Aprobación del tercer retiro: gobierno logra evitar el peor el escenario, que ponía en jaque su capacidad de impugnar la medida en el TC

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Díscolos alineados. Pese a sufrir una contundente derrota -122 votos a favor, 22 en contra y 8 abstenciones – La Moneda logró que no se aprobara en la Cámara la fórmula que diseñó la oposición para sortear el Tribunal Constitucional -contenida en una reforma permanente a la Carta Fundamental-, al no reunirse los 92 votos (quórum de 3/5) que se requerían para ella.

  • La oposición consiguió solo 9 de los 11 votos de Chile Vamos que requería para ello -Eduardo Durán, Jorge Durán, Tomás Fuentes, Sofía Cid, Hugo Rey y René García, todos de RN, además de Pedro Álvarez Salamanca (UDI),  Virginia Troncoso (ex-UDI) y Pablo Prieto (independiente). En RN, sin embargo, precisaron que García,, quien estaba conectado en forma telemática, se equivocó por lo que serían ocho al final.
  • El oficialismo logró cuadrar al resto de los diputados díscolos que analizaban aprobar la fórmula, que a juicio de la mayoría de Chile Vamos lesionaba las atribuciones exclusivas presidenciales en materia de seguridad social al establecer una excepción a ella para que se pudieran aprobar retiros del 10% de forma permanente durante los estados de catástrofe.
  • En el caso de la oposición, había dos diputados que estaban descontados de antemano. Pepe Auth (ex PPD), quien votó en contra, y José Miguel Ortiz (DC), que está con licencia por covid. Sin embargo, hoy restaron dos más: Pedro Velasquez (independiente), quien se abstuvo en la norma permanente, y Fernando Meza (ex radical), quien no votó.

Factor Desbordes. Pese a que en Chile Vamos evaluaron esa propuesta de la oposición, se cuadraron con la postura del Gobierno en lo que fundamental la abstención de cercanos a Mario Desbordes en la bancada RN, como Paulina Núñez, Camilo Morán y Erika Olivera. Lo propio hicieron sus pares RN Francisco Eguiguren y Leonidas Romero, y los ex-UDI Álvaro Carter y Sandra Amar.

  • Al aprobar la idea de legislar el otro proyecto, que establecía el tercer retiro a través de una reforma transitoria (el mismo mecanismo que el Gobierno ya impugnó con éxito antes el Tribunal Constitucional), La Moneda deja intactas sus posibilidades de volver a impedir el tercer retiro, apelando otra vez al TC.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

El limitado caiga quien caiga del gobierno en el escándalo de las licencias médicas

La superintendenta Pamela Gana; el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes (Instituto de Seguridad del Trabajo; Facebook de Fonasa; Seremi de Salud de Los Ríos).

“La sanción que corresponde a una falta grave de la probidad es la destitución”, dijo el Presidente Boric en la cuenta pública, sobre los funcionarios que salieron de Chile pese a estar con licencia. Hasta ahora no ha extendido ese “caiga quien caiga” a las cabezas de los tres organismos sumariados por Contraloría: Compin, Fonasa […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

La contienda de poder en el INDH y la ofensiva para dejar a la oposición solo con dos representantes

Yerko Ljubetic, consejero electo del INDH, y Consuelo Contreras, actual directora del órgano. Imágenes: Agencia Uno.

Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.