Abril 12, 2021

Crisis en el TC: Brahm pasa a la ofensiva ante denuncias por maltrato laboral y allanamiento ilegal del tribunal

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

En momentos en que La Moneda se alista para recurrir al Tribunal Constitucional por el tercer retiro de fondos de las AFP, su presidenta, María Luisa Brahm, ingresó esta tarde un escrito al TC solicitando comparecer ante el ministro instructor de los sumarios abiertos en su contra, con la finalidad de contribuir a que los hechos denunciados se aclaren en la actual etapa del proceso. Hasta ahora, la abogada solo había pedido al Pleno definir el procedimiento para sumariar a los ministros antes de continuar con la indagatoria. “Sus críticos pretenden instalar que Brahm se está escudando en resquicios legales para no cooperar en la investigación. Bueno, la señal de ahora es justamente la contraria”, se indica.

Los casos. El 3 de marzo de 2020, la presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm, concluyó la reunión del pleno con un téngase presente. El acta de ese día indica que ella dio cuenta que “las dependencias del tribunal fueron visitadas por personal experto en materia de seguridad y da cuenta de algunas observaciones prácticas”.

  • Se trata del principal punto de defensa de Brahm frente al nuevo sumario que se abrió en contra de ella, tras las acusaciones de que autorizó -sin conocimiento del pleno- el ingreso de la PDI al edificio y a las oficinas de los ministros.
  • La pugna interna en el tribunal tiene a la ex jefa del segundo piso de Piñera bajo otra investigación por denuncias por acoso laboral, realizada el 15 de marzo. Ambas están siendo instruidas por el ministro Rodrigo Pica.
  • La estrategia judicial de Brahm persigue sacar los casos de la primera sala del TC, donde están sus principales críticos. Se trata del llamado V.A.R, como se denomina al grupo ministros Juan Ignacio Vásquez, Iván Aróstica y Juan José Romero, en alusión a las iniciales de sus apellidos.
  • En este contexto, la abogada esgrimió que el tribunal no tiene definido el procedimiento para sumariar a los ministros, por lo que solicitó al pleno delimitarlo antes de continuar con la indagatoria.
  • Pero el hecho de que Aróstica haya abierto no uno, sino 3 sumarios en su contra a partir de marzo, llevó a la defensa de Brahm a pasar a la ofensiva.

Nuevo escrito. Brahm ingresó esta tarde un escrito al tribunal en el que pide comparecer ante el ministro Pica por los sumarios abiertos en su contra, con la finalidad de contribuir a que los hechos denunciados se aclaren en la actual etapa de la indagatoria.

  • El escrito solicita que las tres investigaciones se acumulen en una sola y, de este modo, diferenciar su comparecencia ante el ministro instructor con el debate jurídico sobre la fijación de normas para sumariar a ministros del TC (pidió mantener este último requerimiento).
  • “Sus críticos pretenden instalar que Brahm se está escudando en resquicios legales para no cooperar en la investigación. Bueno, la señal de ahora es justamente la contraria”, indican en el oficialismo.
  • El 15 de marzo, Brahm advirtió que ella se sometería a las reglas y alcances que definiera el pleno, que aún no agenda una fecha para zanjar si accede o no a la solicitud de la abogada: definir las reglas por las cuales debe sumariarse a un ministro del TC antes de continuar con la investigación en su contra.

Qué observar. En La Moneda existe inquietud por la crisis al interior del TC, dividido en dos bandos irreconciliables y que amenaza con sobreexponer a la ex jefa del segundo piso de Piñera en caso de que sea nuevamente el voto dirimente por el tercer retiro de fondos de las AFP.

  • En el Gobierno, sin embargo, ha bajado la inquietud respecto al peor escenario: Que el ministro Pica termine suspendiendo a Brahm y que el tribunal quede con 9 integrantes -5 de los cuales apoyaron el proyecto del seguro giro de las AFP- en momentos en que deba votarse el tercer retiro.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en la Fach: Fuerza Aérea y Fiscalía se disputan quién investigará el caso

Al frente, un Casa 212 de la Fach. Atrás, aviones F-16 en la Primera Brigada Aérea. (Fach)

“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]