Chile Vamos aumenta presión a La Moneda por propuesta de Lavín para retirar fondos del seguro de cesantía

Alicia Hamilton
Agencia Uno

Este lunes, los diputados de Chile Vamos que integran la comisión de Hacienda se reunieron con los ministros Rodrigo Cerda, Juan José Ossa y Karla Rubilar. En el encuentro se preguntó por la iniciativa del alcalde, lo mismo que planean hacer este miércoles en un encuentro de los parlamentarios de la UDI con Rubilar. La inquietud la han sociabilizado ante el Comité Político. “Hemos ido convenciendo a los actores claves del Gobierno de que esta propuesta permite llegar a más personas, haciendo menos daño”, dice el diputado Jorge Alessandri, quien se juntó a inicios de esta semana con el alcalde.

Telón de fondo: Hace una semana el alcalde de Las Condes y precandidato presidencial Joaquín Lavín (UDI) arremetió -en medio de la instalación de la propuesta de Pamela Jiles de un 3er retiro del 10%- con su propuesta de retiro de fondos de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).

  • La idea, que se trabajó desde la Fundación Aire Nuevo con un equipo de economistas liderado por Cristián Varela, ex encargado de la organización de la COP25, contempla un retiro único y excepcional de fondos del seguro de desempleo equivalente a un millón, como techo, y 400 mil pesos como piso.

Reunión en Hacienda: En principio la iniciativa no fue socializada con La Moneda antes de ser anunciada, lo que provocó molestia y que el ministro vocero de Gobierno Jaime Bellolio (UDI) tuviera que salir públicamente a desmarcar al Ejecutivo del proyecto. Con el paso de los días, sin embargo, la bancada de la UDI -y parte de RN- ha elevado la presión en el comité político de La Moneda y Hacienda.

  • Este lunes, en una reunión entre diputados de Chile Vamos la comisión de Hacienda, parlamentarios presentes plantearon el tema a los ministros Juan José Ossa (Segpres), Karla Rubilar (Desarrollo Social) y Rodrigo Cerda (Hacienda).
  • De lo que se habló existen dos versiones. La de Chile Vamos, que apunta a que el Gobierno se abrió por primera vez a evaluar la propuesta del candidato presidencial. La otra, del Ejecutivo, que los ministros explicaron que se iba a insistir en el Bono Clase Media propuesto por La Moneda, ya que significan transferencias directas de recursos y no tocar el ahorro de las personas.
  • Este miércoles la bancada de la UDI contempla almorzar con la ministra Rubilar y, según diputados del partido, el tema del retiro de AFC será obligado.
  • El viernes de la semana pasada, los diputados Jorge Alessandri (UDI) y Gonzalo Fuenzalida (RN) hicieron un llamado a que La Moneda patrocine el proyecto de ley ya que interviene con iniciativa exclusiva del Ejecutivo. Y a inicios de esta semana se reunieron con Lavín para abordar la propuesta.
  • En la UDI afirman que en el entorno del alcalde aún apuestan a reunirse con el ministro Cerda para abordar la materia, pero desde Hacienda afirman que es difícil concretar dicha reunión. “Sería abrir la puerta a recibir las propuestas económicas de todos los candidatos”, se afirma.
  • Otra voces del Ejecutivo señalan que, de apoyar la propuesta de Lavín, nada garantiza que los parlamentarios de Chile Vamos terminen aprobando un tercer retiro que, por lo demás, debería ser impugnado en el Tribunal Constitucional.

Inquietudes y mensajes: Desde el oficialismo afirman que, entre los reparos planteados por La Moneda, se destacan al menos dos:

1.Que los funcionarios públicos no cotizan en el fondo de cesantía.

  • Al respecto, los diputados UDI le transmitieron al Ejecutivo que el punto no sería inhabilitante, teniendo en consideración que dichos funcionarios no han sufrido mermas en sus sueldos durante la pandemia ni, en su mayoría al menos, perdido sus puestos de trabajo.

2. Qué pasaría si en unos meses más una persona queda cesante y necesita de los recursos de su cuenta de AFC.

  • En ese caso, quienes apoyan la propuesta de Lavín sostienen que los 2 mil millones de dólares que el fisco pone a dicho fondo evitaría que esos casos se vean a la deriva.

Sumando apoyos: En el Congreso la idea concita el apoyo mayoritario de la UDI y parte de RN. Los representantes de Lavín en esta cruzada son Alessandri (UDI) y Fuenzalida (RN), además de otros diputados UDI, como Guillermo Ramírez.

  • Desde RN afirman que Fuenzalida no es el único parlamentario del partido que mira con buenos ojos la idea impulsada por el candidato presidencial. Francisco Eguiguren y Ximena Ossandón serían algunos de los que apoyarían la idea. Otros, como Tomás Fuentes, no descartan apoyar la medida si el Gobierno no mejora su propuesta de Bono Clase Media.
  • El diputado Alessandri también ha buscado sumar adeptos en la oposición: este martes se reunió con Alejandra Sepúlveda y Jaime Mulet.
  • El silencio de Evópoli se interpreta como una respuesta consistente con la posición de su candidato, Ignacio Briones, quien se ha manifestado en contra de la idea de Lavín.

Lo que se dice:

Jorge Alessandri, diputado UDI: “Lo importante es que poco a poco hemos ido convenciendo a los actores claves del Gobierno que esta propuesta permite llegar a más personas, con más dinero, haciendo mucho menos daño, ya sea en las arcas fiscales o en las jubilaciones futuras”.

Gonzalo Fuenzalida, diputado RN: “Llamamos a todos los sectores a apoyar esta idea y también los sectores del gobierno que no están muy convencidos, que se vayan convenciendo. Así como algunos ya han mirado esto como una buena propuesta”.

Joaquín Lavín: “Si ustedes quieren hacer llegar rápido a los bolsillos chilenos en un momento difícil está en la fórmula con el menor impacto en términos de gasto público y sin afectar en nada nuestras pensiones futuras. Ojalá este proyecto siga concitando cada vez más apoyo y no solamente de Chile Vamos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).