El Presidente Piñera anunció este domingo la implementación de un Pase de Movilidad, un documento que aumentará las libertades de desplazamiento de quienes ya hayan recibido ambas dosis de la vacuna contra el Covid y que, entre otras cosas, permitirá los viajes interregionales entre comunas que se encuentren en la Fase 2 del Plan Paso a Paso. A continuación las principales características del Pase.
1. El Pase de Movilidad es un certificado entregado por el Minsal que acredita que el portador ha completado su proceso de vacunación contra el coronavirus y que además está libre de cualquier período de aislamiento obligatorio.
2. Permite desplazarse libremente en una comuna en cuarentena o transición (fines de semana y festivos), respetando todas las regulaciones y restricciones del Plan Paso a Paso.
3. También permite realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos en Paso 2 (transición), respetando las restricciones de actividades asociadas al lugar en que se encuentra.
4. Se obtiene través de un código QR que se encuentra en un comprobante de vacunación.
5. El documento podrá ser presentado de forma digital o física y obtenerse en el sitio mevacuno.gob.cl (mediante correo electrónico o con clave única) o bien pedir una copia impresa en consultorios o puntos de vacunación.
6. Los mayores de 70 años podrán usar como alternativa a este comprobante su “Tarjeta de vacunación” junto a su documento de identidad.
7. El código QR es único y personal y al ser escaneado informará si en ese momento el Pase de Movilidad está habilitado o no.
8. Podrán acceder al Pase de Movilidad los mayores de 18 años que tengan cumplidos 14 días desde la inoculación de la segunda dosis de las vacunas Pfizer, Sinovac y AstraZeneca; y 14 días desde la inoculación de la única dosis de la vacuna CanSino.
9. Los menores de 18 años podrán acceder a las libertades entregadas en el Pase de Movilidad siempre que estén acompañados por su madre, padre o tutor.
10. El Pase de Movilidad no modificará los aforos para reuniones sociales y la prohibición de participar en ellas en cuarentena y transición (fines de semana y festivos).
11. Tampoco modificará el cumplimiento del toque de queda, los aforos y restricciones de operación y actividades restringidas del plan Paso a Paso y la prohibición del trabajo presencial para los trabajadores que no tengan permiso para ello.
12. Se podrá pedir la lectura del Pase de Movilidad por parte de la autoridad sanitaria o fiscalizadora, al momento de controlar la movilidad en una comuna en cuarentena.
13. La fiscalización estará a cargo del personal que controla el acceso y porte de permisos de desplazamiento en lugares que pueden funcionar en cuarentena y empresas operadoras de transporte.
14. También lo podrá fiscalizar la autoridad sanitaria o fiscalizadora en controles de aduanas o cordones sanitarios.
15. Se deberán mantener las medidas individuales de autocuidado: uso de mascarilla, distanciamiento físico, lavado de manos y ventilación de espacios.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]