La Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú informó hace pocos momentos que contabilizados el 100% de los votos, Pedro Castillo venció las elecciones presidenciales con un 50,125% contra un 49,875% de Keiko Fujimori. La proclamación oficial, sin embargo, está cargo de lo que resuelvan los jurados electorales respecto de los reclamos y solicitudes de nulidad de ambos candidatos. Fujimori alega fraude. En el siguiente texto, el reconocido periodista y analista político peruano Augusto Rodríguez Rodrich explica por qué ganó Castillo y señala que la actual situación de su país es dramática y tiene aspectos que se parecen de muchas maneras a la de 1990, cuando fue elegido Alberto Fujimori.
Un cuadro similar al de 1990. El Perú vuelve a tener una elección en la que un outsider –alguien que pocas semanas antes de la primera vuelta era un desconocido– gana la presidencia de la república, un hecho insólito cuyo entendimiento requiere conocer algunas claves básicas como las de esta guía para un curso 101 de la política peruana. La situación del Perú de 2021 es dramática y tiene aspectos que se parecen de muchas maneras a la de 1990, cuando fue elegido Alberto Fujimori.
Por qué ganó Castillo. Porque pesar de haber tenido una campaña con mensajes erráticos y contradictorios, que incluían estatizar los sectores principales –minería, petróleo, gas, comunicaciones– y la prohibición de importaciones para favorecer la producción nacional–, pero sin mostrar un plan de gobierno ni un equipo con el que gobernaría, con actitudes extravagantes –como pedir que los debates presidenciales incluyan a los padres e hijos de los candidatos–, a pesar de lo cual su intención de voto nunca cayó durante la segunda vuelta pues él llegó a encarnar una sólida expresión de sentimiento de protesta por la situación que se vive.
Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]
El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]
El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]
El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.