Abril 4, 2021

Diputado Undurraga: “Se aprobará el tercero, el cuarto y el quinto retiro, porque a muchos diputados les entró la fiebre del populismo”

Alicia Hamilton
El diputado de Evópoli, Francisco Undurraga. Agencia Uno.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados dice que Evópoli sigue siendo un referente de derecha liberal, pese a sus miradas contrapuestas en algunos temas valóricos, como la eutanasia, y que confía en que Ignacio Briones va a crecer en las encuestas. Respecto del tercer retiro señala: “Los liderazgos no solo se prueban diciendo que sí a todo y siendo simpáticos, sino que por sobre todo se prueban cuando las cosas se ponen difíciles”.

Usted ha sido uno de los promotores de la Ley de Eutanasia, una iniciativa que no contempla una postura común en la derecha.
Lo defiendo porque es un proyecto que fue bien elaborado, quienes van a poder acceder a los beneficios de esta ley son adultos, se respeta profundamente la objeción de conciencia -tanto individual como institucional-, y finalmente la decisión de practicarse la eutanasia es solo del paciente, no es de un colectivo, ningún familiar puede tomar la decisión por él. Es una iniciativa que permite y no que obliga, protege profundamente la libertad y el derecho al buen vivir, y también al buen morir.

Considerando que Evópoli nació como un proyecto inspirado en buscar representar a una derecha liberal, ¿No es una contradicción que la mitad de los parlamentarios del partido estén en contra de esta ley, como plantean algunos analistas?
No, no es una contradicción. Esto tiene que ver con las creencias y las posiciones de cada uno. La convivencia se genera en la diversidad, no solamente se genera en estar todos de acuerdo en todos los temas, eso es prácticamente imposible en el ser humano.

En Evópoli además están en contra del aborto libre, pero a favor del matrimonio homosexual. ¿Qué otras banderas, en lo valórico, promueve el partido?
Hay muchas banderas liberales que promueve el partido. La eutanasia es apoyada por una parte del partido, la identidad de género, la inclusión es una bandera liberal en todas sus formas. Hay muchas banderas, aquí el tema es cómo conducimos más allá de cuáles son las banderas que nos mueven. Este es un partido profundamente liberal que respeta profundamente la naturaleza del ser humano y las creencias de todas y cada una de las personas. Nosotros promovemos equidad, emparejar la cancha, creemos que las personas deben ser autónomas en sus decisiones, se merecen desarrollar su propio plan de vida.

En los 90 la derecha liberal respondía a no ser pinochetista, ¿Qué es ser de derecha liberal hoy?
El proyecto de Evópoli siempre ha tenido una mirada social. Nace para hacer una ciudad justa, para que efectivamente los niños estén primeros en la fila, para que el desarrollo de las personas sea lo más pleno posible. El proyecto de Evópoli no es un proyecto elitista, es un proyecto que está conectado con la sociedad y con la realidad que se está viviendo. Chile entero se remeció el 18 de octubre, efectivamente nos cambiaron las prioridades, pero eso no significa que nosotros no estemos dando respuestas de acuerdo a lo que nosotros legítimamente creemos para poder generar soluciones que sean responsables, que no sean populistas y efectivamente no construyan a generar inequidades posteriores.

“LA MESA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS NO VA A RENUNCIAR, ESTAMOS DANDO GOBERNABILIDAD”

La mesa de la Cámara cumplirá un año este mes. Ha sido vicepresidente de la Cámara de Diputados durante un periodo duro y en que el Congreso ha estado a prueba de cierta forma. ¿Cuál es su balance?
La mesa ha dado garantía a todos, hemos hecho una buena conducción, le hemos dado trámite a cosas que incluso nosotros no votamos a favor, pero hemos respetado los cauces democráticos. Lo que pasó en la Cámara de diputados y en la mesa presidida por Diego Paulsen y secundada por mí es lo que yo creo que nosotros como coalición debemos retomar. Cuando nosotros nos ordenamos y somos disciplinados, es que nosotros triunfamos. Cada vez que nosotros nos unimos en la centroderecha, logramos éxitos electorales, por eso lo que debemos hacer en este periodo es recalcarle a la ciudadanía que nosotros como centroderecha damos gobernabilidad.

