Marzo 9, 2021

Consejero de Monumentos Nacionales: “Hay mérito para retirar la estatua de Baquedano para su restauración”

Jorge Poblete
En las últimas horas se han realizado reparaciones a la estatua, tras los ataques del viernes y el lunes pasado. Crédito: Agencia Uno.

Abogado Gastón Fernández, representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía ante el Consejo de Monumentos, sostiene que la seguidilla de daños que ha sufrido el monumento justifican, por motivos técnicos, sacarla temporalmente de su actual ubicación para repararla. El Consejo analizará a las 15:00 de este miércoles el futuro de la estatua: se espera zanjar el tema durante la reunión y no esperar a otros ataques para actuar. La reparación podría tardar más de un año.

Decisión sobre futuro de estatua: Los 20 integrantes del Consejo de Monumentos que encabeza el subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, se reunirán telemáticamente a las 15:00 horas de este miércoles 10 de marzo. En la reunión se abordarán los daños ocasionados a la estatua del general Manuel Baquedano en los ataques ocurridos el viernes 5 y el lunes 8 de marzo.

  • En la oportunidad se hará una exposición técnica sobre el estado de la obra.
  • Los 20 consejeros deberán resolver si se piden más antecedentes técnicos, si se forma una comisión para analizar el caso o si se vota directamente retirarlo o no de su ubicación actual, ya sea con el propósito de repararlo o de destinarlo definitivamente a una nueva ubicación.
  • Fuentes ligadas al proceso afirmaron que la voluntad en la instancia es resolver este mismo miércoles el futuro del monumento, y no esperar a que ocurran nuevos ataques para actuar.

¿Un año en reparación?: Para preparar el informe técnico que se expondrá a los consejeros, especialistas del Consejo de Monumentos acudieron el sábado 6 y este martes 9 al lugar, constatando daños a la pintura por el fuego, cortes en las patas del caballo y piezas faltantes en la base.

  • Este martes se realizaron reforzamientos preventivos a la escultura.
  • Fuentes ligadas al proceso sostuvieron que incluso una reparación de la obra podría tardar un año.
  • El Consejo de Monumentos es un organismo técnico del Estado, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Su consejo está integrado por miembros del gobierno, directores de museos y representantes de colegios profesionales, de sociedades científicas, históricas y artísticas.

Representante de Sociedad Chilena de Historia: El abogado Gastón Fernández, representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía ante el Consejo de Monumentos y uno de los 20 votos que dirimirá el futuro de la obra, se mostró favorable a retirar temporalmente la estatua para repararla, basado en los destrozos registrados el 5 y 8 de marzo.

 

Gastón Fernández, representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía ante el Consejo de Monumentos Nacionales.

  • Lleva 25 años como consejero del Consejo de Monumentos, lo que lo convierte en el representante más antiguo del organismo.
  • El sábado 6 llegó a Plaza Baquedano para observar directamente los daños.
  • “Lo que ocurrió es un daño a un bien que es de toda la comunidad, porque el monumento se erigió por erogación popular, no del Ejército. Vamos a escuchar la opinión de los técnicos, de los restauradores, pero con los antecedentes que tenemos hasta el momento (…) hay mérito más que suficiente para retirar la estatua de Baquedano para su restauración”, dijo el consejero a Ex-Ante.
  • “El Consejo tiene independencia para adoptar medidas al margen de la contingencia política o de otras consideraciones”.

Tres ataques al monumento: El monumento sufrió tres ataques en tres días, dejando daños visibles a la obra.

  • El viernes 5 de marzo, durante las manifestaciones que ocurren cada semana en Plaza Baquedano, desconocidos prendieron fuego a la estatua, que estuvo en llamas 24 minutos y 25 segundos.
  • El lunes 8 de marzo, mientras cientos de personas se manifestaban durante el 8M, al menos tres desconocidos vestidos de pies a cabeza con trajes blancos escalaron el monumento y comenzaron a martillar las patas del caballo con el propósito de derribar la escultura.
  • Fotografías también los muestran intentado cortar las patas con una sierra circular.
  • A las 20:35 del lunes 8 encapuchados prendieron fuego a la base de la estatua, que en un minuto creció hasta convertirse una llamarada que casi la cubre totalmente.

La posición del Ejército: El Ejército respondió al ataque del viernes con un duro comunicado publicado la madrugada del sábado 6, donde reiteró la solicitud de trasladarlo, una situación a la que La Moneda se negó hace 5 meses.

  • Fuentes ligadas al caso dijeron que el comandante en Jefe del Ejército, general Ricardo Martínez, abordó el caso de la estatua con el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, en una conversación que mantuvieron el martes.
  • La opción preferencial del Ejército es que el monumento se ubique en el bandejón central de la Alameda, tanto por la mayor seguridad que ofrece como por el mayor simbolismo de la ubicación.

El monumento: El monumento en bronce al general Manuel Baquedano, militar invicto en la Guerra del Pacífico, es obra del escultor Virginio Arias y del arquitecto Gustavo García. Fue inaugurado el 18 de septiembre de 1928. En la obra se observa al general montando a su caballo Diamante.

  • Tiene una base de 22 metros de diámetro y una altura de 10,4 metros.
  • A los pies de la escultura se inauguró en 1931 la tumba del del soldado desconocido, adornada con una placa de bronce con corona de laureles y la estrella nacional.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Matan a carabinera en Quilpué: uno de los detenidos había escapado de la cárcel

Procedimiento policial en el lugar donde fue asesinada la sargento Rita Olivares.

Rita Olivares fue asesinada de un balazo a la altura del oído derecho mientras intentaba desbaratar un robo a un domicilio. Uno de los detenidos por este hecho había escapado de la cárcel de Valparaíso en 2021. El gobierno anunció una querella criminal.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.