Gobierno informó anoche a los diputados oficialistas que apoyará su propuesta alternativa al impuesto a los “súper ricos” que impulsa Camila Vallejo (PC). Con ello, el Ejecutivo decidió pasar a la ofensiva para tratar de contener a legisladores díscolos, abrir una negociación con sectores moderados de la oposición y evitar un derrota legislativa, como se prevé en el debate por el tercer retiro previsional. Aún está pendiente la forma cómo se materializará el apoyo del Ejecutivo y no se descarta que presenten un proyecto nuevo.
Reunión de anoche vía zoom. Los ministros Rodrigo Cerda (Hacienda) y Juan José Ossa (Secretaría General de la Presidencia) se conectaron ayer vía Zoom, entre las 20:00 y 21:30 horas, con los diputados de Chile Vamos, que integran la Comisión de Constitución. En la conversación participaron el UDI Jorge Alessandri, el Evópoli Luciano Cruz Coke y los RN Camila Flores, Paulina Núñez y Gonzalo Fuenzalida.
Gobierno pasa a la ofensiva. Ayer en la mañana el ministro Cerda había recibido en las oficinas de Teatinos a un grupo de diputados de Chile Vamos que le fueron a exponer esta reforma alternativa.
Cómo será el apoyo del Ejecutivo. La señal del Presidente fue aterrizada en la reunión de anoche, entre los ministros Ossa y Cerda y los diputados, donde se expresó la voluntad del Ejecutivo. Sin embargo, aún está pendiente la forma cómo el Gobierno materializará ese respaldo.
Qué observar. Hoy en la tarde la Comisión de Constitución -que ya aprobó en general y en particular la iniciativa de Vallejo- se votará la propuesta alternativa de Chile Vamos.
Qué propone la oposición. La idea de Vallejo, a la que se sumaron aportes del diputado DC Matías Walker, es establecer:
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]