Chile Transparente denunció ante Servel al candidato presidencial Franco Parisi, quien hizo un llamado a efectuar aportes económicos para el Partido de la Gente indicando los datos de la cuenta bancaria personal del presidente de la colectividad. Abogados advirtieron irregularidades, al menos en que los depósitos deben realizarse en una cuenta de la colectividad para efectos de rendirse al Servel. Consultado si existe una ilegalidad, el presidente del PDG indicó: “No sé en realidad, veremos qué dice el Servel”.
Qué observar: Parisi tuiteó esta jueves todos los datos de la cuenta corriente personal de Luis Alberto Moreno, presidente del Partido De la Gente. En el mensaje pedía recursos, luego de lo cual, a través de un video adjunto, especificaba que el dinero era para el PDG, que ha servido como plataforma política de su candidatura presidencial. El exfiscal Carlos Gajardo indicó posibles ilegalidades, Parisi después borró el tuit, pero Chile Transparente ingresó a las 18:00 horas la denuncia al Servel.
Posibles infracciones: Distintos expertos consultados advierten que hay por lo bajo una infracción a la norma que indica que las donaciones a partidos deben realizarse en forma directa a la colectividad y no a una cuenta de una persona natural; y una infracción mayor se constituiría si se comprobara que son dineros destinados a la campaña de Parisi o candidatos parlamentarios del PDG (ahí la norma es clara en que ello debe realizarse a través de un sistema del Servel, corroboran en el organismo electoral).
Por qué importa: Entra en cuestión el esquema de financiamiento de Paris y su partido: expertos en derecho electoral advierten sospechas de que se trate de un mecanismo para acaparar recursos a través de las campañas políticas, lo que niega Moreno.
Lo que viene: El Servel está estudiando los antecedentes para ver si lo de Parisi y el PDG se ajusta a la ley, afirman en el servicio: de detectar infracciones, el paso siguiente sería la apertura de un Procedimiento Administrativo Sancionatorio, el cual podría derivar al menos en multas para el partido.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]