Mayo 17, 2021

Derecha en crisis: UDI se alista a proclamar a Lavín y Matthei baja candidatura tras revés en concejo de Providencia

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En medio de la debacle electoral de la derecha -traducida en solo 21% de los votos de las elecciones constituyentes y la pérdida de más de 60 alcaldes en las municipales- la UDI se alista para cumplir la única parte de su guión anterior: proclamar esta tarde en su Consejo General a Lavín como candidato único del partido. El desastre electoral se encargó de sacar del camino a Evelyn Matthei, quien quedó en minoría en el Concejo de Providencia y abandonar el cargo sería entregar esa comuna emblemática a la oposición. En su carta de desistencia, Matthei desliza críticas indirectas a Lavín. Se espera que en el Consejo General surjan severas críticas al gobierno, considerado el principal responsable de los malos resultados.

El difícil camino de Lavín. Si bien el edil fue el que salió mejor posicionado de los precandidatos de la centroderecha, su carrera presidencial es hoy mucho más difícil de lo que era antes de las elecciones. Con la derecha en su peor momento electoral en décadas, cercanos al alcalde indican que su objetivo es que se realicen las primarias legales del sector, ya que algunas voces están proponiendo saltarse ese camino.

  • Si bien quedó muy damnificado, como todo su sector, el alcalde de Las Condes logró que Daniela Peñaloza, designada por él candidata a su sucesora cuando era una desconocida, superara por 10 puntos al republicano Gonzalo de la Carrera.
  • Pero él y sus asesores tienen claro que la tarea de llegar a La Moneda en las elecciones de noviembre se hizo muy cuesta arriba, partiendo por el hecho de que el resultado de las municipales desde 1992 ha sido el mejor predictor de las presidenciales, sin fallar ni una vez.
  • Por eso para Lavín es importante que se mantenga el calendario de primarias, ya que sería una oportunidad de aglutinar y motivar a un alicaído Chile Vamos.

El análisis lavinista. El examen de los números en los círculos cercanos a Lavín los ha llevado a sacar algunas conclusiones.

  • El Partido Republicano de José Antonio Kast vale muy poco en términos electorales: sacó solo 12 concejales en la elección municipal, de los cuales siete corresponden a la zona oriente de Santiago, bastión de la derecha.
  • El contraste entre el 30% de los votos que sacó Chile Vamos en concejales frente al 21% que obtuvo en los comicios constituyentes es atribuido en gran parte al mal manejo político de La Moneda, que tuvo su peor desempeño en vísperas de las elecciones, cuando sufrió su severa derrota en el fallido intento de buscar una fórmula alternativa frente al tercer retiro.
  • Por lo mismo, existe gran irritación en la coalición oficialista con La Moneda, que se podría traducir en fuertes quejas en el Consejo General que proclamará hoy a Lavín las 18:00.

La bajada de Matthei. La alcaldesa de Providencia anunció su bajada en una carta, en la cual argumenta de que si abandona la alcaldía esta quedaría a manos de la oposición, ya que pasó a tener mayoría de 6-4 en el Consejo Municipal tras las elecciones. En la misiva, sin embargo, desliza críticas a Lavín al señalar que los chilenos “quieren rostros nuevos que hayan participado antes en política”.

  • “El llamado de Chile a tener rostros nuevos que no hayan participado antes en política y que ojalá además sean independientes, ese es un llamado que nadie puede desatender. Eso, unido al hecho de que, de los 10 concejales, solamente 4 eran de mi lista y 6 son de listas distintas, significa que yo, claramente, no puedo seguir pensando en una primaria presidencial”, señala.
  • “Yo espero que efectivamente lleguemos a una buena solución tanto en nuestro sector como en el país para que tengamos una presidencia con sensatez y que nos dé a todos garantías en la próxima elección presidencial”, agrega.
  • El hecho de que esa rivalidad, aunque sea entre líneas, haya sido incluida en su carta es otro reflejo del difícil momento de Chile Vamos. Para algunos se trata de la peor crisis electoral de la derecha desde su derrota en 1965, que culminó con la fusión de los principales partidos del sector en el Partido Nacional.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]

Estudiante de Doctorado en Política, Universidad de Edimburgo y militante de Comunes

Junio 8, 2023

¿Qué partidos necesita Chile? Por Juan Pablo Orrego

Crédito: Agencia Uno.

El establecimiento de un umbral mínimo, y en buena medida racional, del 5% del voto para acceder a representación parlamentaria genera un desincentivo claro a la formación de partidos que operan como vehículos electorales de aventuras individuales y no como espacios de representación de intereses colectivos. De igual forma, dicho umbral permite enfrentar la aguda […]