Aprobación del tercer retiro: gobierno logra evitar el peor el escenario, que ponía en jaque su capacidad de impugnar la medida en el TC

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Díscolos alineados. Pese a sufrir una contundente derrota -122 votos a favor, 22 en contra y 8 abstenciones – La Moneda logró que no se aprobara en la Cámara la fórmula que diseñó la oposición para sortear el Tribunal Constitucional -contenida en una reforma permanente a la Carta Fundamental-, al no reunirse los 92 votos (quórum de 3/5) que se requerían para ella.

  • La oposición consiguió solo 9 de los 11 votos de Chile Vamos que requería para ello -Eduardo Durán, Jorge Durán, Tomás Fuentes, Sofía Cid, Hugo Rey y René García, todos de RN, además de Pedro Álvarez Salamanca (UDI),  Virginia Troncoso (ex-UDI) y Pablo Prieto (independiente). En RN, sin embargo, precisaron que García,, quien estaba conectado en forma telemática, se equivocó por lo que serían ocho al final.
  • El oficialismo logró cuadrar al resto de los diputados díscolos que analizaban aprobar la fórmula, que a juicio de la mayoría de Chile Vamos lesionaba las atribuciones exclusivas presidenciales en materia de seguridad social al establecer una excepción a ella para que se pudieran aprobar retiros del 10% de forma permanente durante los estados de catástrofe.
  • En el caso de la oposición, había dos diputados que estaban descontados de antemano. Pepe Auth (ex PPD), quien votó en contra, y José Miguel Ortiz (DC), que está con licencia por covid. Sin embargo, hoy restaron dos más: Pedro Velasquez (independiente), quien se abstuvo en la norma permanente, y Fernando Meza (ex radical), quien no votó.

Factor Desbordes. Pese a que en Chile Vamos evaluaron esa propuesta de la oposición, se cuadraron con la postura del Gobierno en lo que fundamental la abstención de cercanos a Mario Desbordes en la bancada RN, como Paulina Núñez, Camilo Morán y Erika Olivera. Lo propio hicieron sus pares RN Francisco Eguiguren y Leonidas Romero, y los ex-UDI Álvaro Carter y Sandra Amar.

  • Al aprobar la idea de legislar el otro proyecto, que establecía el tercer retiro a través de una reforma transitoria (el mismo mecanismo que el Gobierno ya impugnó con éxito antes el Tribunal Constitucional), La Moneda deja intactas sus posibilidades de volver a impedir el tercer retiro, apelando otra vez al TC.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]