El complejo escenario que se avecina en la UDI tras la derrota de Lavín

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Esta tarde, la directiva UDI se reunió para analizar los resultados de las primarias, donde Sebastián Sichel se impuso a Joaquín Lavín. En el entorno del presidente de la colectividad, Javier Macaya, había preocupación de que sectores disidentes comenzaran a exigir la renuncia de la directiva. Hasta el momento ese malestar ha estado contenido, pero el cuadro podría complejizarse. Hoy, a las 19:00 horas, se reunirá la Comisión Política.

Qué sucedió. La derrota sufrida por el presidenciable UDI Joaquín Lavín generó una sensación de crisis en el partido. La tesis que defendía la directiva de Javier Macaya -para contener la inquietud por los malos resultados en gobernadores, constituyentes, concejales y alcaldes- apuntaba a que la candidatura de Lavín, quien figuraba como favorito en las encuestas, le daba una oportunidad a la UDI para revertir el sombrío panorama electoral.

  • “La presidencial está viva, se juega en otra cancha”, expresó Macaya al inscribir la candidatura de Lavín tras los comicios del 15 y 16 de mayo.
  • En esas elecciones, la UDI había bajado de 53 a 32 alcaldes y en concejales había descendido de 391 a 299.
  • Además, el partido no eligió a ningún gobernador regional y solo lograron 17 constituyentes.
  • Más complejo aún fue quizás la situación que enfrentó la UDI respecto de Evelyn Matthei, quien se mostraba competitiva en las encuestas y terminó bajándose de la carrera presidencial, acusando un favoritismo del establishment con Lavín.
  • De todas formas, Macaya asumió al mando de la colectividad en diciembre pasado, solo días antes de la inscripción de las listas de candidatos a alcalde, constituyentes y gobernadores, cuya negociación ya estaba muy avanzada. Y en el caso de la presidencial, de acuerdo a los propios partidarios de Lavín, existía una demanda de renovación ciudadana -exógena a los partidos- que terminó con la derrota del ex alcalde.

Responsabilidad política. Aunque hay sectores de la disidencia que creen que es mejor “secarse la lágrimas rápidamente y volcarse a trabajar por Sichel”, hay otros que sostienen que Macaya primero debe hacer una autocrítica profunda.

  • En ese sentido, anticipan que un momento importante se vivirá en la Comisión Política de la UDI, que está citada hoy a las 19:00 horas, donde también hay algunos que tienen una postura más severa y quieren pedirle a la directiva que asuma su responsabilidad por los resultados.
  • En la disidencia admiten que tal vez no tendrán la fuerza para dañar a la directiva de Macaya, pero creen que la derrota de su candidato presidencial no puede ser “un borrón y cuenta nueva”.
  • Cercanos a la directiva señalan que muchos disidentes también tuvieron responsabilidades en la campaña de Lavín y que el diagnóstico de que habría sido un error competir divididos con Matthei era compartido por ellos también.

Lo que viene. Uno de los problemas en los que coinciden detractores y simpatizantes de la directiva de Macaya es que la UDI perdió una conexión con un electorado tradicional y tampoco está sintonizando con gente joven o grupos emergentes.

  • El escenario se vislumbra complejo para las próximas semanas, ya que el 23 de agosto los partidos deben presentar ante el Servicio Electoral sus listas de candidatos parlamentarios.
  • En el caso de Chile Vamos, las negociaciones recién partieron hace una semana, por lo que queda poco tiempo para cerrar un acuerdo.
  • Para la UDI, además, hay una complejidad adicional: la amenaza por el flanco derecho que representa José Antonio Kast y el Partido Republicano.
  • Kast se niega a bajar su candidatura presidencial, pero en la UDI están abiertos a negociar cupos parlamentarios.
  • No obstante, Evópoli, el PRI y sectores de RN se niegan a incluir a los republicanos en Chile Vamos.
  • El riesgo de que el partido de Kast corra por fuera podría complicar el panorama de la UDI. Un ejemplo ocurrió en la elección municipal en Las Condes: el gremialismo bajó de 5 a 2 concejales, mientras que los republicanos ganaron 4 escaños en el concejo.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]