Informe de la Escuela de Salud Pública proyecta que los contagios diarios llegarán a 5.267 para las elecciones del 15 y 16 de mayo. También mostró que los índices de propagación del coronavirus se mantienen en niveles aceptables en el país y que “los últimos siete días la ocupación UCI por COVID tuvo un ingreso neto promedio negativo de -5 pacientes diarios”, debido al proceso de vacunación. El ministro Paris dijo la semana pasada que esperaban tener cerca de 3 mil casos diarios para las elecciones, confirmando lo planteado por Mañalich en torno a que sería innecesario postergar los comicios como ocurrió en abril.
Qué dice el informe: El informe del 2 de mayo del profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals —cuyos reportes son consultados tanto en el gobierno como entre especialistas— planteó que, si bien la propagación del virus aumentó ligeramente en la última semana, los contagios diarios para las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales del 15 y 16 de mayo estarán en torno a los 5.300 casos diarios.
Transmisión del virus: El informe mostró también que el índice de reproducción efectiva del coronavirus Re se mantuvo por tercera semana consecutiva bajo 1 en el país (lo que significa que, estadísticamente, cada enfermo contagia a menos de una persona).
El efecto de la vacunación: El reporte destacó el avance de la vacunación en el país para explicar tanto la baja en los casos diarios como la disminución de la carga de personas de más edad en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
La proyección de Paris: El ministro de Salud, Enrique Paris, fue consultado sobre el escenario epidemiológico para las elecciones en la sesión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del 30 de abril.
La estimación de Mañalich: El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo a Ex-Ante que la mejora en los índices hace imposible postergar nuevamente las elecciones programadas inicialmente para el 10 y 11 de abril.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.