La Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú informó hace pocos momentos que contabilizados el 100% de los votos, Pedro Castillo venció las elecciones presidenciales con un 50,125% contra un 49,875% de Keiko Fujimori. La proclamación oficial, sin embargo, está cargo de lo que resuelvan los jurados electorales respecto de los reclamos y solicitudes de nulidad de ambos candidatos. Fujimori alega fraude. En el siguiente texto, el reconocido periodista y analista político peruano Augusto Rodríguez Rodrich explica por qué ganó Castillo y señala que la actual situación de su país es dramática y tiene aspectos que se parecen de muchas maneras a la de 1990, cuando fue elegido Alberto Fujimori.
Un cuadro similar al de 1990. El Perú vuelve a tener una elección en la que un outsider –alguien que pocas semanas antes de la primera vuelta era un desconocido– gana la presidencia de la república, un hecho insólito cuyo entendimiento requiere conocer algunas claves básicas como las de esta guía para un curso 101 de la política peruana. La situación del Perú de 2021 es dramática y tiene aspectos que se parecen de muchas maneras a la de 1990, cuando fue elegido Alberto Fujimori.
Por qué ganó Castillo. Porque pesar de haber tenido una campaña con mensajes erráticos y contradictorios, que incluían estatizar los sectores principales –minería, petróleo, gas, comunicaciones– y la prohibición de importaciones para favorecer la producción nacional–, pero sin mostrar un plan de gobierno ni un equipo con el que gobernaría, con actitudes extravagantes –como pedir que los debates presidenciales incluyan a los padres e hijos de los candidatos–, a pesar de lo cual su intención de voto nunca cayó durante la segunda vuelta pues él llegó a encarnar una sólida expresión de sentimiento de protesta por la situación que se vive.
Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]