas de RN y la DC no lograron el quorum de 2/3 en el Senado. La UDI y el FA votaron en contra de Fuenzalida, lo que provocó también la caída de Precht. La centro izquierda hizo esfuerzos en los últimos 15 días, y también en los minutos previos a la votación, por salvar […]
En América Latina, una región prioritaria para la administración del Presidente Boric, hay destinos estratégicos en que Chile no tiene embajador. Aún no existe una comunicación sobre quién representará a Chile en México. Tratándose del país de habla hispana más populoso y con un presidente de izquierda, como Andrés Manuel López Obrador, los observadores diplomáticos […]