Agosto 10, 2021

Cambio Climático: Un debate con baja temperatura en las Redes Sociales

Andrés Azócar, CEO de Ubik.
Agencia Uno.

El dramático informe de Naciones Unidas, elaborado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), levantó un tema que, pese a su gravedad y el efecto directo en Chile, suele estar muy apagado. El documento puede llevar a algunas conclusiones de cómo se ha vivido esta relevante información en las Redes Sociales, tanto entre usuarios, parlamentarios y presidenciables.

La conversación en las redes. Los detalles del informe del IPCC que agudizan la sensación de vulnerabilidad del mundo y de la escasez hídrica en Chile, no generaron los volúmenes de conversación que uno podría haber supuesto. En las últimas 48 horas el tema marcó 6.300 menciones en Twitter y logró escalar algunas posiciones entre los trending topics, pero no mucho más.

  • Si se mide lo que va del año, de hecho, el informe no logró superar las 17 mil menciones que generó la frase de la ministra de medio ambiente en abril pasado: “Cuando partimos con la COP25, en Chile no era tema el cambio climático”. Frase que despertó argumentos en contra y haters. Muestra de manera efectiva, cómo se mueve muchas veces Twitter.
  • En Facebook, “IPCC” generó 200 post y 6 mil interacciones en 24 horas en Chile. Sólo como comparación, la renuncia de Catalina Parot a la secretaria ejecutiva de la Convención sumó 284 post y 36 mil interacciones; y el rechazo al proyecto de buscaba la despenalización del aborto generó 609 post y 52 mil interacciones. Casi 10 veces lo que marcó el Cambio Climático.

Lo que ocurrió en el Congreso y la carrera presidencial. Comparativamente, el informe del IPCC tampoco se tomó las conversaciones en todo el mundo. Si bien fue Trending Topic en muchos, no alcanzó nunca los primeros lugares en Twitter. Y a nivel global sumó 1.300.000 interacciones. Menos de lo que sumó el primer retiro de las AFP en un día en julio del año pasado en Chile.

  • En Instagram, en el país se publicaron muchos menos post sobre el tema, pero las reacciones fueron muy superiores. 35 post y 63 mil interacciones. Probablemente, el que sea una red con un público más joven ayude.
  • A pesar que no fueron los únicos presidenciables que tocaron el tema, tanto Gabriel Boric como Sebastián Sichel aparecen liderando las conversaciones más importantes en Twitter. Otros influenciadores relevantes en esta red social fueron Claudio Orrego y la convencional Cristina Dorador. A pesar de haberse referido al tema, ni Yasna Provoste ni Paula Narváez aparecen entre los líderes de la conversación en torno a este tema.
  • Entre los diputados el “cambio climático”, nunca ha sido un tema presente en la agenda, a pesar que algunos intentaron liderarlo desde ayer. En 12 meses, han posteado en Twitter 90 veces sobre él. Ayer fueron 20 del total de post. El rechazo al proyecto del aborto generó 91 post por ponerlo en perspectiva.
  • Los pocos post que ha generado el tema en la Cámara han sido en buena medida de los diputados del Frente Amplio. Boric lidera los comentarios.
  • En el senado, ayer sólo hubo 3 post al respecto, de los 46 que suma el 2021. El PS Alfonso de Urresti generó 22 del total. Entre los constituyentes el interés fue un poco más alto. Hubo 27 post en 24 horas, pero en el detalle se ve la realidad: fue la científica Cristina Dorador quien posteo 18 veces del total de 27.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

Por qué el gobierno le quitó el piso al alcalde Carter para demoler viviendas de narcos. Por Jorge Schaulsohn

Afirmar que las demoliciones son solo un “show” mediático que no aporta nada al combate a la delincuencia es un grave error. Todo lo que reafirme el respeto al estado de derecho, tan ignorado en Chile desde el estallido social, es fundamental para combatir la delincuencia. Para el gobierno se hacía insostenible que el ejemplo […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Periodista y crítica de cine

Marzo 24, 2023

Tres adictivas series de acción, suspenso (y violencia), con mujeres poderosas. Por Ana Josefa Silva

"Hasta el cielo" (España), una de las producciones recomendadas de esta semana.

Dos son francesas, una española. La primera es una trepidante serie de espionaje con grandes actores en sus roles protagónicos. También francesa, la segunda —advierto— contiene altas dosis de violencia, aunque nunca se solaza en mostrar imágenes intolerables. Se circunscribe al género gangsteril, tal como la tercera de las elegidas, que es española.