Marzo 9, 2021

Consejero de Monumentos Nacionales: “Hay mérito para retirar la estatua de Baquedano para su restauración”

Jorge Poblete
En las últimas horas se han realizado reparaciones a la estatua, tras los ataques del viernes y el lunes pasado. Crédito: Agencia Uno.

Abogado Gastón Fernández, representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía ante el Consejo de Monumentos, sostiene que la seguidilla de daños que ha sufrido el monumento justifican, por motivos técnicos, sacarla temporalmente de su actual ubicación para repararla. El Consejo analizará a las 15:00 de este miércoles el futuro de la estatua: se espera zanjar el tema durante la reunión y no esperar a otros ataques para actuar. La reparación podría tardar más de un año.

Decisión sobre futuro de estatua: Los 20 integrantes del Consejo de Monumentos que encabeza el subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, se reunirán telemáticamente a las 15:00 horas de este miércoles 10 de marzo. En la reunión se abordarán los daños ocasionados a la estatua del general Manuel Baquedano en los ataques ocurridos el viernes 5 y el lunes 8 de marzo.

  • En la oportunidad se hará una exposición técnica sobre el estado de la obra.
  • Los 20 consejeros deberán resolver si se piden más antecedentes técnicos, si se forma una comisión para analizar el caso o si se vota directamente retirarlo o no de su ubicación actual, ya sea con el propósito de repararlo o de destinarlo definitivamente a una nueva ubicación.
  • Fuentes ligadas al proceso afirmaron que la voluntad en la instancia es resolver este mismo miércoles el futuro del monumento, y no esperar a que ocurran nuevos ataques para actuar.

¿Un año en reparación?: Para preparar el informe técnico que se expondrá a los consejeros, especialistas del Consejo de Monumentos acudieron el sábado 6 y este martes 9 al lugar, constatando daños a la pintura por el fuego, cortes en las patas del caballo y piezas faltantes en la base.

  • Este martes se realizaron reforzamientos preventivos a la escultura.
  • Fuentes ligadas al proceso sostuvieron que incluso una reparación de la obra podría tardar un año.
  • El Consejo de Monumentos es un organismo técnico del Estado, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Su consejo está integrado por miembros del gobierno, directores de museos y representantes de colegios profesionales, de sociedades científicas, históricas y artísticas.

Representante de Sociedad Chilena de Historia: El abogado Gastón Fernández, representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía ante el Consejo de Monumentos y uno de los 20 votos que dirimirá el futuro de la obra, se mostró favorable a retirar temporalmente la estatua para repararla, basado en los destrozos registrados el 5 y 8 de marzo.

 

Gastón Fernández, representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía ante el Consejo de Monumentos Nacionales.

  • Lleva 25 años como consejero del Consejo de Monumentos, lo que lo convierte en el representante más antiguo del organismo.
  • El sábado 6 llegó a Plaza Baquedano para observar directamente los daños.
  • “Lo que ocurrió es un daño a un bien que es de toda la comunidad, porque el monumento se erigió por erogación popular, no del Ejército. Vamos a escuchar la opinión de los técnicos, de los restauradores, pero con los antecedentes que tenemos hasta el momento (…) hay mérito más que suficiente para retirar la estatua de Baquedano para su restauración”, dijo el consejero a Ex-Ante.
  • “El Consejo tiene independencia para adoptar medidas al margen de la contingencia política o de otras consideraciones”.

Tres ataques al monumento: El monumento sufrió tres ataques en tres días, dejando daños visibles a la obra.

  • El viernes 5 de marzo, durante las manifestaciones que ocurren cada semana en Plaza Baquedano, desconocidos prendieron fuego a la estatua, que estuvo en llamas 24 minutos y 25 segundos.
  • El lunes 8 de marzo, mientras cientos de personas se manifestaban durante el 8M, al menos tres desconocidos vestidos de pies a cabeza con trajes blancos escalaron el monumento y comenzaron a martillar las patas del caballo con el propósito de derribar la escultura.
  • Fotografías también los muestran intentado cortar las patas con una sierra circular.
  • A las 20:35 del lunes 8 encapuchados prendieron fuego a la base de la estatua, que en un minuto creció hasta convertirse una llamarada que casi la cubre totalmente.

La posición del Ejército: El Ejército respondió al ataque del viernes con un duro comunicado publicado la madrugada del sábado 6, donde reiteró la solicitud de trasladarlo, una situación a la que La Moneda se negó hace 5 meses.

  • Fuentes ligadas al caso dijeron que el comandante en Jefe del Ejército, general Ricardo Martínez, abordó el caso de la estatua con el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, en una conversación que mantuvieron el martes.
  • La opción preferencial del Ejército es que el monumento se ubique en el bandejón central de la Alameda, tanto por la mayor seguridad que ofrece como por el mayor simbolismo de la ubicación.

El monumento: El monumento en bronce al general Manuel Baquedano, militar invicto en la Guerra del Pacífico, es obra del escultor Virginio Arias y del arquitecto Gustavo García. Fue inaugurado el 18 de septiembre de 1928. En la obra se observa al general montando a su caballo Diamante.

  • Tiene una base de 22 metros de diámetro y una altura de 10,4 metros.
  • A los pies de la escultura se inauguró en 1931 la tumba del del soldado desconocido, adornada con una placa de bronce con corona de laureles y la estrella nacional.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]