Febrero 2, 2021

Crisis migratoria en Colchane activa alarmas en La Moneda

Alicia Hamilton
Ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Tras el ingreso de centenares de extranjeros por el norte del país a través de pasos no habilitados, desde el oficialismo han comenzado a evaluar diversas acciones al respecto. El ministro Delgado viajará la próxima semana a la zona, cuyas autoridades advierten una “inminente crisis humanitaria”.

¿Qué pasó? Esta semana cientos de migrantes intentaron ingresar a Chile por la frontera norte del país, específicamente por Colchane, provocando un colapso en la comuna.

  • Carabineros y el Ejército intentaron impedir el ingreso desde Bolivia, sin embargo, los migrantes entraron de todas formas por pasos no habilitados.
  • Durante la jornada de este martes nueve buses trasladaron a los migrantes a residencias sanitarias transitorias ubicadas en Iquique.
  • Según la gobernación del Tamarugal, 1.600 personas se encuentran varadas en la comuna nortina. Se trata, en su mayoría de venezolanos y bolivianos.
  • Autoridades de la región apuntan a que desde el inicio de la pandemia han ingresado más de 15 mil migrantes por dicha comuna.

Urgencia: La situación encendió las alertas en La Moneda. El ministro Delgado viajará la próxima semana a Colchane y se estarían evaluando distintas fórmulas para enfrentar el tema, entre ellas, expulsión de grupos de extranjeros y albergues cercanos a la comuna de Colchane y el aeropuerto.

  • Ante el masivo ingreso de migrantes, el ministro del Interior Rodrigo Delgado anunció que viajará al norte para tomar “medidas adicionales”. Desde el gobierno afirman que el jefe de gabinete terminará de liderar el proceso de vacunación y tendría pronosticado viajar la próxima semana al norte. Además, fuentes de La Moneda sostienen que el subsecretario Juan Francisco Galli -pese a estar de vacaciones-, sigue el tema desde cerca.
  • Desde el Congreso destacan que a mediados de enero el Presidente Piñera firmó el decreto que habilita a las Fuerzas Armadas a colaborar en el control del tráfico ilícito de migrantes y trata de personas en el norte del país, por lo que esperan que dicha medida genere efectos.
  • La senadora de la zona, Luz Ebensperger (UDI) afirma que conversó con Delgado la noche del lunes para volver a alertarle de la situación. “El ministro viajará la próxima semana y está programado que hayan vuelos, uno al mes, para sacar a extranjeros de la región. El primero coincidiría con la visita del ministro la próxima semana”, afirmó Ebensperger a ExAnte.
  • “Con el ministro Delgado hemos hablado varias veces del tema, la última vez fue el lunes en la noche y lo de los aviones me lo comprometió hace un par de semanas en el Senado y anoche me lo confirmó junto con confirmarme su visita a la zona. Se trata de un vuelo mensual para expulsar a extranjeros”, agregó.
  • Si bien un procedimiento como aquél se llevó a cabo en diciembre, donde 143 ciudadanos extranjeros fueron expulsados por haber cometido delitos graves, esta vez, según afirma Ebensperger, se trataría de un grupo de migrantes exclusivamente de la región de Tarapacá.
  • Por su parte, desde el Congreso parlamentarios oficialistas solicitaron a La Moneda promulgar cuanto antes la ley de Migración y Extranjería aprobada por el Parlamento para ejercer mayor control. “Hoy, cuando tenemos serios problemas de seguridad, no estamos tomando las medidas mínimas necesarias para resguardar nuestro territorio y a los chilenos”, acusó la senadora Carmen Gloria Aravena (ind. RN).
  • Desde la oposición también admiten preocupación respecto a la situación. “Esto va a generar un problema complejo. Esta gente a estado varios meses en Perú y Ecuador y eso no ha ocurrido en todo el año porque no ha habido paso por la frontera, entonces han optado por el camino ilegal que es pasando hacia Bolivia e ingresando por Colchane que es muy extenso y plano. La única posibilidad que cabría es poner mucha gente en la frontera e impedirles el paso. Es una situación muy grave, porque la nueva ley que debiese estar a punto de promulgarse, no considera la posibilidad de legalización para quienes entran por pasos no habilitados”, afirmó el senador José Miguel Insulza (PS).

Gestiones internacionales: En tanto, el alcalde de la comuna nortina advirtió acerca de un inminente desabastecimiento y “crisis humanitaria” en la zona, haciendo un llamado al Ejecutivo para coordinar acciones al respecto con gobiernos de la región.

  • “Vemos que la situación sigue exactamente igual que los meses anteriores. Para poder controlar esta situación se requiere un trabajo serio del Gobierno a través de la Cancillería, en coordinación con las cancillerías de países vecinos, como Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, ya que siguen muchas familias, en esos países, dirigiéndose a Chile para poder ingresar de cualquier forma a nuestro país, contar de llegar a la capital chilena”, dijo el alcalde Javier García.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]