El comité de expertos convocado por el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó este miércoles el uso de emergencia para la vacuna Convidecia, desarrollada por el consorcio chino-canadiense CanSino. La aplicación de la vacuna fue aprobada con 10 votos a favor, 2 de rechazo y una abstención. Se podrá administrar en adultos de hasta 60 años.
1. Una sola dosis. La vacuna CanSino, también conocida como Ad5-nCoV, tiene una composición similar a la de Oxford y AstraZeneca, pero se administra en una sola dosis.
2. China y Canadá. La vacuna ha sido desarrollada por CanSino Biologics y el Instituto de Biotecnología de Beijing y en sociedad con el Centro Canadiense de Vacunología de Halifax.
3. Fácil manipulación. Tiene a su favor las condiciones de almacenamiento y transporte: requiere de una temperatura de entre los 2° y 8°C.
4. Viral no replicante. Está desarrollada en base a un vector viral no replicante, es decir, otro virus que no puede copiarse a sí mismo porta los genes del patógeno que ocasiona la enfermedad del Covid-19. La metodología aplicada para la vacuna contra el Covid-19 se basa en la utilizada exitosamente contra el ébola.
5. Eficacia. Los estudios clínicos en fase 3 mostraron una eficacia de 65,7% de los casos sintomáticos y de 90,98% en los casos graves.
6. Ya ha sido aplicada en Chile. El ensayo clínico de Fase 3 de esta vacuna se realizó en seis países, Chile, México, Argentina, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita. Del total de 42 mil voluntarios reclutados en esas naciones, 3.500 fueron de Chile, entre Santiago y Puerto Montt.
7. Aprobaciones. La vacuna ha sido aprobada en China y autorizada para uso de emergencia en Pakistán, México, Hungría, Malasia y ahora en Chile.
8. Los militares primero. El gobierno chino aprobó que los miembros del ejército recibieran una vacuna experimental desarrollada por CanSino Biologics en junio de 2020.
9. 1,8 millones de dosis. El Gobierno chileno alcanzó un acuerdo para compra de 1,8 millones de dosis, las que deberían llegar entre mayo y junio. La vacuna ya ha sido inoculada en China y México, por lo que Chile se podría convertir en el tercer país del mundo en aplicarla en su población.
10. Otras vacunas. En 2014, CanSino se convirtió en la tercera empresa farmacéutica en desarrollar una vacuna de ébola. En julio 2020, su vacuna de coronavirus inició la fase tres de pruebas clínicas y en agosto su patente fue formalmente aprobada en China.
El ministerio de Salud reveló este viernes 16 los resultados de un estudio realizado a 10,5 millones de personas en el país y que advierte qué porcentajes de vacunados supuestamente inmunes pueden contagiarse, ser hospitalizados, ingresar a la UCI e incluso morir. “Los resultados de efectividad de la vacuna no pueden bajar la percepción de […]
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó este jueves que una chilena, que llegó desde EEUU, dio positivo de Covid-19 con la variante originalmente detectada en Sudáfrica. Se trata del primer caso en el país de una persona contagiada con este tipo de coronavirus, considerado como una de los peores, por ser más transmisible […]
Los presidentes del Senado y la Cámara, Yasna Provoste (DC) y Diego Paulsen (RN), crearon una mesa del Congreso y expertos -a la que invitaron al ministro Enrique Paris- para “entrar a la toma de decisiones fundamentales” sobre la pandemia, afirmó el diputado oficialista. Provoste busca presionar al Minsal para cambiar su estrategia sanitaria -cuando […]
Dos de los cuatro laboratorios autorizados por el ISP para distribuir sus vacunas contra el COVID-19 han enviado sus productos a Chile: Pfizer y Sinovac. La farmacéutica AstraZeneca sufrió un retraso en sus envíos en marzo, que hicieron al gobierno comprar más vacunas chinas de Sinovac. La vacuna rusa sería el nuevo refuerzo. Estas negociaciones […]
Se conocen desde la universidad y hablan por lo menos tres veces por semana por teléfono. Mañalich lo ha llamado para respaldarlo en momentos difíciles, pero Paris dio cuenta este miércoles de lo incómodo que fue escucharlo cuando dijo que el Presidente se había equivocado al asegurar que en junio habrá inmunidad de rebaño. La […]