El nuevo integrante de la Cámara de Diputados,donde llegó en reemplazo de Patricio Melero, dice que su vocación tiene mucho que ver con la gestión que hizo su padre, el coronel (r) Cristián Labbé, como alcalde de Providencia. El parlamentario UDI, quien cursó la educación media en la Escuela Militar y ahora está estudiando administración Pública, asegura que RN se equivocó al reclamar públicamente por el nombramiento de Melero en Trabajo. “Eso falta hoy (en Chile Vamos): un poco más de disciplina”, destaca.
Más allá de su filiación a la UDI, ¿cómo se define en términos políticos, económicos y valóricos?
Políticamente me defino como súper activo, de terreno. Tenemos que rejuvenecer la política, con nuevas visiones, con nuevos futuros. Me considero bien abierto, porque hoy Chile está viviendo un proceso de cambios, y la política tiene que estar a la altura. Me considero 100% políticamente con los valores de la UDI, absolutamente, estoy cuadrado con eso. Mi vida partidista ha sido larga, de harta experiencia. Creo que hay temas que no se tocan, como así nos tenemos que abrir a otros temas.
En temas valóricos ¿se considera más liberal o más conservador?
Hoy me considero un poco más liberal, absolutamente. Chile necesita libertad.
¿Hasta qué punto influyó la trayectoria de su padre en su vocación política?
En todo. Mi padre es una persona que yo admiro mucho en cuanto a su gestión, cuando fue alcalde. Lo vi desde chico trabajar, estar con la gente, recorrió su comuna, fue de mucho terreno, hizo una gran gestión y eso yo lo sigo palpando día a día. Mi vocación tiene mucho que ver con eso. Obviamente la vocación de servicio se hereda. Yo fui consejero regional, recorrí mi distrito, trabajé para toda la Región Metropolitana, y hoy lo que más me identifica con mi padre es su vocación de servicio.
Ustedes son de generaciones diferentes. El nombre de él le debe pesar a usted, está asociado a Pinochet. ¿Tiene coincidencias con él con la visión de lo que fue el régimen militar?
De verdad, yo quiero construir mi propia historia, en eso estoy. La historia, el pasado a mi no me corresponde, a mi me corresponde el futuro. Él fue parte de una historia, la cual yo respeto, y hoy yo estoy proyectado hacia el futuro. No me interesa hablar del pasado, sí del futuro.
Pero hay un tema ineludible: su padre fue condenado por violaciones a los DDHH.
No me voy a referir a ese tema.
¿Cómo recibió él su nombramiento?
Recibió mi nombramiento como cualquier padre, con orgullo, satisfacción, admiración y, sobre todo, con mucha humildad.
Patricio Melero, como diputado, votó siempre alineado con los proyectos del Gobierno. ¿Pretende continuar con esa misma política?
Efectivamente la UDI, y también Pato Melero, siempre ha sido leal con el Gobierno, sobre todo en los momentos más duros. Soy una persona disciplinada, siempre con opinión, pero tratando de trabajar en equipo. Pato fue derecho, yo voy a seguir siendo derecho, sobre todo en los temas del distrito, porque hay que seguir apoyando la gestión de nuestro Gobierno para así también lograr un segundo Gobierno.
¿Va a votar a favor del tercer retiro?
Me voy a interiorizar el martes, cuando entre a la cámara, pero lo que sí voy a tomar en consideración es ver las garantías que el Gobierno le tiene que dar a las personas para poder sobrepasar y sobrellevar esta pandemia, sobre todo a la clase media y a las pequeñas empresas. En la medida que el Gobierno garantice poder ayudarlos, y salir con ayuda eficiente y con ayudas reales, que se note, voy a estar siempre alineado.
¿Matthei o Lavín?
Los dos son tremendos líderes. Conozco a los dos, he tenido cercanía con los dos desde mi función como consejero regional y creo que el partido va a elegir al más competitivo. Tenemos que asegurar que seamos capaces de poner a un candidato a la presidencia, y los dos tienen todas las cualidades y todas las condiciones, pero me imagino que el partido va a tomar la decisión de cuál sea el más competitivo.
¿Pero cuál es su preferencia personal independiente de cuál sea el más competitivo?
Tengo un aprecio por los dos, una admiración por los dos y eso va más adelante. No me atrevería a decir hoy cuál de los dos, más bien me voy a alinear con el partido de cuál sea el más competitivo.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]