Junio 10, 2021

Crisis Gobierno-UDI: Lo que hay detrás de la arremetida del partido contra la cuarentena en la RM y la prórroga del estado de excepción

José Miguel Wilson
La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, y el presidente del partido, Javier Macaya. Agencia Uno.

En una nueva señal de distanciamiento con La Moneda, la UDI cuestionó públicamente la decisión de decretar una cuarentena total en la RM e hizo un llamado a terminar con los confinamientos totales de la población. Algunos de sus legisladores ya adelantan que rechazarán la prórroga del estado de excepción, que vence el 30 de junio. Las críticas se extendieron a una parte de Chile Vamos.

Qué observar. Si bien la cuarentena total para la Región Metropolitana, que regirá a partir del sábado, tuvo resistencia en todo Chile Vamos, la UDI salió con mayor dureza a criticar la medida.

  • “Las cuarentenas no están generando los efectos buscados, es decir, contener o disminuir el número de contagios por covid-19”, dice una declaración emitida por la directiva del partido, que coordinó la reacción mediante llamados telefónicos tras la vocería de las autoridades del Ministerio de Salud.
  • “Entre otros factores, hemos podido observar en terreno que las cuarentenas no se cumplen en numerosos lugares de Chile y, al mismo tiempo, ha sido una medida que ha impedido que miles de emprendedores puedan salir adelante, que miles de personas puedan trabajar y que miles de chilenos tengan que vivir en cuarentena en espacios reducidos, a diferencia de la situación que se puede observar en lugares de mayores recursos”.
  • “Evaluaremos rechazar la extensión del estado de excepción constitucional y llamamos a terminar con las cuarentenas, pero estableciendo nuevas medidas que permitan resguardar de mejor manera a los habitantes del país ante la pandemia del Covid-19”.
  • El jefe de bancada de los diputados UDI, Juan Antonio Coloma, incluso, condicionó la prórroga del estado de excepción constitucional, que vence el 30 de junio, a que se otorguen mayores libertades, que las cuarentenas sean acotadas y se acorte aún más el toque de queda.

Condiciones y réplicas. Algunos legisladores del partido, como el diputado Guillermo Ramírez, ya anunciaron que votarán de todos modos en contra de la prórroga del estado de excepción.

  • Además de la declaración de la UDI, dirigentes de Evópoli y también del Partido Republicano cuestionaron los confinamientos totales. El presidente de Evópoli, Andrés Molina, aseguró que “las cuarentenas no han dado el resultado esperado”.

Telón de fondo. Por lo menos desde inicios de año que la UDI venía solicitando a La Moneda flexibilizar las restricciones sanitarias como el toque de queda y las cuarentenas.

  • Si bien el pase de movilidad alivió, en parte, esa presión, a mediados de mayo, el partido inició una nueva ofensiva pública para pedir que La Moneda eliminara el toque de queda.
  • La solicitud del gremialismo se basaba en una queja generalizada de asociaciones de pequeñas, medianas y grandes empresas, que están al borde de quiebra.
  • Además, a su juicio, las restricciones -del punto de vista práctico- tampoco estaban siendo acatadas por un segmento importante de la población. También muchos trabajadores se estaban quedando sin fuente laboral.
  • El 17 de mayo, el Gobierno acortó el lapso de impedimento para la libre circulación de 22 hrs. a las cinco de la mañana.

Malestar creciente. No obstante, en la UDI se venía incubando una molestia mayor con La Moneda, aspecto que la misma secretaria general del partido, la diputada María José Hoffmann, definió como una “desafección” con la gestión gubernamental.

  • La senadora UDI, Ena von Baer, fundamentó en una entrevista en La Tercera, en abril, ese malestar en la falta de una estrategia y en el abandono de objetivos como la defensa de la clase media y el conflicto en la macrozona sur.
  • Ese distanciamiento, que varios legisladores gremialistas compartían, tuvo un punto de inflexión cuando el Presidente en su cuenta anual ante el Congreso, el 1 de junio, anunció el impulso del proyecto sobre matrimonio igualitario.
  • La iniciativa no solo dividía al oficialismo e incomodaba al partido, que defiende el matrimonio entre un hombre y una mujer, sino que fue anunciada días después de que la directiva le pidiera al Mandatario bajar su protagonismo, intervenir menos en la contingencia y no interferir en temas de la coalición. En la retina de la UDI aún estaba la derrota por el tercer retiro de las AFP y la debacle electoral del 15 y de mayo, de la cual responsabilizan al Gobierno.
  • El trasfondo, para algunos, es que en el partido están convencidos de que La Moneda está jugando a favor de Sebastián Sichel -que valoró el proyecto- y contra Lavín.
  • Pero lo que más irritó fue que Piñera, que sostuvo conversaciones con todos los partidos oficialistas antes de su discurso, tampoco alertó que incluiría esta medida en su mensaje.
  • Desde esos días, el tono de las declaraciones de legisladores gremialistas ha sido mucho más crítico con el Mandatario.
  • Incluso ellos fueron los primeros en cuestionar la posibilidad de una gira por Europa y pidieron extender el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) más allá de lo que La Moneda disponía.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El almuerzo de Piñera con Paris, Daza, Karla Rubilar y Dougnac en medio de crisis por virus respiratorios

El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]