Tras el ingreso de centenares de extranjeros por el norte del país a través de pasos no habilitados, desde el oficialismo han comenzado a evaluar diversas acciones al respecto. El ministro Delgado viajará la próxima semana a la zona, cuyas autoridades advierten una “inminente crisis humanitaria”.
¿Qué pasó? Esta semana cientos de migrantes intentaron ingresar a Chile por la frontera norte del país, específicamente por Colchane, provocando un colapso en la comuna.
Urgencia: La situación encendió las alertas en La Moneda. El ministro Delgado viajará la próxima semana a Colchane y se estarían evaluando distintas fórmulas para enfrentar el tema, entre ellas, expulsión de grupos de extranjeros y albergues cercanos a la comuna de Colchane y el aeropuerto.
Gestiones internacionales: En tanto, el alcalde de la comuna nortina advirtió acerca de un inminente desabastecimiento y “crisis humanitaria” en la zona, haciendo un llamado al Ejecutivo para coordinar acciones al respecto con gobiernos de la región.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]