Mayo 12, 2021

Duelo Peñaloza-De La Carrera: Lo que está en juego en la elección de Las Condes

Ex-Ante
Crédito: Facebook Daniela Peñaloza

Lavín ha intercalado esta semana permisos administrativos para salir a terreno en apoyo de su candidata en Las Condes, que enfrenta a Gonzalo de la Carrera. El alcalde se juega parte de su capital político en la elección, un día antes de que el Consejo General de la UDI determine su candidato presidencial y cuando las fuerzas internas están alineadas a su favor y no de Evelyn Matthei. La campaña en Las Condes ha sido tensa y marcada por los estilos contrapuestos de quienes apuestan a llegar a la alcaldía.

El factor Peñaloza. Lavín ungió a Daniela Peñaloza como su candidata en enero, cuando decidió no competir para la reelección en Las Condes en el marco de la pérdida de su hegemonía en las encuestas y su decisión de volver al debate público y recuperar el terreno perdido.

  • La subdirectora de Desarrollo Comunitario en la Municipalidad de Las Condes cumplía con el perfil que buscaba el precandidato presidencial UDI: mujer, joven y cuadrada con el plan de Integración Social que impulsa el alcalde.
  • Un escenario factible es que si Peñaloza no triunfa, gana por un margen estrecho o logra una victoria contundente, arrastre ese resultado al plano presidencial, un día antes que el Consejo General de la UDI defina a su abanderado.
  • Matthei apuesta a un triunfo rotundo en Providencia (en 2016 marcó 53%), en momentos que su candidatura enfrenta un difícil cuadro interno en la UDI. Lavín logró el 78,6% en las elecciones de 2016, siendo uno de los alcaldes con mayor apoyo en el país.

Por qué importa. Lavín llegará al Consejo General en un escenario favorable que, para algunos observadores, solo la elección en Las Condes podría desordenar, pese a que sus encuestas indicarían que Peñaloza está entre 15 y 25 puntos por sobre De La Carrera. Al menos dos factores benefician al edil.

1.Apoyo en la UDI: Buena parte de los parlamentarios han respaldado su opción de llegar con un solo candidato de la UDI a la primaria de Chile Vamos, lo mismo los concejos regionales de los partidos. La propuesta de Matthei de llegar con dos abanderados hasta ahora no ha tenido eco en el consejo, afín al lavinismo y que consta de 488 dirigentes.

  • En la reunión de la directiva de la UDI del lunes en la mañana, cuando se debatió el tema, salió a la luz un argumento que se viene repitiendo internamente en el partido: lo ocurrido el 2012 en las elecciones de Recoleta, cuya división en la UDI terminó con la victoria de Jadue y su desembarco en el escenario político desde esa comuna.

2.Las encuestas: En un estudio de Cadem, coincidente en sus líneas gruesas con otro de Criteria, Lavín y Matthei aparecen triunfando sobre Jadue en una hipotética segunda vuelta. El primero lo aventaja por 16 puntos, la segunda, en 8. El alcalde de Las Condes es el único candidato de derecha que empate con Jiles, quien supera por 13 puntos a Matthei.

La campaña en Las Condes: Una tensa campaña han protagonizado Peñaloza y De la Carrera, quien ha desplegado toda su artillería en contra de su contendora.

  • El candidato del Partido Republicano, de hecho, la acusó de cobrar horas extras en su puesto en el municipio, lo que fue negado por la dirigente gremialista.

Diferentes estilos de los candidatos:

  • Conocimiento ciudadano.
    – De la Carrera, previo a asumir el desafío electoral, trabajaba como panelista radial, por lo que contaba con una vitrina que le entregaba cierto grado de conocimiento por parte de la ciudadanía.
    – Peñaloza, en cambio, era una figura desconocida en el plano público, que siempre ha trabajado en el servicio público.
  • Carreras divergentes.
    – El ingeniero comercial de la PUC tiene 59 años, fue ex vicepresidente de La Polar y de ENAP, exdirector de Colmena, y hasta principios del 2021 fue panelista de radio Agricultura.
    – Peñaloza tiene 37 años, es psicóloga de la PUC y tiene un magister en políticas públicas de la Universidad de Duke, EE.UU. Previamente trabajó como Directora de Educación de la municipalidad de La Reina, fue asesora en el ministerio de Educación, y subdirectora nacional del Instituto Nacional de la Juventud. En 2008 fue Directora del Programa Jóvenes al Servicio de Chile, de la Fundación Jaime Guzmán. Está casada con el subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, con quien tiene 3 hijos.
    – Los eslóganes utilizados por ambos candidatos exponen con facilidad el tono que cada uno busca impregnar a su campaña. “Basta Ya” es el utilizado por el ingeniero que revela un estilo crítico y duro, mientras que el de Peñaloza, es “Mérito de Mujer”, van de la mano de uno más dialogante y en línea con el discurso de “integración social”.
  • Apoyos.
  • Peñaloza milita hace 10 años en la UDI, mantiene fuertes lazos con la actual directiva, también con figuras de gobierno como el ministro Jaime Bellolio y diputados gremialistas de su generación y con la fundación Jaime Guzmán. Además, fue proclamada por Chile Vamos, por lo que RN y la UDI también apuestan por ella.
    Cuenta con reconocidas figuras que se despliegan en la comuna haciendo campaña, entre ellos el mismo Lavín y Francisco de la Maza, liderazgos probados en Las Condes.
  • De la Carrera fue fundador del Partido Republicano. José Antonio Kast aparece como su padrino político y cuenta con el respaldo de la “maquinaria de republicana”, como dice uno miembro del equipo de su contendora, en alusión al fuerte despliegue en redes sociales de sus seguidores.
  • Nueva Constitución.
    – Ambos votaron Rechazo para el plebiscito por una nueva Carta Magna, lo que tiene incidencia considerando que en Las Condes dicha opción se impuso por un 55,75%.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]