Lavín ha intercalado esta semana permisos administrativos para salir a terreno en apoyo de su candidata en Las Condes, que enfrenta a Gonzalo de la Carrera. El alcalde se juega parte de su capital político en la elección, un día antes de que el Consejo General de la UDI determine su candidato presidencial y cuando las fuerzas internas están alineadas a su favor y no de Evelyn Matthei. La campaña en Las Condes ha sido tensa y marcada por los estilos contrapuestos de quienes apuestan a llegar a la alcaldía.
El factor Peñaloza. Lavín ungió a Daniela Peñaloza como su candidata en enero, cuando decidió no competir para la reelección en Las Condes en el marco de la pérdida de su hegemonía en las encuestas y su decisión de volver al debate público y recuperar el terreno perdido.
Por qué importa. Lavín llegará al Consejo General en un escenario favorable que, para algunos observadores, solo la elección en Las Condes podría desordenar, pese a que sus encuestas indicarían que Peñaloza está entre 15 y 25 puntos por sobre De La Carrera. Al menos dos factores benefician al edil.
1.Apoyo en la UDI: Buena parte de los parlamentarios han respaldado su opción de llegar con un solo candidato de la UDI a la primaria de Chile Vamos, lo mismo los concejos regionales de los partidos. La propuesta de Matthei de llegar con dos abanderados hasta ahora no ha tenido eco en el consejo, afín al lavinismo y que consta de 488 dirigentes.
2.Las encuestas: En un estudio de Cadem, coincidente en sus líneas gruesas con otro de Criteria, Lavín y Matthei aparecen triunfando sobre Jadue en una hipotética segunda vuelta. El primero lo aventaja por 16 puntos, la segunda, en 8. El alcalde de Las Condes es el único candidato de derecha que empate con Jiles, quien supera por 13 puntos a Matthei.
La campaña en Las Condes: Una tensa campaña han protagonizado Peñaloza y De la Carrera, quien ha desplegado toda su artillería en contra de su contendora.
Diferentes estilos de los candidatos:
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]