Chile Transparente denuncia a Parisi y su partido por usar cuentas corrientes personales para recaudar recursos

Alex von Baer
Franco Parisi, en una actividad en Concepción en 2017. Foto: Agencia Uno

Chile Transparente denunció ante Servel al candidato presidencial Franco Parisi, quien hizo un llamado a efectuar aportes económicos para el Partido de la Gente indicando los datos de la cuenta bancaria personal del presidente de la colectividad. Abogados advirtieron irregularidades, al menos en que los depósitos deben realizarse en una cuenta de la colectividad para efectos de rendirse al Servel. Consultado si existe una ilegalidad, el presidente del PDG indicó: “No sé en realidad, veremos qué dice el Servel”.

Qué observar: Parisi tuiteó esta jueves todos los datos de la cuenta corriente personal de Luis Alberto Moreno, presidente del Partido De la Gente. En el mensaje pedía recursos, luego de lo cual, a través de un video adjunto, especificaba que el dinero era para el PDG, que ha servido como plataforma política de su candidatura presidencial. El exfiscal Carlos Gajardo indicó posibles ilegalidades, Parisi después borró el tuit, pero Chile Transparente ingresó a las 18:00 horas la denuncia al Servel.

  • “Somos los que queremos cambiar Chile, esto lo hacemos entre todos. Si quieres hacer tu aporte, en la siguiente cuenta”, escribió Parisi junto a los datos de la cuenta corriente personal de Luis Alberto Moreno.
  • “Esto es ilegal! Ojo @ServelChile”, acotó Gajardo, quien rescató un pantallazo del tuit de Parisi antes de que este lo eliminara.
  • “Presentamos una denuncia, porque hay ilegalidades flagrantes. Parisi, al darse cuenta, borró el tuit”, afirmó a Ex-Ante Alberto Precht, director de Chile Transparente.

Posibles infracciones: Distintos expertos consultados advierten que hay por lo bajo una infracción a la norma que indica que las donaciones a partidos deben realizarse en forma directa a la colectividad y no a una cuenta de una persona natural; y una infracción mayor se constituiría si se comprobara que son dineros destinados a la campaña de Parisi o candidatos parlamentarios del PDG (ahí la norma es clara en que ello debe realizarse a través de un sistema del Servel, corroboran en el organismo electoral).

  • En su artículo 21, la ley de Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral indica que los aportes que reciban los partidos fuera de los períodos de campaña “se harán directamente al partido, dando recibo de ellos”, y se informa mensualmente al Servel.
  • Al no ingresar los dineros a la cuenta del partido, se dificulta que el Servel pueda fiscalizar el origen de los recursos y el destino que tenga, agregan las fuentes consultadas. “Queda expresamente prohibida la recepción de aportes en dinero a cuentas que no sean la oficialmente destinada para recaudar aportes”, indicó Chile Transparente.
  • Desde el Servel ratifican que los aportes al partido sí deben ir dirigidos directamente a la colectividad, aunque no deben pasar por el sistema del servicio (pues son informados mensualmente): distinto sería si fuesen donaciones de campaña, que sí deben ser por sistema Servicio, agregan.
  • “No corresponde que aportes a campañas se hagan a una cuenta personal, la ley señala que eso se debe hacer a través del Servel. Y tampoco corresponde si es que fuese un aporte al partido, si esa fuera la excusa”, explica Precht.

Por qué importa: Entra en cuestión el esquema de financiamiento de Paris y su partido: expertos en derecho electoral advierten sospechas de que se trate de un mecanismo para acaparar recursos a través de las campañas políticas, lo que niega Moreno.

  • El presidente del PDG explicó que la próxima semana traspasará todo el dinero a una cuenta corriente del PDG, una vez que esta esté disponible (aún cuando la colectividad se constituyó hace más de 1 mes).
  • Consultado sobre si desestima una ilegalidad, afirma: “No sé en realidad, veremos qué dice el Servel. Nosotros queremos transparentar todo”.
  • Antes de quebrar con Parisi y el PDG, el fundador de Felices y Forrados Gino Lorenzini -quien también quería ser candidato- acusó que el partido estaba montando una estructura para recaudar dineros con la devolución por voto obtenido que efectúa el Estado a candidatos.
  • A cercanos indicó que la estructura para juntar dinero era a través de una firma de publicistas que trabajó en la aventura presidencial de 2013 de Parisi, la cual iba a realizar ahora la campaña de todos los candidatos del PDG. Moreno lo desestimó, y negó financiamiento a las campañas: dijo que eran fondos para la constitución del partido.
  • “No nos dejaban tener cuenta corriente hasta que el PDG estuviera constituido, y se tuviera directiva. Se tenía que hacer una sesión de directiva para nombrar a quienes iban a ocupar la cuenta, se hizo la semana pasada”, indicó.
  • No obstante, el PDG se constituyó legalmente ante Servel hace más de 1 mes (26/07).
  • A Parisi, por ahora, se le ha visto activo en campaña solo a través de algunas apariciones en redes sociales: sigue en EE.UU., y Moreno indica que aún no se ha determinado su fecha de arribo a Chile. “Esperamos que sea durante septiembre”, dice. Las elecciones son a fines de noviembre.

Lo que viene: El Servel está estudiando los antecedentes para ver si lo de Parisi y el PDG se ajusta a la ley, afirman en el servicio: de detectar infracciones, el paso siguiente sería la apertura de un Procedimiento Administrativo Sancionatorio, el cual podría derivar al menos en multas para el partido.

  • El mencionado artículo 21 -que indica que los aportes deben recibirse directamente a las colectividades- indica que el partido que lo infrinja “será sancionado con multa a beneficio fiscal del triple de las cantidades no informadas”.
  • “El partido podría recibir multas, y en el caso de Parisi, si se comprueba que los dineros fueron a su campaña, podría derivarse al Ministerio Público para que se investiguen delitos, además de multas del Servel”, dice Precht.
  • Además, solicitó al Servel que oficie al Servicio de Impuestos Internos, argumentando que los dineros ingresados a la cuenta de Moreno podrían constituir renta: “Podría haber una infracción tributaria”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El almuerzo de Piñera con Paris, Daza, Karla Rubilar y Dougnac en medio de crisis por virus respiratorios

El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]