Abril 12, 2021

Crisis en el TC: Brahm pasa a la ofensiva ante denuncias por maltrato laboral y allanamiento ilegal del tribunal

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

En momentos en que La Moneda se alista para recurrir al Tribunal Constitucional por el tercer retiro de fondos de las AFP, su presidenta, María Luisa Brahm, ingresó esta tarde un escrito al TC solicitando comparecer ante el ministro instructor de los sumarios abiertos en su contra, con la finalidad de contribuir a que los hechos denunciados se aclaren en la actual etapa del proceso. Hasta ahora, la abogada solo había pedido al Pleno definir el procedimiento para sumariar a los ministros antes de continuar con la indagatoria. “Sus críticos pretenden instalar que Brahm se está escudando en resquicios legales para no cooperar en la investigación. Bueno, la señal de ahora es justamente la contraria”, se indica.

Los casos. El 3 de marzo de 2020, la presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm, concluyó la reunión del pleno con un téngase presente. El acta de ese día indica que ella dio cuenta que “las dependencias del tribunal fueron visitadas por personal experto en materia de seguridad y da cuenta de algunas observaciones prácticas”.

  • Se trata del principal punto de defensa de Brahm frente al nuevo sumario que se abrió en contra de ella, tras las acusaciones de que autorizó -sin conocimiento del pleno- el ingreso de la PDI al edificio y a las oficinas de los ministros.
  • La pugna interna en el tribunal tiene a la ex jefa del segundo piso de Piñera bajo otra investigación por denuncias por acoso laboral, realizada el 15 de marzo. Ambas están siendo instruidas por el ministro Rodrigo Pica.
  • La estrategia judicial de Brahm persigue sacar los casos de la primera sala del TC, donde están sus principales críticos. Se trata del llamado V.A.R, como se denomina al grupo ministros Juan Ignacio Vásquez, Iván Aróstica y Juan José Romero, en alusión a las iniciales de sus apellidos.
  • En este contexto, la abogada esgrimió que el tribunal no tiene definido el procedimiento para sumariar a los ministros, por lo que solicitó al pleno delimitarlo antes de continuar con la indagatoria.
  • Pero el hecho de que Aróstica haya abierto no uno, sino 3 sumarios en su contra a partir de marzo, llevó a la defensa de Brahm a pasar a la ofensiva.

Nuevo escrito. Brahm ingresó esta tarde un escrito al tribunal en el que pide comparecer ante el ministro Pica por los sumarios abiertos en su contra, con la finalidad de contribuir a que los hechos denunciados se aclaren en la actual etapa de la indagatoria.

  • El escrito solicita que las tres investigaciones se acumulen en una sola y, de este modo, diferenciar su comparecencia ante el ministro instructor con el debate jurídico sobre la fijación de normas para sumariar a ministros del TC (pidió mantener este último requerimiento).
  • “Sus críticos pretenden instalar que Brahm se está escudando en resquicios legales para no cooperar en la investigación. Bueno, la señal de ahora es justamente la contraria”, indican en el oficialismo.
  • El 15 de marzo, Brahm advirtió que ella se sometería a las reglas y alcances que definiera el pleno, que aún no agenda una fecha para zanjar si accede o no a la solicitud de la abogada: definir las reglas por las cuales debe sumariarse a un ministro del TC antes de continuar con la investigación en su contra.

Qué observar. En La Moneda existe inquietud por la crisis al interior del TC, dividido en dos bandos irreconciliables y que amenaza con sobreexponer a la ex jefa del segundo piso de Piñera en caso de que sea nuevamente el voto dirimente por el tercer retiro de fondos de las AFP.

  • En el Gobierno, sin embargo, ha bajado la inquietud respecto al peor escenario: Que el ministro Pica termine suspendiendo a Brahm y que el tribunal quede con 9 integrantes -5 de los cuales apoyaron el proyecto del seguro giro de las AFP- en momentos en que deba votarse el tercer retiro.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]