Un grupo de convencionales de Chile Vamos pidió a la comisión de Ética de la Convención un pronunciamiento respecto de Elisa Loncón y Jaime Bassa, aludiendo entre otras cosas a que ella “ha evitando deliberadamente hacer uso de su rol institucional para condenar el uso de la violencia y dar una señal de empatía con las todas las víctimas del terrorismo en la Macro Zona Sur”. Loncón defendió este lunes su postura ante medios internacionales y atribuyó esa responsabilidad al Gobierno. A continuación algunas frases que ha realizado acerca de la violencia, en distintas circunstancias.
Qué observar: “No tengo el estándar de Mandela para pedir que bajen las armas”, dijo el fin de semana a El Mercurio la presidenta de la Convención Constitucional, al abordar la violencia en la zona sur del país.
Lo que ha dicho sobre la violencia: La presidenta de la Convención ha abordado la problemática de la violencia en múltiples ocasiones y en distintas circunstancias. A continuación algunas de sus frases.
1. “Aquí está instalada la violencia, no por las comunidades sino desde el Gobierno, las instituciones policiales, el APRA, el Comando Trizano y también por el robo de madera. Hay muchos actores políticos y económicos que se benefician de la violencia y les conviene que ésta se mantenga en la Región”. 27 de febrero, Radio Universidad de Chile.
2.”En un recorrido por el Wallmapu se ve y se siente el cansancio, la angustia y la rabia de la gente que está siendo víctima de la violencia estructural del Estado que de múltiples formas se materializa contra las familias y comunidades mapuche. Lamentablemente, de esta violencia no hablan los medios de comunicación tradicionales”. 12 de marzo, portal de noticias de la Universidad de Santiago.
3. “Tenemos situaciones de injusticias con las hermanas y hermanos que cayeron presos en la revuelta, tenemos prisioneros políticos en el Wallpamu, tenemos prisioneros políticos también por el tema de la revuelta. Me han pedido que instalemos nosotros una petición para amnistiar los procesos de las personas que son los prisioneros de la revuelta y del Wallmapu”. 4 de julio, primer discurso como presidenta de la Convención.
4. “Sabemos que no hay atribuciones legales, sin embargo, nosotros tenemos un poder constituyente con el cual podemos incidir. No podemos avalar situaciones que no se condicen con la justicia y sabemos que dentro de los presos de la revuelta hay procesos que no cumplen con los estándares de justicia, hay problemas de Derechos Humanos y pasa lo mismo con los presos mapuche en el Wallmapu”. 6 de julio, CNN Chile.
5. “Nos preocupa la violencia de todo tipo, la que se da en redes sociales. Hemos conocido situaciones como que se han atacado pertenencias de convencionales. Personalmente he sido objeto de violencia racista, de violencia clasista, de violencia por condición de género, y el llamado de la mesa es no seguir naturalizando la violencia”. 14 de julio, en sesión de la Convención.
6. “El tema de la violencia, ha sido repudiada por las y los constituyentes, y también es la posición de la mesa directiva el condenar la violencia venga de donde venga. Estamos llamando al diálogo, a nuestra creatividad para encontrar el entendimiento y nos preocupa que se generen actos de violencia contra las y los convencionales”. 14 de julio, en sesión de la Convención.
7. “Es nuestra responsabilidad pedir que se avance en el indulto (del 18-O). Sentimos este dolor, soy profesora y quiero a los jóvenes libres. No puede ser que estén presas personas por tener un pensamiento político distinto. Ha habido muchos mutilados y montajes”. 20 de julio, Radio Concierto.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.