Tras el áspero debate que se dio la semana pasada en la Convención, marcada por la declaración en favor de un indulto para los presos del 18-O, que tomó todo un día de sesión, la Mesa buscó entrar en debates concretos sobre el funcionamiento del órgano y dar así una señal a la ciudadanía de que se está trabajando en la redacción de una nueva Constitución. En este contexto, este miércoles se aprobó la propuesta de Elisa Loncón y Jaime Bassa sobre las normas básicas de funcionamiento de la asamblea.
Qué observar: La Convención Constitucional respaldó la propuesta de la Mesa -que presidente por Elisa Loncón y cuyo vicepresidente es Jaime Bassa- sobre normas básicas para el funcionamiento de la asamblea. Se trata de un reglamento provisorio, que se extenderá por 30 días y que considera la creación de tres comisiones: Ética, Reglamento y Presupuesto y Administración Interna.
Creciente preocupación: Al interior de la Convención se ha instalado una preocupación respecto de que la ciudadanía sienta que no están trabajando en la redacción de una nueva Constitución y que están entrampados en polémicas y divisiones.
Los otros gestos: Si bien se postergó ese debate, el reglamento provisorio propuesto por Loncón y Bassa favorece en teoría a la derecha en la elección de vicepresidencias: Se pide realizar solo una votación y que las primeras siete mayorías integren la directiva. Con esto bastarían 31 votos. Vamos Por Chile tiene 37.
Un llamado transversal: Al inicio de la semana, otros constituyentes -de izquierda y de derecha- alertaron en sus discursos en la necesidad de bajar la tensión y llegar a acuerdos.
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.