El monto de ayuda a las personas y por cuánto tiempo se entrega es parte de la encrucijada que enfrenta al gobierno y la oposición. Las negociaciones más duras tienen que ver además con los recursos que se pondrán a disposición para el “mundo pyme” y si entran o no al acuerdo materias tributarias de largo plazo.
Opción por la vía institucional. En medio de las primeras conversaciones entre la presidenta del Senado, Yasna Provoste, y el presidente de la Cámara, Diego Paulsen, fue el Partido Socialista el que mostró su molestia porque las conversaciones se estaban dando sólo con la DC. Y por lo mismo, el partido solicitó que, al menos, algunos de los suyos, fuera parte de la mesa.
Las complicaciones. Los distintos representantes de cada candidato presidencial quieren una porción importante en esta negociación y por lo mismo ha sido complejo definir el plan de acción y quienes llevarán el pandero, en la propia oposición.
Son tres los nudos más importantes: el plan del ejecutivo no incluye materias tributarias como el impuesto royalty a la minería y el impuesto a los súper ricos. En la oposición, sin embargo, ya conversaron la manera de subir el tema al buque y ponerlo como moneda de cambio para un cierre institucional. En las negociaciones, la idea del gobierno es armar una mesa técnica para conversar un plan tributario a largo plazo.
¿El gran temor? Que esta renta que hoy la oposición intenta llevar a $125 mil pesos por persona hasta agosto, se intente establecer como ayuda permanente, cuestión que, dicen en el gobierno, no están en pie de cumplir, por el alza en el nivel d endeudamiento producto de la pandemia. Por lo mismo, parte de las negociaciones tienen que ver con establecer un monto máximo de ingresos para inscribirse en el registro social, toda vez que hoy cualquier puede hacerlo.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.