Abogado Gastón Fernández, representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía ante el Consejo de Monumentos, sostiene que la seguidilla de daños que ha sufrido el monumento justifican, por motivos técnicos, sacarla temporalmente de su actual ubicación para repararla. El Consejo analizará a las 15:00 de este miércoles el futuro de la estatua: se espera zanjar el tema durante la reunión y no esperar a otros ataques para actuar. La reparación podría tardar más de un año.
Decisión sobre futuro de estatua: Los 20 integrantes del Consejo de Monumentos que encabeza el subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, se reunirán telemáticamente a las 15:00 horas de este miércoles 10 de marzo. En la reunión se abordarán los daños ocasionados a la estatua del general Manuel Baquedano en los ataques ocurridos el viernes 5 y el lunes 8 de marzo.
¿Un año en reparación?: Para preparar el informe técnico que se expondrá a los consejeros, especialistas del Consejo de Monumentos acudieron el sábado 6 y este martes 9 al lugar, constatando daños a la pintura por el fuego, cortes en las patas del caballo y piezas faltantes en la base.
Representante de Sociedad Chilena de Historia: El abogado Gastón Fernández, representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía ante el Consejo de Monumentos y uno de los 20 votos que dirimirá el futuro de la obra, se mostró favorable a retirar temporalmente la estatua para repararla, basado en los destrozos registrados el 5 y 8 de marzo.
Gastón Fernández, representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía ante el Consejo de Monumentos Nacionales.
Tres ataques al monumento: El monumento sufrió tres ataques en tres días, dejando daños visibles a la obra.
La posición del Ejército: El Ejército respondió al ataque del viernes con un duro comunicado publicado la madrugada del sábado 6, donde reiteró la solicitud de trasladarlo, una situación a la que La Moneda se negó hace 5 meses.
El monumento: El monumento en bronce al general Manuel Baquedano, militar invicto en la Guerra del Pacífico, es obra del escultor Virginio Arias y del arquitecto Gustavo García. Fue inaugurado el 18 de septiembre de 1928. En la obra se observa al general montando a su caballo Diamante.
Los partidos habían decidido a inicios de marzo respaldar la idea de que el ex ministro participara en las primarias del 18 de junio, lo que se concretó este lunes a través de una carta. La última encuesta Cadem muestra que Lavín sigue siendo el candidato mejor evaluado de la centroderecha, seguido por Matthei, Sichel, […]
La Secretaría General de la Presidencia se ha contactado con cada uno de los diputados de Chile Vamos en los últimos días y horas para tratar de alinear posiciones -o al menos aminorar los márgenes de una derrota- en contra de la reforma del tercer retiro de ahorros previsionales, que se votará el próximo jueves […]
Efectivos de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) del Ejército – enviadas desde Santiago- trabajan desde fines marzo para asesorar tanto a personal de la policía civil como uniformada en el uso de armamento de guerra, desplazamiento en zonas rurales y tácticas de combate que pudieran ser útiles para enfrentar a grupos armados en la […]
En el reporte de este lunes se detalló que actualmente se dispone de 4.158 camas críticas en la Red Integrada, de las cuales 4.023 se encuentran ocupadas. En el oficialismo indican que el Minsal está trabajando 24/7 en la reconversión de los hospitales Metropolitano, San Borja, de Carabineros y Geriátrico. El resto del plan del Ejecutivo para aumentar […]
En momentos en que La Moneda se alista para recurrir al Tribunal Constitucional por el tercer retiro de fondos de las AFP, su presidenta, María Luisa Brahm, ingresó esta tarde un escrito al TC solicitando comparecer ante el ministro instructor de los sumarios abiertos en su contra, con la finalidad de contribuir a que los […]