Abril 12, 2021

Crisis en el TC: Brahm pasa a la ofensiva ante denuncias por maltrato laboral y allanamiento ilegal del tribunal

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

En momentos en que La Moneda se alista para recurrir al Tribunal Constitucional por el tercer retiro de fondos de las AFP, su presidenta, María Luisa Brahm, ingresó esta tarde un escrito al TC solicitando comparecer ante el ministro instructor de los sumarios abiertos en su contra, con la finalidad de contribuir a que los hechos denunciados se aclaren en la actual etapa del proceso. Hasta ahora, la abogada solo había pedido al Pleno definir el procedimiento para sumariar a los ministros antes de continuar con la indagatoria. “Sus críticos pretenden instalar que Brahm se está escudando en resquicios legales para no cooperar en la investigación. Bueno, la señal de ahora es justamente la contraria”, se indica.

Los casos. El 3 de marzo de 2020, la presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm, concluyó la reunión del pleno con un téngase presente. El acta de ese día indica que ella dio cuenta que “las dependencias del tribunal fueron visitadas por personal experto en materia de seguridad y da cuenta de algunas observaciones prácticas”.

  • Se trata del principal punto de defensa de Brahm frente al nuevo sumario que se abrió en contra de ella, tras las acusaciones de que autorizó -sin conocimiento del pleno- el ingreso de la PDI al edificio y a las oficinas de los ministros.
  • La pugna interna en el tribunal tiene a la ex jefa del segundo piso de Piñera bajo otra investigación por denuncias por acoso laboral, realizada el 15 de marzo. Ambas están siendo instruidas por el ministro Rodrigo Pica.
  • La estrategia judicial de Brahm persigue sacar los casos de la primera sala del TC, donde están sus principales críticos. Se trata del llamado V.A.R, como se denomina al grupo ministros Juan Ignacio Vásquez, Iván Aróstica y Juan José Romero, en alusión a las iniciales de sus apellidos.
  • En este contexto, la abogada esgrimió que el tribunal no tiene definido el procedimiento para sumariar a los ministros, por lo que solicitó al pleno delimitarlo antes de continuar con la indagatoria.
  • Pero el hecho de que Aróstica haya abierto no uno, sino 3 sumarios en su contra a partir de marzo, llevó a la defensa de Brahm a pasar a la ofensiva.

Nuevo escrito. Brahm ingresó esta tarde un escrito al tribunal en el que pide comparecer ante el ministro Pica por los sumarios abiertos en su contra, con la finalidad de contribuir a que los hechos denunciados se aclaren en la actual etapa de la indagatoria.

  • El escrito solicita que las tres investigaciones se acumulen en una sola y, de este modo, diferenciar su comparecencia ante el ministro instructor con el debate jurídico sobre la fijación de normas para sumariar a ministros del TC (pidió mantener este último requerimiento).
  • “Sus críticos pretenden instalar que Brahm se está escudando en resquicios legales para no cooperar en la investigación. Bueno, la señal de ahora es justamente la contraria”, indican en el oficialismo.
  • El 15 de marzo, Brahm advirtió que ella se sometería a las reglas y alcances que definiera el pleno, que aún no agenda una fecha para zanjar si accede o no a la solicitud de la abogada: definir las reglas por las cuales debe sumariarse a un ministro del TC antes de continuar con la investigación en su contra.

Qué observar. En La Moneda existe inquietud por la crisis al interior del TC, dividido en dos bandos irreconciliables y que amenaza con sobreexponer a la ex jefa del segundo piso de Piñera en caso de que sea nuevamente el voto dirimente por el tercer retiro de fondos de las AFP.

  • En el Gobierno, sin embargo, ha bajado la inquietud respecto al peor escenario: Que el ministro Pica termine suspendiendo a Brahm y que el tribunal quede con 9 integrantes -5 de los cuales apoyaron el proyecto del seguro giro de las AFP- en momentos en que deba votarse el tercer retiro.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]