Un fuerte debate se ha instalado en la Convención Constitucional por la posibilidad de aprobar un aumento de las asignaciones, tema que se debatirá mañana en el pleno. Si bien la semana pasada se aprobó en la comisión de presupuesto aumentar el monto de los actuales 1,5 millones de pesos por convencional, a un total de $ 4.020.401, la pérdida de respaldo de la asamblea en algunas encuestas, el debate en redes sociales y la presión ciudadana ha dividido a los sectores de izquierda y ha llevado a varios convencionales a replantear su postura.
Lo que se aprobó: La comisión terminó aprobando el jueves pasado -con el rechazo de Chile Vamos- que el aumento en las asignaciones sea de 77 UTM mensuales, y con 5 UTM adicionales para convencionales de pueblos originarios y zonas extremas.
Presión Ciudadana: El aumento de las asignaciones contó con el respaldo de los constituyentes de los distintos sectores de izquierda, entre ellos el de los presidentes de la comisión, el PS Cesar Valenzuela y Manuela Royo de Apruebo Dignidad. El argumento que primó es que se trata de montos razonables para el trabajo que deben realizar por ejemplo, los independientes, que no cuentan con el apoyo de centros de estudio o partidos detrás, y que también permite responder a las necesidad de las personas que vienen de regiones.
Cerrar el debate lo antes posible: En el FA y el Colectivo Socialista, en tanto, se ha analizado internamente que, dada las repercusiones que trae para el debate, lo mejor sería resolver pronto el tema y no postergarlo.
Lo que dicen las encuestas: De acuerdo a la encuesta Cadem, la confianza en la Convención llega a 50%, cayendo 10 puntos desde el 9 de julio -la ceremonia inaugural fue el día 4 del mismo mes- y alcanzando un 49% de desaprobación.
El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]
Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]