Informe de la Escuela de Salud Pública proyecta que los contagios diarios llegarán a 5.267 para las elecciones del 15 y 16 de mayo. También mostró que los índices de propagación del coronavirus se mantienen en niveles aceptables en el país y que “los últimos siete días la ocupación UCI por COVID tuvo un ingreso neto promedio negativo de -5 pacientes diarios”, debido al proceso de vacunación. El ministro Paris dijo la semana pasada que esperaban tener cerca de 3 mil casos diarios para las elecciones, confirmando lo planteado por Mañalich en torno a que sería innecesario postergar los comicios como ocurrió en abril.
Qué dice el informe: El informe del 2 de mayo del profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals —cuyos reportes son consultados tanto en el gobierno como entre especialistas— planteó que, si bien la propagación del virus aumentó ligeramente en la última semana, los contagios diarios para las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales del 15 y 16 de mayo estarán en torno a los 5.300 casos diarios.
Transmisión del virus: El informe mostró también que el índice de reproducción efectiva del coronavirus Re se mantuvo por tercera semana consecutiva bajo 1 en el país (lo que significa que, estadísticamente, cada enfermo contagia a menos de una persona).
El efecto de la vacunación: El reporte destacó el avance de la vacunación en el país para explicar tanto la baja en los casos diarios como la disminución de la carga de personas de más edad en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
La proyección de Paris: El ministro de Salud, Enrique Paris, fue consultado sobre el escenario epidemiológico para las elecciones en la sesión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del 30 de abril.
La estimación de Mañalich: El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo a Ex-Ante que la mejora en los índices hace imposible postergar nuevamente las elecciones programadas inicialmente para el 10 y 11 de abril.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]