Febrero 2, 2021

Crisis migratoria en Colchane activa alarmas en La Moneda

Alicia Hamilton
Ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Tras el ingreso de centenares de extranjeros por el norte del país a través de pasos no habilitados, desde el oficialismo han comenzado a evaluar diversas acciones al respecto. El ministro Delgado viajará la próxima semana a la zona, cuyas autoridades advierten una “inminente crisis humanitaria”.

¿Qué pasó? Esta semana cientos de migrantes intentaron ingresar a Chile por la frontera norte del país, específicamente por Colchane, provocando un colapso en la comuna.

  • Carabineros y el Ejército intentaron impedir el ingreso desde Bolivia, sin embargo, los migrantes entraron de todas formas por pasos no habilitados.
  • Durante la jornada de este martes nueve buses trasladaron a los migrantes a residencias sanitarias transitorias ubicadas en Iquique.
  • Según la gobernación del Tamarugal, 1.600 personas se encuentran varadas en la comuna nortina. Se trata, en su mayoría de venezolanos y bolivianos.
  • Autoridades de la región apuntan a que desde el inicio de la pandemia han ingresado más de 15 mil migrantes por dicha comuna.

Urgencia: La situación encendió las alertas en La Moneda. El ministro Delgado viajará la próxima semana a Colchane y se estarían evaluando distintas fórmulas para enfrentar el tema, entre ellas, expulsión de grupos de extranjeros y albergues cercanos a la comuna de Colchane y el aeropuerto.

  • Ante el masivo ingreso de migrantes, el ministro del Interior Rodrigo Delgado anunció que viajará al norte para tomar “medidas adicionales”. Desde el gobierno afirman que el jefe de gabinete terminará de liderar el proceso de vacunación y tendría pronosticado viajar la próxima semana al norte. Además, fuentes de La Moneda sostienen que el subsecretario Juan Francisco Galli -pese a estar de vacaciones-, sigue el tema desde cerca.
  • Desde el Congreso destacan que a mediados de enero el Presidente Piñera firmó el decreto que habilita a las Fuerzas Armadas a colaborar en el control del tráfico ilícito de migrantes y trata de personas en el norte del país, por lo que esperan que dicha medida genere efectos.
  • La senadora de la zona, Luz Ebensperger (UDI) afirma que conversó con Delgado la noche del lunes para volver a alertarle de la situación. “El ministro viajará la próxima semana y está programado que hayan vuelos, uno al mes, para sacar a extranjeros de la región. El primero coincidiría con la visita del ministro la próxima semana”, afirmó Ebensperger a ExAnte.
  • “Con el ministro Delgado hemos hablado varias veces del tema, la última vez fue el lunes en la noche y lo de los aviones me lo comprometió hace un par de semanas en el Senado y anoche me lo confirmó junto con confirmarme su visita a la zona. Se trata de un vuelo mensual para expulsar a extranjeros”, agregó.
  • Si bien un procedimiento como aquél se llevó a cabo en diciembre, donde 143 ciudadanos extranjeros fueron expulsados por haber cometido delitos graves, esta vez, según afirma Ebensperger, se trataría de un grupo de migrantes exclusivamente de la región de Tarapacá.
  • Por su parte, desde el Congreso parlamentarios oficialistas solicitaron a La Moneda promulgar cuanto antes la ley de Migración y Extranjería aprobada por el Parlamento para ejercer mayor control. “Hoy, cuando tenemos serios problemas de seguridad, no estamos tomando las medidas mínimas necesarias para resguardar nuestro territorio y a los chilenos”, acusó la senadora Carmen Gloria Aravena (ind. RN).
  • Desde la oposición también admiten preocupación respecto a la situación. “Esto va a generar un problema complejo. Esta gente a estado varios meses en Perú y Ecuador y eso no ha ocurrido en todo el año porque no ha habido paso por la frontera, entonces han optado por el camino ilegal que es pasando hacia Bolivia e ingresando por Colchane que es muy extenso y plano. La única posibilidad que cabría es poner mucha gente en la frontera e impedirles el paso. Es una situación muy grave, porque la nueva ley que debiese estar a punto de promulgarse, no considera la posibilidad de legalización para quienes entran por pasos no habilitados”, afirmó el senador José Miguel Insulza (PS).

Gestiones internacionales: En tanto, el alcalde de la comuna nortina advirtió acerca de un inminente desabastecimiento y “crisis humanitaria” en la zona, haciendo un llamado al Ejecutivo para coordinar acciones al respecto con gobiernos de la región.

  • “Vemos que la situación sigue exactamente igual que los meses anteriores. Para poder controlar esta situación se requiere un trabajo serio del Gobierno a través de la Cancillería, en coordinación con las cancillerías de países vecinos, como Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, ya que siguen muchas familias, en esos países, dirigiéndose a Chile para poder ingresar de cualquier forma a nuestro país, contar de llegar a la capital chilena”, dijo el alcalde Javier García.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]