El Presidente Piñera anunció este domingo la implementación de un Pase de Movilidad, un documento que aumentará las libertades de desplazamiento de quienes ya hayan recibido ambas dosis de la vacuna contra el Covid y que, entre otras cosas, permitirá los viajes interregionales entre comunas que se encuentren en la Fase 2 del Plan Paso a Paso. A continuación las principales características del Pase.
1. El Pase de Movilidad es un certificado entregado por el Minsal que acredita que el portador ha completado su proceso de vacunación contra el coronavirus y que además está libre de cualquier período de aislamiento obligatorio.
2. Permite desplazarse libremente en una comuna en cuarentena o transición (fines de semana y festivos), respetando todas las regulaciones y restricciones del Plan Paso a Paso.
3. También permite realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos en Paso 2 (transición), respetando las restricciones de actividades asociadas al lugar en que se encuentra.
4. Se obtiene través de un código QR que se encuentra en un comprobante de vacunación.
5. El documento podrá ser presentado de forma digital o física y obtenerse en el sitio mevacuno.gob.cl (mediante correo electrónico o con clave única) o bien pedir una copia impresa en consultorios o puntos de vacunación.
6. Los mayores de 70 años podrán usar como alternativa a este comprobante su “Tarjeta de vacunación” junto a su documento de identidad.
7. El código QR es único y personal y al ser escaneado informará si en ese momento el Pase de Movilidad está habilitado o no.
8. Podrán acceder al Pase de Movilidad los mayores de 18 años que tengan cumplidos 14 días desde la inoculación de la segunda dosis de las vacunas Pfizer, Sinovac y AstraZeneca; y 14 días desde la inoculación de la única dosis de la vacuna CanSino.
9. Los menores de 18 años podrán acceder a las libertades entregadas en el Pase de Movilidad siempre que estén acompañados por su madre, padre o tutor.
10. El Pase de Movilidad no modificará los aforos para reuniones sociales y la prohibición de participar en ellas en cuarentena y transición (fines de semana y festivos).
11. Tampoco modificará el cumplimiento del toque de queda, los aforos y restricciones de operación y actividades restringidas del plan Paso a Paso y la prohibición del trabajo presencial para los trabajadores que no tengan permiso para ello.
12. Se podrá pedir la lectura del Pase de Movilidad por parte de la autoridad sanitaria o fiscalizadora, al momento de controlar la movilidad en una comuna en cuarentena.
13. La fiscalización estará a cargo del personal que controla el acceso y porte de permisos de desplazamiento en lugares que pueden funcionar en cuarentena y empresas operadoras de transporte.
14. También lo podrá fiscalizar la autoridad sanitaria o fiscalizadora en controles de aduanas o cordones sanitarios.
15. Se deberán mantener las medidas individuales de autocuidado: uso de mascarilla, distanciamiento físico, lavado de manos y ventilación de espacios.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]