Este lunes, los diputados de Chile Vamos que integran la comisión de Hacienda se reunieron con los ministros Rodrigo Cerda, Juan José Ossa y Karla Rubilar. En el encuentro se preguntó por la iniciativa del alcalde, lo mismo que planean hacer este miércoles en un encuentro de los parlamentarios de la UDI con Rubilar. La inquietud la han sociabilizado ante el Comité Político. “Hemos ido convenciendo a los actores claves del Gobierno de que esta propuesta permite llegar a más personas, haciendo menos daño”, dice el diputado Jorge Alessandri, quien se juntó a inicios de esta semana con el alcalde.
Telón de fondo: Hace una semana el alcalde de Las Condes y precandidato presidencial Joaquín Lavín (UDI) arremetió -en medio de la instalación de la propuesta de Pamela Jiles de un 3er retiro del 10%- con su propuesta de retiro de fondos de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).
Reunión en Hacienda: En principio la iniciativa no fue socializada con La Moneda antes de ser anunciada, lo que provocó molestia y que el ministro vocero de Gobierno Jaime Bellolio (UDI) tuviera que salir públicamente a desmarcar al Ejecutivo del proyecto. Con el paso de los días, sin embargo, la bancada de la UDI -y parte de RN- ha elevado la presión en el comité político de La Moneda y Hacienda.
Inquietudes y mensajes: Desde el oficialismo afirman que, entre los reparos planteados por La Moneda, se destacan al menos dos:
1.Que los funcionarios públicos no cotizan en el fondo de cesantía.
2. Qué pasaría si en unos meses más una persona queda cesante y necesita de los recursos de su cuenta de AFC.
Sumando apoyos: En el Congreso la idea concita el apoyo mayoritario de la UDI y parte de RN. Los representantes de Lavín en esta cruzada son Alessandri (UDI) y Fuenzalida (RN), además de otros diputados UDI, como Guillermo Ramírez.
Lo que se dice:
Jorge Alessandri, diputado UDI: “Lo importante es que poco a poco hemos ido convenciendo a los actores claves del Gobierno que esta propuesta permite llegar a más personas, con más dinero, haciendo mucho menos daño, ya sea en las arcas fiscales o en las jubilaciones futuras”.
Gonzalo Fuenzalida, diputado RN: “Llamamos a todos los sectores a apoyar esta idea y también los sectores del gobierno que no están muy convencidos, que se vayan convenciendo. Así como algunos ya han mirado esto como una buena propuesta”.
Joaquín Lavín: “Si ustedes quieren hacer llegar rápido a los bolsillos chilenos en un momento difícil está en la fórmula con el menor impacto en términos de gasto público y sin afectar en nada nuestras pensiones futuras. Ojalá este proyecto siga concitando cada vez más apoyo y no solamente de Chile Vamos”.
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).