Cerca de 30 millones de pesos mensuales giraba en promedio el ex director de la PDI desde los fondos reservados de la institución, según la querella que el CDE presentó en su contra por malversación de fondos públicos y lavado de activos. Durante su gestión, que concluyó el 19 de junio y estuvo cruzada por las protestas del 18-O y escándalos en Carabineros, entre otras cosas, Héctor Espinosa llevó al organismo policial a convertirse en una de las instituciones más confiables del país.
La institución más confiable. “Luego de los sucesos del 18 de octubre del 2019 y viviendo una pandemia sin precedentes en la historia a nivel mundial, esta PDI se ha hecho más fuerte y más unida”, dijo en 29 de abril pasado, el entonces director general de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa, al valorar los resultados de la encuesta CEP dada a conocer ese día.
Su estilo. Espinosa siempre fue enérgico para descartar acusaciones a la PDI sobre violaciones a los derechos humanos. Incluso, la policía presentó una querella por injurias, en noviembre de 2019, en contra de una persona que denunció en redes sociales haber sufrido maltratos.
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]