Informe de la Escuela de Salud Pública proyecta que los contagios diarios llegarán a 5.267 para las elecciones del 15 y 16 de mayo. También mostró que los índices de propagación del coronavirus se mantienen en niveles aceptables en el país y que “los últimos siete días la ocupación UCI por COVID tuvo un ingreso neto promedio negativo de -5 pacientes diarios”, debido al proceso de vacunación. El ministro Paris dijo la semana pasada que esperaban tener cerca de 3 mil casos diarios para las elecciones, confirmando lo planteado por Mañalich en torno a que sería innecesario postergar los comicios como ocurrió en abril.
Qué dice el informe: El informe del 2 de mayo del profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals —cuyos reportes son consultados tanto en el gobierno como entre especialistas— planteó que, si bien la propagación del virus aumentó ligeramente en la última semana, los contagios diarios para las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales del 15 y 16 de mayo estarán en torno a los 5.300 casos diarios.
Transmisión del virus: El informe mostró también que el índice de reproducción efectiva del coronavirus Re se mantuvo por tercera semana consecutiva bajo 1 en el país (lo que significa que, estadísticamente, cada enfermo contagia a menos de una persona).
El efecto de la vacunación: El reporte destacó el avance de la vacunación en el país para explicar tanto la baja en los casos diarios como la disminución de la carga de personas de más edad en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
La proyección de Paris: El ministro de Salud, Enrique Paris, fue consultado sobre el escenario epidemiológico para las elecciones en la sesión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del 30 de abril.
La estimación de Mañalich: El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo a Ex-Ante que la mejora en los índices hace imposible postergar nuevamente las elecciones programadas inicialmente para el 10 y 11 de abril.
Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]
Hay una política pública que ha visto algunos resultados satisfactorios en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la evasión de impuestos, que es la adopción de un registro de beneficiarios finales centralizado y accesible a otras entidades del Estado así como al público general.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]