En medio del debate para definir un reglamento de funcionamiento de la Convención, un sector transversal de la izquierda -que incluye a convencionales del Colectivo Socialista, el PC, el FA, la Lista del Pueblo e Independientes- prepara una propuesta de participación ciudadana que incluya a las personas privadas de libertad, con el derecho a sufragar en el plebiscito de salida.
Qué observar: Durante buena parte de la jornada de este martes, los convencionales de Convergencia Socialista han estado trabajando en propuestas para la participación ciudadana para la asamblea. La iniciativa busca incluir una perspectiva de género e intercultural, sin embargo, también apunta a dar un paso más allá: incorporar a personas privadas de libertad.
Propuesta transversal: El tema se está conversando con constituyentes del Partido Comunista, el Frente Amplio, la Lista del Pueblo e independientes afines a la izquierda.
Derecho a sufragio en el plebiscito de salida: En el Colectivo Socialista (PS), el PC, el FA, la Lista del Pueblo y algunos independientes, además, han concordado que una participación de parte de las personas privadas de libertad debe ir acompañada con una gestión para asegurar que puedan votar en el plebiscito de salida.
Votación de adolescentes: En la sesión de hoy además, la constituyente Valentina Miranda, anunció que en las próximos días entregarán una propuesta para participación de menores y para que los adolescentes puedan votar también en el plebiscito de salida.
Iniciativas inéditas: Se trata de iniciativa, que, a su juicio, apunta a un trabajo lo más amplio posible en términos de participación.
El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]
Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]