Este lunes, los diputados de Chile Vamos que integran la comisión de Hacienda se reunieron con los ministros Rodrigo Cerda, Juan José Ossa y Karla Rubilar. En el encuentro se preguntó por la iniciativa del alcalde, lo mismo que planean hacer este miércoles en un encuentro de los parlamentarios de la UDI con Rubilar. La inquietud la han sociabilizado ante el Comité Político. “Hemos ido convenciendo a los actores claves del Gobierno de que esta propuesta permite llegar a más personas, haciendo menos daño”, dice el diputado Jorge Alessandri, quien se juntó a inicios de esta semana con el alcalde.
Telón de fondo: Hace una semana el alcalde de Las Condes y precandidato presidencial Joaquín Lavín (UDI) arremetió -en medio de la instalación de la propuesta de Pamela Jiles de un 3er retiro del 10%- con su propuesta de retiro de fondos de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).
Reunión en Hacienda: En principio la iniciativa no fue socializada con La Moneda antes de ser anunciada, lo que provocó molestia y que el ministro vocero de Gobierno Jaime Bellolio (UDI) tuviera que salir públicamente a desmarcar al Ejecutivo del proyecto. Con el paso de los días, sin embargo, la bancada de la UDI -y parte de RN- ha elevado la presión en el comité político de La Moneda y Hacienda.
Inquietudes y mensajes: Desde el oficialismo afirman que, entre los reparos planteados por La Moneda, se destacan al menos dos:
1.Que los funcionarios públicos no cotizan en el fondo de cesantía.
2. Qué pasaría si en unos meses más una persona queda cesante y necesita de los recursos de su cuenta de AFC.
Sumando apoyos: En el Congreso la idea concita el apoyo mayoritario de la UDI y parte de RN. Los representantes de Lavín en esta cruzada son Alessandri (UDI) y Fuenzalida (RN), además de otros diputados UDI, como Guillermo Ramírez.
Lo que se dice:
Jorge Alessandri, diputado UDI: “Lo importante es que poco a poco hemos ido convenciendo a los actores claves del Gobierno que esta propuesta permite llegar a más personas, con más dinero, haciendo mucho menos daño, ya sea en las arcas fiscales o en las jubilaciones futuras”.
Gonzalo Fuenzalida, diputado RN: “Llamamos a todos los sectores a apoyar esta idea y también los sectores del gobierno que no están muy convencidos, que se vayan convenciendo. Así como algunos ya han mirado esto como una buena propuesta”.
Joaquín Lavín: “Si ustedes quieren hacer llegar rápido a los bolsillos chilenos en un momento difícil está en la fórmula con el menor impacto en términos de gasto público y sin afectar en nada nuestras pensiones futuras. Ojalá este proyecto siga concitando cada vez más apoyo y no solamente de Chile Vamos”.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.