Tras la derrota en el TC, el Presidente empezó a hacer consultas y recibir llamados desde Chile Vamos sobre un cambio de gabinete. Altas fuentes de gobierno piensan que puede demorarse hasta el domingo. Quienes han estado al tanto de las conversaciones, apuestan al traslado de Jaime Bellolio a Interior, cargo que en la práctica ya ejerce, y la salida de Karla Rubilar, entre otros cambios. La gran incógnita es si permanecerá en su cargo Cristián Larroulet. Piñera no quiere sacarlo y la única posibilidad sería que el propio Larroulet renunciara (y no se ve muy factible).
El primer dilema: ¿Antes o después de las elecciones? Esa fue la primera pregunta que surgió una vez instalada la crisis. Para algunos no tenía sentido hacer el cambio luego, dado que un mal resultado en las elecciones del 15 y 16 de mayo podría desatar otro vendaval y desgastar prematuramente al nuevo gabinete. El dilema quedó resuelto rápido: el devastador efecto político de la doble derrota (Congreso y TC) no puede esperar tanto por una solución.
¿Se va Larroulet?. Cristián Larroulet es el único de los colaboradores de Piñera que se ha mantenido en la primera línea del gobierno en sus mandatos (en el primero, desde la Segpres). Piñera lo escucha, le tiene respeto y mucho aprecio, explican en La Moneda, y definen la relación como una de “una historia política mutua”. Es escuchado y su opinión pesa en decisiones importantes. Larroulet entra múltiples veces al día a la oficina del Presidente y participa en todas las reuniones clave.
Bellolio a Interior y salida de Rubilar. En el cambio de gabinete anterior, en noviembre del año pasado, Víctor Pérez dejó esa cartera tras ser aprobada una acusación constitucional en su contra y llamó mucho la atención el nombramiento del hasta entonces alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado (UDI), dada su poca experiencia en cargos de gobierno.
¿Y la Segpres?. El ministro de la Segpres, Juan José Ossa, tiene el aprecio del Presidente, que valora su capacidad y lealtad. Sin embargo, no está clara su permanencia, ya que para algunos en ese cargo se requeriría una persona con experiencia parlamentaria. Un nombre mencionado en Chile Vamos es el del actual ministro de Justicia y ex senador, Hernán Larraín.
La última palabra. Los cambios de gabinete, sobre todo cuando se toman a lo largo de varios días, están sujetos a una serie de oscilaciones, donde factores como los equilibrios políticos y situaciones personales de los posibles designados pueden alterar el cuadro. Sin embargo, el escenario actual apunta en esa dirección.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.