Chile Transparente denunció ante Servel al candidato presidencial Franco Parisi, quien hizo un llamado a efectuar aportes económicos para el Partido de la Gente indicando los datos de la cuenta bancaria personal del presidente de la colectividad. Abogados advirtieron irregularidades, al menos en que los depósitos deben realizarse en una cuenta de la colectividad para efectos de rendirse al Servel. Consultado si existe una ilegalidad, el presidente del PDG indicó: “No sé en realidad, veremos qué dice el Servel”.
Qué observar: Parisi tuiteó esta jueves todos los datos de la cuenta corriente personal de Luis Alberto Moreno, presidente del Partido De la Gente. En el mensaje pedía recursos, luego de lo cual, a través de un video adjunto, especificaba que el dinero era para el PDG, que ha servido como plataforma política de su candidatura presidencial. El exfiscal Carlos Gajardo indicó posibles ilegalidades, Parisi después borró el tuit, pero Chile Transparente ingresó a las 18:00 horas la denuncia al Servel.
Posibles infracciones: Distintos expertos consultados advierten que hay por lo bajo una infracción a la norma que indica que las donaciones a partidos deben realizarse en forma directa a la colectividad y no a una cuenta de una persona natural; y una infracción mayor se constituiría si se comprobara que son dineros destinados a la campaña de Parisi o candidatos parlamentarios del PDG (ahí la norma es clara en que ello debe realizarse a través de un sistema del Servel, corroboran en el organismo electoral).
Por qué importa: Entra en cuestión el esquema de financiamiento de Paris y su partido: expertos en derecho electoral advierten sospechas de que se trate de un mecanismo para acaparar recursos a través de las campañas políticas, lo que niega Moreno.
Lo que viene: El Servel está estudiando los antecedentes para ver si lo de Parisi y el PDG se ajusta a la ley, afirman en el servicio: de detectar infracciones, el paso siguiente sería la apertura de un Procedimiento Administrativo Sancionatorio, el cual podría derivar al menos en multas para el partido.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]