Convención Constitucional: Los 2 votos que le faltan a Chile Vamos para elevar reclamos a la Suprema e impedir la “aplanadora”

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

La magra votación de Chile Vamos en la elección de constituyentes no solo dejó al oficialismo sin poder de veto. La coalición quedó a dos escaños de la cuarta parte de la asamblea (39 votos), umbral clave para presentar reclamaciones ante la Suprema por eventuales infracciones procedimentales que se produzcan en el debate. Hoy apuestan a entendimientos básicos con ciertos representantes indígenas o independientes para contar con el piso de 39 constituyentes y, así, defenderse ante posibles intentos para cambiar las reglas de la Convención, como la aprobación de disposiciones sin el quórum de dos tercios.

Nuevo escenario. Hasta antes de las elecciones, los cálculos del oficialismo y el Gobierno apuntaban a que contarían con el piso de 52 de los 155 escaños de la Convención Constituyente, lo que equivale a un tercio de sus representantes. Ello suponía que cualquier norma de la nueva Carta Fundamental necesariamente debería contar de la venia de Chile Vamos como bloque -que tendría poder de veto- o bien de algunos de sus convencionales.

  • El resultado de las elecciones desmoronó todos los pronósticos y ha llevado al oficialismo a adaptar sus planes, tratando de apostar más a un entendimiento con sectores moderados de la oposición.
  • Sin embargo, a la derecha también le queda un último recurso, contemplado en la Constitución: las reclamaciones ante la Corte Suprema.

Qué son las reclamaciones. La reforma constitucional que se acordó el 15 de noviembre de 2019 sobre el proceso constituyente establece un mecanismo de reclamaciones por eventuales vicios de procedimiento que puedan darse en la discusión de la nueva Carta Fundamental.

  • Por ejemplo, un punto de tensión será si el pleno de la Convención puede aprobar normas con un quórum más bajo a los dos tercios de los constituyentes (103 votos).
  • En este ámbito, el oficialismo ha sido estricto en señalar que no pueden aprobarse disposiciones que no tengan los 2/3, mientras que algunos constituyentes electos, como ex ministro Marcos Barraza  (PC) y el escritor Jorge Baradit (independiente PS), han sugerido la necesidad de revisar las reglas de votación.
  • Frente a un conflicto de esa naturaleza, la actual normativa señala que 39 constituyentes (un cuarto de la Convención) pueden recurrir a la Corte Suprema -que designará por sorteo a cinco ministros- para impugnar procedimientos o actos que, a juicio de ese grupo, no se ajusten a la Constitución vigente o al propio reglamento de la asamblea.
  • Los jueces no pueden interferir en los contenidos, es decir, solo pueden validar o anular el acto o procedimiento objetado.

Los votos clave. Para ello, los 37 convencionales del oficialismo deberían sumar al menos dos respaldos más.

  • Una de las eventuales aliadas, con las que que la derecha espera llegar a un entendimiento si se producen conflictos procedimentales, es la representante del pueblo Kawashkar, Margarita Vargas, quien es cercana a la UDI.
  • Fuentes oficialistas sostienen que, además, desde hace meses vienen conversando con la representante del pueblo Rapa Nui,Tiare Aguilera Hey.
  • No obstante, ello no implica que ambas tengan una agenda común con Chile Vamos. De hecho, ambas constituyentes, según relatan fuentes oficialistas, han transmitido que actuarán con autonomía.
  • En el oficialismo, además, mencionan a Wilfredo Bacián, representante Quechua; Lidia Gonzalez del pueblo Yagán; y a Luis Jiménez del mundo Aymara, entre otros.
  • Si bien ellos no son necesariamente afines al oficialismo, en el pasado han participado de instancias de diálogo con el Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2023

Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin

El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]