¿La Mesa de la Cámara, de la cual usted es su vicepresidente, no se renovará hasta ser eventualmente censurados?
No tenemos ninguna obligación de renovarnos porque no tenemos ningún pacto político. La mesa actual no va a renunciar, estamos dándole gobernabilidad a la Cámara de Diputados, le estamos haciendo un contrapeso a la oposición y hemos garantizado la independencia de este poder del Estado a toda circunstancia.

En el Senado, Yasna Provoste (DC) logró articular a la oposición en torno a un paquete económico para condicionar ante el Gobierno sus votos para aplazar las elecciones ¿Es viable que aquello ocurra en la Cámara?
Hay que reconocer que en el Senado no están representados todos los partidos de la Cámara, pero me cabe ninguna duda que lo que pasa en la Cámara es reflejo de las fracturas que existen en las oposiciones.

Por otro lado, está el debate del tercer retiro de fondos de pensiones, un tema que divide a la centroderecha. ¿Cómo ve el panorama?
Se aprobará el tercero, el cuarto y el quinto retiro, porque lamentablemente a muchos diputados, a los cuales yo respeto mucho, les entró la fiebre del populismo. Son proyectos que lo único que buscan son aplausos y que todos sabemos que son populismo puro y malas políticas públicas.

¿Cuánto influye en ese factor, a su juicio, el estar en medio de un año con sucesivas elecciones?
Obviamente influye la carga electoral, pero eso pone a prueba a los verdaderos líderes, los liderazgos no solo se prueban diciendo que sí a todo y siendo simpáticos, sino que por sobre todo se prueban cuando las cosas se ponen difíciles y hay que ponerse colorados.

Esta semana se aprobó en la Cámara la suspensión del cobro de intereses de los créditos para campañas políticas. ¿Cómo lo interpreta?
Quedé muy preocupado y sorprendido con la votación del “perdonazo” a los intereses a los partidos políticos y candidatos en materia de créditos. Me parece insólito que una presidenta de partido como Catalina Pérez (RD) haya logrado aprobar su propia indicación, para beneficiar a sus candidatos y a su partido. Es una pésima política. A ningún chileno cuando lo despiden de un trabajo o quiebra le perdonan ni los intereses ni las cuotas. Tiene que seguir pagando.

PRESIDENCIALES: “EN EL MINUTO EN QUE ESTEMOS EN LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL SE VA A NOTAR EL APOYO A IGNACIO BRIONES”

Actualmente marca cerca del 1% en las encuestas. ¿Ignacio Briones compite para ganar o con el objetivo de consolidar un proyecto político?
Briones compite para ganar, y Evópoli compite para ganar. Aquí nosotros le tenemos que recordar a la ciudadanía que cuando partimos con Felipe Kast también veíamos la misma situación de “ausencia de favoritismo” y fuimos no solamente capaces de hacer una buena candidatura, nos hubiese gustado evidentemente llevarlo a la Presidencia de la República, pero por sobre todo fuimos capaces de transformar a la centroderecha. En el minuto en que estemos en la campaña presidencial se va a notar de verdad el apoyo de la ciudadanía a Ignacio Briones, que hoy día no es que no se le esté dando, pero la prioridad del partido hoy es llevar nuestras banderas a la constituyente.

¿Cree que las condiciones de la campaña de constituyente, municipales y gobernadores se han dado de manera ordenada en Chile Vamos? 
El problema que tenemos no es que estemos desalineados como Chile Vamos, de repente decaemos y damos señales equivocas a la ciudadanía y a nuestros votantes. En esta elección no da lo mismo votar por alguien fuera de pacto, sobre todo en la constituyente. Cada voto, por muy inteligente, atractivo, conocido que sea el candidato, si va por fuera son votos que van a caer a la izquierda, y eso nosotros no lo podemos permitir. Desde ese punto de vista, lo que yo le pido a la coalición es que no seamos laxos ni tibios en nuestro apoyo a nuestros candidatos. Evópoli ha apoyado a todos los candidatos de Chile Vamos y nosotros pedimos exactamente lo mismo de parte de nuestros aliados.

¿Cómo evalúa que la UDI le haya dado parte de su espacio en la franja al Partido Republicano?
Me parece que no contribuye a la comunicación sólida de lo importante que es unirse en torno al proyecto de Chile Vamos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]