Un fuerte debate se ha instalado en la Convención Constitucional por la posibilidad de aprobar un aumento de las asignaciones, tema que se debatirá mañana en el pleno. Si bien la semana pasada se aprobó en la comisión de presupuesto aumentar el monto de los actuales 1,5 millones de pesos por convencional, a un total de $ 4.020.401, la pérdida de respaldo de la asamblea en algunas encuestas, el debate en redes sociales y la presión ciudadana ha dividido a los sectores de izquierda y ha llevado a varios convencionales a replantear su postura.
Lo que se aprobó: La comisión terminó aprobando el jueves pasado -con el rechazo de Chile Vamos- que el aumento en las asignaciones sea de 77 UTM mensuales, y con 5 UTM adicionales para convencionales de pueblos originarios y zonas extremas.
Presión Ciudadana: El aumento de las asignaciones contó con el respaldo de los constituyentes de los distintos sectores de izquierda, entre ellos el de los presidentes de la comisión, el PS Cesar Valenzuela y Manuela Royo de Apruebo Dignidad. El argumento que primó es que se trata de montos razonables para el trabajo que deben realizar por ejemplo, los independientes, que no cuentan con el apoyo de centros de estudio o partidos detrás, y que también permite responder a las necesidad de las personas que vienen de regiones.
Cerrar el debate lo antes posible: En el FA y el Colectivo Socialista, en tanto, se ha analizado internamente que, dada las repercusiones que trae para el debate, lo mejor sería resolver pronto el tema y no postergarlo.
Lo que dicen las encuestas: De acuerdo a la encuesta Cadem, la confianza en la Convención llega a 50%, cayendo 10 puntos desde el 9 de julio -la ceremonia inaugural fue el día 4 del mismo mes- y alcanzando un 49% de desaprobación.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]