El Presidente Piñera anunció este domingo la implementación de un Pase de Movilidad, un documento que aumentará las libertades de desplazamiento de quienes ya hayan recibido ambas dosis de la vacuna contra el Covid y que, entre otras cosas, permitirá los viajes interregionales entre comunas que se encuentren en la Fase 2 del Plan Paso a Paso. A continuación las principales características del Pase.
1. El Pase de Movilidad es un certificado entregado por el Minsal que acredita que el portador ha completado su proceso de vacunación contra el coronavirus y que además está libre de cualquier período de aislamiento obligatorio.
2. Permite desplazarse libremente en una comuna en cuarentena o transición (fines de semana y festivos), respetando todas las regulaciones y restricciones del Plan Paso a Paso.
3. También permite realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos en Paso 2 (transición), respetando las restricciones de actividades asociadas al lugar en que se encuentra.
4. Se obtiene través de un código QR que se encuentra en un comprobante de vacunación.
5. El documento podrá ser presentado de forma digital o física y obtenerse en el sitio mevacuno.gob.cl (mediante correo electrónico o con clave única) o bien pedir una copia impresa en consultorios o puntos de vacunación.
6. Los mayores de 70 años podrán usar como alternativa a este comprobante su “Tarjeta de vacunación” junto a su documento de identidad.
7. El código QR es único y personal y al ser escaneado informará si en ese momento el Pase de Movilidad está habilitado o no.
8. Podrán acceder al Pase de Movilidad los mayores de 18 años que tengan cumplidos 14 días desde la inoculación de la segunda dosis de las vacunas Pfizer, Sinovac y AstraZeneca; y 14 días desde la inoculación de la única dosis de la vacuna CanSino.
9. Los menores de 18 años podrán acceder a las libertades entregadas en el Pase de Movilidad siempre que estén acompañados por su madre, padre o tutor.
10. El Pase de Movilidad no modificará los aforos para reuniones sociales y la prohibición de participar en ellas en cuarentena y transición (fines de semana y festivos).
11. Tampoco modificará el cumplimiento del toque de queda, los aforos y restricciones de operación y actividades restringidas del plan Paso a Paso y la prohibición del trabajo presencial para los trabajadores que no tengan permiso para ello.
12. Se podrá pedir la lectura del Pase de Movilidad por parte de la autoridad sanitaria o fiscalizadora, al momento de controlar la movilidad en una comuna en cuarentena.
13. La fiscalización estará a cargo del personal que controla el acceso y porte de permisos de desplazamiento en lugares que pueden funcionar en cuarentena y empresas operadoras de transporte.
14. También lo podrá fiscalizar la autoridad sanitaria o fiscalizadora en controles de aduanas o cordones sanitarios.
15. Se deberán mantener las medidas individuales de autocuidado: uso de mascarilla, distanciamiento físico, lavado de manos y ventilación de espacios.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]