El complejo escenario que se avecina en la UDI tras la derrota de Lavín

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Esta tarde, la directiva UDI se reunió para analizar los resultados de las primarias, donde Sebastián Sichel se impuso a Joaquín Lavín. En el entorno del presidente de la colectividad, Javier Macaya, había preocupación de que sectores disidentes comenzaran a exigir la renuncia de la directiva. Hasta el momento ese malestar ha estado contenido, pero el cuadro podría complejizarse. Hoy, a las 19:00 horas, se reunirá la Comisión Política.

Qué sucedió. La derrota sufrida por el presidenciable UDI Joaquín Lavín generó una sensación de crisis en el partido. La tesis que defendía la directiva de Javier Macaya -para contener la inquietud por los malos resultados en gobernadores, constituyentes, concejales y alcaldes- apuntaba a que la candidatura de Lavín, quien figuraba como favorito en las encuestas, le daba una oportunidad a la UDI para revertir el sombrío panorama electoral.

  • “La presidencial está viva, se juega en otra cancha”, expresó Macaya al inscribir la candidatura de Lavín tras los comicios del 15 y 16 de mayo.
  • En esas elecciones, la UDI había bajado de 53 a 32 alcaldes y en concejales había descendido de 391 a 299.
  • Además, el partido no eligió a ningún gobernador regional y solo lograron 17 constituyentes.
  • Más complejo aún fue quizás la situación que enfrentó la UDI respecto de Evelyn Matthei, quien se mostraba competitiva en las encuestas y terminó bajándose de la carrera presidencial, acusando un favoritismo del establishment con Lavín.
  • De todas formas, Macaya asumió al mando de la colectividad en diciembre pasado, solo días antes de la inscripción de las listas de candidatos a alcalde, constituyentes y gobernadores, cuya negociación ya estaba muy avanzada. Y en el caso de la presidencial, de acuerdo a los propios partidarios de Lavín, existía una demanda de renovación ciudadana -exógena a los partidos- que terminó con la derrota del ex alcalde.

Responsabilidad política. Aunque hay sectores de la disidencia que creen que es mejor “secarse la lágrimas rápidamente y volcarse a trabajar por Sichel”, hay otros que sostienen que Macaya primero debe hacer una autocrítica profunda.

  • En ese sentido, anticipan que un momento importante se vivirá en la Comisión Política de la UDI, que está citada hoy a las 19:00 horas, donde también hay algunos que tienen una postura más severa y quieren pedirle a la directiva que asuma su responsabilidad por los resultados.
  • En la disidencia admiten que tal vez no tendrán la fuerza para dañar a la directiva de Macaya, pero creen que la derrota de su candidato presidencial no puede ser “un borrón y cuenta nueva”.
  • Cercanos a la directiva señalan que muchos disidentes también tuvieron responsabilidades en la campaña de Lavín y que el diagnóstico de que habría sido un error competir divididos con Matthei era compartido por ellos también.

Lo que viene. Uno de los problemas en los que coinciden detractores y simpatizantes de la directiva de Macaya es que la UDI perdió una conexión con un electorado tradicional y tampoco está sintonizando con gente joven o grupos emergentes.

  • El escenario se vislumbra complejo para las próximas semanas, ya que el 23 de agosto los partidos deben presentar ante el Servicio Electoral sus listas de candidatos parlamentarios.
  • En el caso de Chile Vamos, las negociaciones recién partieron hace una semana, por lo que queda poco tiempo para cerrar un acuerdo.
  • Para la UDI, además, hay una complejidad adicional: la amenaza por el flanco derecho que representa José Antonio Kast y el Partido Republicano.
  • Kast se niega a bajar su candidatura presidencial, pero en la UDI están abiertos a negociar cupos parlamentarios.
  • No obstante, Evópoli, el PRI y sectores de RN se niegan a incluir a los republicanos en Chile Vamos.
  • El riesgo de que el partido de Kast corra por fuera podría complicar el panorama de la UDI. Un ejemplo ocurrió en la elección municipal en Las Condes: el gremialismo bajó de 5 a 2 concejales, mientras que los republicanos ganaron 4 escaños en el concejo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]