Este lunes, los diputados de Chile Vamos que integran la comisión de Hacienda se reunieron con los ministros Rodrigo Cerda, Juan José Ossa y Karla Rubilar. En el encuentro se preguntó por la iniciativa del alcalde, lo mismo que planean hacer este miércoles en un encuentro de los parlamentarios de la UDI con Rubilar. La inquietud la han sociabilizado ante el Comité Político. “Hemos ido convenciendo a los actores claves del Gobierno de que esta propuesta permite llegar a más personas, haciendo menos daño”, dice el diputado Jorge Alessandri, quien se juntó a inicios de esta semana con el alcalde.
Telón de fondo: Hace una semana el alcalde de Las Condes y precandidato presidencial Joaquín Lavín (UDI) arremetió -en medio de la instalación de la propuesta de Pamela Jiles de un 3er retiro del 10%- con su propuesta de retiro de fondos de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).
Reunión en Hacienda: En principio la iniciativa no fue socializada con La Moneda antes de ser anunciada, lo que provocó molestia y que el ministro vocero de Gobierno Jaime Bellolio (UDI) tuviera que salir públicamente a desmarcar al Ejecutivo del proyecto. Con el paso de los días, sin embargo, la bancada de la UDI -y parte de RN- ha elevado la presión en el comité político de La Moneda y Hacienda.
Inquietudes y mensajes: Desde el oficialismo afirman que, entre los reparos planteados por La Moneda, se destacan al menos dos:
1.Que los funcionarios públicos no cotizan en el fondo de cesantía.
2. Qué pasaría si en unos meses más una persona queda cesante y necesita de los recursos de su cuenta de AFC.
Sumando apoyos: En el Congreso la idea concita el apoyo mayoritario de la UDI y parte de RN. Los representantes de Lavín en esta cruzada son Alessandri (UDI) y Fuenzalida (RN), además de otros diputados UDI, como Guillermo Ramírez.
Lo que se dice:
Jorge Alessandri, diputado UDI: “Lo importante es que poco a poco hemos ido convenciendo a los actores claves del Gobierno que esta propuesta permite llegar a más personas, con más dinero, haciendo mucho menos daño, ya sea en las arcas fiscales o en las jubilaciones futuras”.
Gonzalo Fuenzalida, diputado RN: “Llamamos a todos los sectores a apoyar esta idea y también los sectores del gobierno que no están muy convencidos, que se vayan convenciendo. Así como algunos ya han mirado esto como una buena propuesta”.
Joaquín Lavín: “Si ustedes quieren hacer llegar rápido a los bolsillos chilenos en un momento difícil está en la fórmula con el menor impacto en términos de gasto público y sin afectar en nada nuestras pensiones futuras. Ojalá este proyecto siga concitando cada vez más apoyo y no solamente de Chile Vamos”.
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]
El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.
Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]