En la oposición hubo voces que siguieron exigiendo que Piñera retire el requerimiento ante el TC, como Álvaro Elizalde (PS), pero otros, como Jaime Mulet (FRVS), manifestaron que no es una mala fórmula la alternativa a un tercer retiro de los fondos de AFP presentada por Piñera. En la DC no quedó claro si apoyarán o no la iniciativa. El bono a las personas que ya no tienen dinero en las AFP fue uno de los pocos temas que valoró el sector. El oficialismo, en general, reaccionó valorando la iniciativa, salvo Evópoli, que en la tarde había criticado la decisión del Gobierno.
Joaquín Lavín, candidato presidencial UDI: “Lo importante es que hay buenas noticias para los chilenos. Habrá tercer retiro para un proyecto 100% constitucional. Para tres millones de personas que ya había sacado todo, el Estado les va a depositar en su cuenta”.
Mario Desbordes, candidato presidencial RN: “Agradezco el gesto del Presidente. Va en línea de lo que hemos planteado y pedido en las últimas semanas”.
Sebastián Sichel, candidato presidencial. “Esta propuesta hace algo esencial: permite tener liquidez para las personas que necesitan recursos, pero también les permite mantener la pensión que esperaban en el futuro… Siempre se puede juzgar, efectivamente me habría gustado que hubiera ocurrido antes, pero me hubiera gustado también un Chile Vamos más ordenado”.
Javier Macaya, presidente de la UDI: “Nos parece un mejor proyecto porque es legal… incorpora una fórmula para reintegrar los recursos y (reparar) el daño previsional que se ha causado. Y se hace cargo de tres millones de personas que no tenían recursos en sus cuentas previsionales”.
Álvaro Elizalde, senador y presidente PS: “Una vez más el Presidente llega tarde. El Gobierno debe retirar el requerimiento ante el TC y promulgar la reforma que ya está aprobada por el Congreso. Si quiere incorporar otras materias como los aportes a las cuentas de los trabajadores, bueno, eso se puede tramitar en un proyecto separado”.
Fuad Chahin, presidente de la DC: “Hay que esperar el proyecto antes de opinar del contenido porque Sebastián Piñera nos tiene acostumbrados que del dicho al hecho…”.
Matías Walker, diputado DC: “Partió mal el Presidente, acusando al Congreso de vulnerar el Estado de Derecho, acompañado además de candidatos presidenciales de Chile Vamos, lo que es bastante impúdico… Lo más novedoso del proyecto es el bono para quienes retiraron todos sus fondos”.
Karol Cariola, diputada PC: “Lamentablemente, el Presidente ha decidido insistir en el camino del TC y no promulgar un proyecto que ¡ya está aprobado! por mayoría de ambas cámaras del Congreso Nacional y que podría ser ley mañana mismo si él así lo decide”.
Carlos Maldonado, presidente y abanderado radical: “Lo importante es que de una manera o de otra, sea con el proyecto que ya aprobó el parlamento o con este proyecto que anunció Piñera, las personas podrán contar con su tercer retiro”.
Jaime Mulet (FRVS): “De alguna manera el Presidente se rinde frente a nuestra propuesta y la complementa… así como lo ha planteado el Presidente, no es una mala fórmula”.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]