Abogado Gastón Fernández, representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía ante el Consejo de Monumentos, sostiene que la seguidilla de daños que ha sufrido el monumento justifican, por motivos técnicos, sacarla temporalmente de su actual ubicación para repararla. El Consejo analizará a las 15:00 de este miércoles el futuro de la estatua: se espera zanjar el tema durante la reunión y no esperar a otros ataques para actuar. La reparación podría tardar más de un año.
Decisión sobre futuro de estatua: Los 20 integrantes del Consejo de Monumentos que encabeza el subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, se reunirán telemáticamente a las 15:00 horas de este miércoles 10 de marzo. En la reunión se abordarán los daños ocasionados a la estatua del general Manuel Baquedano en los ataques ocurridos el viernes 5 y el lunes 8 de marzo.
¿Un año en reparación?: Para preparar el informe técnico que se expondrá a los consejeros, especialistas del Consejo de Monumentos acudieron el sábado 6 y este martes 9 al lugar, constatando daños a la pintura por el fuego, cortes en las patas del caballo y piezas faltantes en la base.
Representante de Sociedad Chilena de Historia: El abogado Gastón Fernández, representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía ante el Consejo de Monumentos y uno de los 20 votos que dirimirá el futuro de la obra, se mostró favorable a retirar temporalmente la estatua para repararla, basado en los destrozos registrados el 5 y 8 de marzo.
Gastón Fernández, representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía ante el Consejo de Monumentos Nacionales.
Tres ataques al monumento: El monumento sufrió tres ataques en tres días, dejando daños visibles a la obra.
La posición del Ejército: El Ejército respondió al ataque del viernes con un duro comunicado publicado la madrugada del sábado 6, donde reiteró la solicitud de trasladarlo, una situación a la que La Moneda se negó hace 5 meses.
El monumento: El monumento en bronce al general Manuel Baquedano, militar invicto en la Guerra del Pacífico, es obra del escultor Virginio Arias y del arquitecto Gustavo García. Fue inaugurado el 18 de septiembre de 1928. En la obra se observa al general montando a su caballo Diamante.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.