Consejeros pedirán en la sesión extraordinaria que se desarrollará desde las 15:00 de este miércoles, que la secretaría técnica informe el tiempo estimado que tardará la reparación de la escultura del general de la Guerra del Pacífico y detalle los trabajos de fortificación perimetral efectuados para proteger la tumba del soldado desconocido. En el gobierno comparan el caso de Baquedano con la restauración de la obra de Rebecca Matte ubicada frente al Museo Nacional de Bellas Artes, que tardó ocho meses en ser reinaugurada.
Qué pedirán los consejeros: Para las 15:00 de este miércoles 17 está programada una sesión extraordinaria del Consejo de Monumentos, organismo que el 10 de marzo votó para remover la estatua de Baquedano para su restauración.
Cuánto demora reparar una estatua: En el gobierno citan como ejemplo al analizar el tiempo que tarda la restauración de una estatua lo ocurrido hace tres años con la obra en bronce “Unidos en la gloria y en la muerte” de Rebecca Matte, que fue dañada por maquinaria pesada durante los trabajos para deshabilitar el perímetro en que se desarrolló la Fórmula E, en Santiago.
El monumento: El monumento al general Manuel Baquedano, militar invicto en la Guerra del Pacífico, es obra del escultor Virginio Arias y del arquitecto Gustavo García. Fue inaugurado el 18 de septiembre de 1928. En la obra se observa al general montando a su caballo Diamante.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]