Junio 1, 2021

Cuáles fueron los 11 anuncios de la última Cuenta Pública del Presidente Piñera

Ex-Ante

Aunque la mayor sorpresa del último mensaje del Presidente Sebastián Piñera fue la urgencia al matrimonio igualitario y que pidiera perdón por la tardanza en ayudas económicas, hubo otra decena de anuncios que se centraron principalmente en materia de DD.HH. y seguridad, un fondo covid de US$ 2 mil millones, y algunas medidas de conectividad e infraestructura para La Araucanía. La oposición cuestionó que no se incrementaran aún más las ayudas económicas para el covid-19 y la falta de medidas para frenar el colapso en las UCI’s por el alza de casos. A continuación, el detalle de los anuncios.

  1. Reactivará Matrimonio Igualitario: el mandatario anunció que pondrá urgencia al proyecto de matrimonio para parejas del mismo sexo, para que “todas las personas, puedan vivir el amor y formar familia, con toda la dignidad y protección”. El texto fue ingresado por Bachelet en 2017, y desde entonces estaba dormido en el Senado (solo se aprobó la idea de legislar).
  2. Mejoras en conectividad en La Araucanía: anunció un refuerzo del Plan Araucanía (implementación prioritaria de la red 5G, Fibra Óptica Nacional en 24 comunas de la región y en 7 comunas de la Provincia de Arauco). En materias políticas, solo llamó a resolver la situación de las tierras pero sin un compromiso específico, y admitió los pocos avances en el diálogo y control de la violencia en la zona.
  3. Infraestructura en La Araucanía: dentro del mismo plan, agregó la ampliación del tren Victoria–Temuco hasta Padre las Casas, incorporación de buses eléctricos al transporte público en la zona, y un plan de infraestructura, agua potable y caminos.
  4. Fondo Covid de US$ 2 mil millones: se trata de un Fondo de Salud Extraordinario por ese monto, “para financiar la lucha contra el Covid y sus secuelas, fortalecer los servicios del Hospital Digital, reducir las listas de espera, especialmente en salud mental, especialistas y cirugías”. En la oposición reclamaron por falta de medidas más potentes para controlar la pandemia y reducir el colapso de UCI’s.
  5. Fiscalía para delitos de DD.HH: Tras admitir que hubo “atropellos” a los DD.HH. durante el 18-O, anunció que en conjunto con el Ministerio Público se creará una Fiscalía Especializada en delitos contra los Derechos Humanos.
  6. Aumento de recursos en materia de DD.HH.: Indicó que se elevará el presupuesto del Instituto Nacional de DD.HH. y la Defensoría de la Niñez para materias de acompañamiento a víctimas, prevención y fortalecimiento de una cultura de DD.HH. Y se fortalecerán los programas para víctimas de trauma ocular.
  7. Proyecto para regular derecho a reunión: tras un proceso de participación ciudadana para recabar opiniones que realizó el ministerio de Justicia que surgió luego de las reiteradas protestas en Plaza Baquedano hasta 5 meses post 18-O, se enviará al Congreso en las próximas semanas el proyecto para “regular el derecho a la reunión pacífica, permitiendo su libre ejercicio, respetando los derechos de los demás y conforme a los estándares internacionales”.
  8. Proyecto para crear ministerio de Seguridad Pública: será enviado prontamente al Congreso, pues la idea cuenta con consenso de la oposición: ha sido impulsada por José Miguel Insulza (PS) y Matías Walker (DC). Se trata de separar al actual ministerio del Interior y Seguridad Pública, para que una nueva cartera se concentre específicamente solo en la seguridad (manteniendo Interior sus funciones de jefe de gabinete y de gobierno interior).
  9. Proyecto que crea Agencia Nacional de Ciberseguridad: nueva repartición para “prevenir y combatir los delitos informáticos”.
  10. Proyecto de nueva carrera funcionaria de Carabineros: para modernizar la formación policial, tras los cuestionamientos que ha habido a la labor de Carabineros en materia de control de la delincuencia y de DD.HH.
  11. Ayudas para pandemia: En esa materia la única novedad es un proyecto para facilitar el financiamiento de organizaciones solidarias de la sociedad civil, para el mundo de la cultura y el medioambiente. En materia de ayudas más amplias, solo recalcó que ya habían ingresado la semana pasada los proyectos de nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por sobre la línea de la pobreza -pero sin comprometer un aumento del 10% que demandaba la oposición para avanzar en el proyecto en la Cámara- y las medidas para las pymes, lo que fue cuestionado por la centroizquierda.

Las críticas de la oposición: La presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) reaccionó valorando el matrimonio igualitario, el perdón por tardanza en ayudas económicas y la agenda de DD.HH., pero cuestionando que no hubiera anuncios concretos sobre subir los montos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), debate que sigue en la Cámara.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.