Informe de la Escuela de Salud Pública proyecta que los contagios diarios llegarán a 5.267 para las elecciones del 15 y 16 de mayo. También mostró que los índices de propagación del coronavirus se mantienen en niveles aceptables en el país y que “los últimos siete días la ocupación UCI por COVID tuvo un ingreso neto promedio negativo de -5 pacientes diarios”, debido al proceso de vacunación. El ministro Paris dijo la semana pasada que esperaban tener cerca de 3 mil casos diarios para las elecciones, confirmando lo planteado por Mañalich en torno a que sería innecesario postergar los comicios como ocurrió en abril.
Qué dice el informe: El informe del 2 de mayo del profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals —cuyos reportes son consultados tanto en el gobierno como entre especialistas— planteó que, si bien la propagación del virus aumentó ligeramente en la última semana, los contagios diarios para las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales del 15 y 16 de mayo estarán en torno a los 5.300 casos diarios.
Transmisión del virus: El informe mostró también que el índice de reproducción efectiva del coronavirus Re se mantuvo por tercera semana consecutiva bajo 1 en el país (lo que significa que, estadísticamente, cada enfermo contagia a menos de una persona).
El efecto de la vacunación: El reporte destacó el avance de la vacunación en el país para explicar tanto la baja en los casos diarios como la disminución de la carga de personas de más edad en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
La proyección de Paris: El ministro de Salud, Enrique Paris, fue consultado sobre el escenario epidemiológico para las elecciones en la sesión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del 30 de abril.
La estimación de Mañalich: El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo a Ex-Ante que la mejora en los índices hace imposible postergar nuevamente las elecciones programadas inicialmente para el 10 y 11 de abril.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]