Junio 10, 2021

Crisis Gobierno-UDI: Lo que hay detrás de la arremetida del partido contra la cuarentena en la RM y la prórroga del estado de excepción

José Miguel Wilson
La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, y el presidente del partido, Javier Macaya. Agencia Uno.

En una nueva señal de distanciamiento con La Moneda, la UDI cuestionó públicamente la decisión de decretar una cuarentena total en la RM e hizo un llamado a terminar con los confinamientos totales de la población. Algunos de sus legisladores ya adelantan que rechazarán la prórroga del estado de excepción, que vence el 30 de junio. Las críticas se extendieron a una parte de Chile Vamos.

Qué observar. Si bien la cuarentena total para la Región Metropolitana, que regirá a partir del sábado, tuvo resistencia en todo Chile Vamos, la UDI salió con mayor dureza a criticar la medida.

  • “Las cuarentenas no están generando los efectos buscados, es decir, contener o disminuir el número de contagios por covid-19”, dice una declaración emitida por la directiva del partido, que coordinó la reacción mediante llamados telefónicos tras la vocería de las autoridades del Ministerio de Salud.
  • “Entre otros factores, hemos podido observar en terreno que las cuarentenas no se cumplen en numerosos lugares de Chile y, al mismo tiempo, ha sido una medida que ha impedido que miles de emprendedores puedan salir adelante, que miles de personas puedan trabajar y que miles de chilenos tengan que vivir en cuarentena en espacios reducidos, a diferencia de la situación que se puede observar en lugares de mayores recursos”.
  • “Evaluaremos rechazar la extensión del estado de excepción constitucional y llamamos a terminar con las cuarentenas, pero estableciendo nuevas medidas que permitan resguardar de mejor manera a los habitantes del país ante la pandemia del Covid-19”.
  • El jefe de bancada de los diputados UDI, Juan Antonio Coloma, incluso, condicionó la prórroga del estado de excepción constitucional, que vence el 30 de junio, a que se otorguen mayores libertades, que las cuarentenas sean acotadas y se acorte aún más el toque de queda.

Condiciones y réplicas. Algunos legisladores del partido, como el diputado Guillermo Ramírez, ya anunciaron que votarán de todos modos en contra de la prórroga del estado de excepción.

  • Además de la declaración de la UDI, dirigentes de Evópoli y también del Partido Republicano cuestionaron los confinamientos totales. El presidente de Evópoli, Andrés Molina, aseguró que “las cuarentenas no han dado el resultado esperado”.

Telón de fondo. Por lo menos desde inicios de año que la UDI venía solicitando a La Moneda flexibilizar las restricciones sanitarias como el toque de queda y las cuarentenas.

  • Si bien el pase de movilidad alivió, en parte, esa presión, a mediados de mayo, el partido inició una nueva ofensiva pública para pedir que La Moneda eliminara el toque de queda.
  • La solicitud del gremialismo se basaba en una queja generalizada de asociaciones de pequeñas, medianas y grandes empresas, que están al borde de quiebra.
  • Además, a su juicio, las restricciones -del punto de vista práctico- tampoco estaban siendo acatadas por un segmento importante de la población. También muchos trabajadores se estaban quedando sin fuente laboral.
  • El 17 de mayo, el Gobierno acortó el lapso de impedimento para la libre circulación de 22 hrs. a las cinco de la mañana.

Malestar creciente. No obstante, en la UDI se venía incubando una molestia mayor con La Moneda, aspecto que la misma secretaria general del partido, la diputada María José Hoffmann, definió como una “desafección” con la gestión gubernamental.

  • La senadora UDI, Ena von Baer, fundamentó en una entrevista en La Tercera, en abril, ese malestar en la falta de una estrategia y en el abandono de objetivos como la defensa de la clase media y el conflicto en la macrozona sur.
  • Ese distanciamiento, que varios legisladores gremialistas compartían, tuvo un punto de inflexión cuando el Presidente en su cuenta anual ante el Congreso, el 1 de junio, anunció el impulso del proyecto sobre matrimonio igualitario.
  • La iniciativa no solo dividía al oficialismo e incomodaba al partido, que defiende el matrimonio entre un hombre y una mujer, sino que fue anunciada días después de que la directiva le pidiera al Mandatario bajar su protagonismo, intervenir menos en la contingencia y no interferir en temas de la coalición. En la retina de la UDI aún estaba la derrota por el tercer retiro de las AFP y la debacle electoral del 15 y de mayo, de la cual responsabilizan al Gobierno.
  • El trasfondo, para algunos, es que en el partido están convencidos de que La Moneda está jugando a favor de Sebastián Sichel -que valoró el proyecto- y contra Lavín.
  • Pero lo que más irritó fue que Piñera, que sostuvo conversaciones con todos los partidos oficialistas antes de su discurso, tampoco alertó que incluiría esta medida en su mensaje.
  • Desde esos días, el tono de las declaraciones de legisladores gremialistas ha sido mucho más crítico con el Mandatario.
  • Incluso ellos fueron los primeros en cuestionar la posibilidad de una gira por Europa y pidieron extender el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) más allá de lo que La Moneda disponía.

 

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.