Luego de 3 años de autoexilio en EEUU, el ex ministro de Bachelet llegó a Chile este año con el objetivo de convertirse en senador por la región del Biobío. El problema fue que la nueva directiva del PPD no le dio luz verde y que el senador Guido Girardi, una de las figuras más influyentes del partido, tampoco se cuadró con su candidatura. El PRO le ofreció en los últimos días competir en un cupo del partido, pero el anuncio de MEO de competir en la presidencial supuso el el fin del acuerdo parlamentario de ese partido con Unidad Constituyente. Los cercanos al ingeniero comercial dicen antes de aquello él había decidido no competir, pues quería hacerlo por el PPD.
Regreso a Chile. Rodrigo Peñailillo Briceño tuvo uno de los ascensos y caídas más fulminantes de la historia política reciente. Jefe de gabinete en el primer gobierno de Bachelet, en el segundo asumió el ministerio del Interior con un poder sin paralelo en las administraciones anteriores.
Oferta del PRO. Su margen de acción era escaso, señalan en Unidad Constituyente. El PPD le había quitado el respaldo hace menos de un mes, tras lo cual el PRO, de Marco Enríquez-Ominami, le ofreció un cupo.
Caso SQM. Peñailillo había comunicado a mediados de año sus planes a la nueva presidenta del PPD, Natalia Piergentili, pero nunca logró tener la luz verde oficial del partido.
El fin de la candidatura: El debate que cruzó al PPD fue entre quienes defendían que, al no haber sido condenado, Peñailillo tenía derecho de competir, versus quienes creían que indistinto de Peñailillo, la ya alicaída imagen pública del PPD por casos de financiamiento irregular de la política se vería más afectada.
Lo que dijo. El ex ministro anunció su decisión la tarde de este lunes en entrevista con radio Biobío, donde entregó su versión respecto a sus razones para no competir.
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]