Agosto 10, 2021

Cambio Climático: Un debate con baja temperatura en las Redes Sociales

Andrés Azócar, CEO de Ubik.
Agencia Uno.

El dramático informe de Naciones Unidas, elaborado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), levantó un tema que, pese a su gravedad y el efecto directo en Chile, suele estar muy apagado. El documento puede llevar a algunas conclusiones de cómo se ha vivido esta relevante información en las Redes Sociales, tanto entre usuarios, parlamentarios y presidenciables.

La conversación en las redes. Los detalles del informe del IPCC que agudizan la sensación de vulnerabilidad del mundo y de la escasez hídrica en Chile, no generaron los volúmenes de conversación que uno podría haber supuesto. En las últimas 48 horas el tema marcó 6.300 menciones en Twitter y logró escalar algunas posiciones entre los trending topics, pero no mucho más.

  • Si se mide lo que va del año, de hecho, el informe no logró superar las 17 mil menciones que generó la frase de la ministra de medio ambiente en abril pasado: “Cuando partimos con la COP25, en Chile no era tema el cambio climático”. Frase que despertó argumentos en contra y haters. Muestra de manera efectiva, cómo se mueve muchas veces Twitter.
  • En Facebook, “IPCC” generó 200 post y 6 mil interacciones en 24 horas en Chile. Sólo como comparación, la renuncia de Catalina Parot a la secretaria ejecutiva de la Convención sumó 284 post y 36 mil interacciones; y el rechazo al proyecto de buscaba la despenalización del aborto generó 609 post y 52 mil interacciones. Casi 10 veces lo que marcó el Cambio Climático.

Lo que ocurrió en el Congreso y la carrera presidencial. Comparativamente, el informe del IPCC tampoco se tomó las conversaciones en todo el mundo. Si bien fue Trending Topic en muchos, no alcanzó nunca los primeros lugares en Twitter. Y a nivel global sumó 1.300.000 interacciones. Menos de lo que sumó el primer retiro de las AFP en un día en julio del año pasado en Chile.

  • En Instagram, en el país se publicaron muchos menos post sobre el tema, pero las reacciones fueron muy superiores. 35 post y 63 mil interacciones. Probablemente, el que sea una red con un público más joven ayude.
  • A pesar que no fueron los únicos presidenciables que tocaron el tema, tanto Gabriel Boric como Sebastián Sichel aparecen liderando las conversaciones más importantes en Twitter. Otros influenciadores relevantes en esta red social fueron Claudio Orrego y la convencional Cristina Dorador. A pesar de haberse referido al tema, ni Yasna Provoste ni Paula Narváez aparecen entre los líderes de la conversación en torno a este tema.
  • Entre los diputados el “cambio climático”, nunca ha sido un tema presente en la agenda, a pesar que algunos intentaron liderarlo desde ayer. En 12 meses, han posteado en Twitter 90 veces sobre él. Ayer fueron 20 del total de post. El rechazo al proyecto del aborto generó 91 post por ponerlo en perspectiva.
  • Los pocos post que ha generado el tema en la Cámara han sido en buena medida de los diputados del Frente Amplio. Boric lidera los comentarios.
  • En el senado, ayer sólo hubo 3 post al respecto, de los 46 que suma el 2021. El PS Alfonso de Urresti generó 22 del total. Entre los constituyentes el interés fue un poco más alto. Hubo 27 post en 24 horas, pero en el detalle se ve la realidad: fue la científica Cristina Dorador quien posteo 18 veces del total de 27.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 7, 2023

Miguel Crispi, el protegido. Por Jorge Ramírez

Imagen: Agencia Uno.

El jefe de Asesores del Segundo Piso de La Moneda enfrenta el peor momento de su hasta ahora exitosa carrera a raíz del Caso Convenios, donde también salió a la luz su linaje político, que le ha valido el apodo de El Príncipe en la interna del Frente Amplio. Esta es su historia.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 7, 2023

Cine: Cuatro estrenos para no dejar pasar. Por Ana Josefa Silva

Searchlight Pictures: póster de "Next Goal Wins", ya en salas.

En cines y plataformas, se estrenan algunas películas que son perfectas para ir en familia (no para peques muy peques); otras para amantes del misterio y una que es ¡indispensable! para cinéfilos. Ojo con lo que llega la próxima semana.