Luego de 3 años de autoexilio en EEUU, el ex ministro de Bachelet llegó a Chile este año con el objetivo de convertirse en senador por la región del Biobío. El problema fue que la nueva directiva del PPD no le dio luz verde y que el senador Guido Girardi, una de las figuras más influyentes del partido, tampoco se cuadró con su candidatura. El PRO le ofreció en los últimos días competir en un cupo del partido, pero el anuncio de MEO de competir en la presidencial supuso el el fin del acuerdo parlamentario de ese partido con Unidad Constituyente. Los cercanos al ingeniero comercial dicen antes de aquello él había decidido no competir, pues quería hacerlo por el PPD.
Regreso a Chile. Rodrigo Peñailillo Briceño tuvo uno de los ascensos y caídas más fulminantes de la historia política reciente. Jefe de gabinete en el primer gobierno de Bachelet, en el segundo asumió el ministerio del Interior con un poder sin paralelo en las administraciones anteriores.
Oferta del PRO. Su margen de acción era escaso, señalan en Unidad Constituyente. El PPD le había quitado el respaldo hace menos de un mes, tras lo cual el PRO, de Marco Enríquez-Ominami, le ofreció un cupo.
Caso SQM. Peñailillo había comunicado a mediados de año sus planes a la nueva presidenta del PPD, Natalia Piergentili, pero nunca logró tener la luz verde oficial del partido.
El fin de la candidatura: El debate que cruzó al PPD fue entre quienes defendían que, al no haber sido condenado, Peñailillo tenía derecho de competir, versus quienes creían que indistinto de Peñailillo, la ya alicaída imagen pública del PPD por casos de financiamiento irregular de la política se vería más afectada.
Lo que dijo. El ex ministro anunció su decisión la tarde de este lunes en entrevista con radio Biobío, donde entregó su versión respecto a sus razones para no competir.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.