Mayo 16, 2021

Debacle en la DC: partido dirigido por Fuad Chahin obtendría paupérrimo resultado en constituyentes

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

Solo 3 constituyentes estaba obteniendo la DC hasta anoche. Aún cuando el presidente del partido Fuad Chahin fue electo constituyente en La Araucanía, es un duro golpe a su gestión y pone en cuestión a su directiva y la candidata presidencial DC Ximena Rincón, afirman en el partido.

Qué observar: La DC está siendo el 4° partido de la lista de Unidad Constituyente (ex-Concertación + PRO + Ciudadanos + los ex-FA), con solo 2 constituyentes de 25 que estaría eligiendo el pacto.

  • Solo entrarían a la Convención el mismo Chahin, Christian Viera en Maule, y Jorge Correa Sutil en Valparaíso Cordillera.
  • El PS obtendría 14, el Partido Liberal 4 y el PPD 3.

Por qué importa: El resultado fue un duro golpe a la DC -afirman en el partido-, pues profundiza el sostenido declive electoral (en la última elección de diputados perdieron 300 mil votos y bajaron de 21 a 14 diputados) y pone en fuerte cuestionamiento a la directiva de Chahin, y en menor medida a Rincón.

  • En la oposición lo atribuían a un castigo electoral al partido por la estrategia de Chahin de tomar distancia de la centroizquierda y realizar acuerdos con el Gobierno en reformas clave, hasta que llegó el 18-O.

Lo que viene: Hoy la Junta Nacional DC analizará los resultados: no se descartaba que sectores pidan la renuncia de Chahin, y que crezca la opción de que se nomine a Yasna Provoste -quien se ha posicionado por sobre Rincón en encuestas- como abanderada DC para las primarias que se inscriben el miércoles.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.