Mayo 9, 2021

9 claves del informe en que Pepe Auth predice un buen resultado para la ex Concertación y Chile Vamos en la elección municipal

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Desde 1992, el resultado de las municipales ha servido como un buen predictor para saber cómo se moverá el tablero en las siguientes presidenciales. El informe del diputado para las elecciones del 15 y 16 de mayo entrega una panorámica general de los comicios, que tendrán 1.446 candidatos, el número más alto desde 2004. ¿Por qué Chile Vamos logrará un buen rendimiento electoral? ¿Qué ocurrirá con los alcaldes que van a la reelección? ¿Cómo impactará esta votación en la carrera presidencial de la ex Concertación? A continuación, la mirada del experto electoral.

1. El mejor resultado de Chile Vamos. “Con 34,8% de los votos en la elección de alcaldes y 33,1% en la de concejales, Chile Vamos sufrirá un retroceso electoral respecto de 2016, pero serán las Municipales su mejor resultado el 15-16 de mayo, porque en la elección de Constituyentes estará en torno al 30% y al 28% de los votos en la de Gobernadores Regionales”.

2. Por qué a la derecha le irá mejor. “La diferencia de resultado en las distintas elecciones tiene que ver con el efecto de amortiguación de los efectos nacionales de caída del apoyo al Gobierno y de identificación con la derecha que tienen los liderazgos locales y sus clientelas transversales construidas en décadas de trabajo territorial desde las alcaldías, los concejos municipales, la gestión local o la representación de la comunidad”.

3. La ex Concertación reaparece como primera fuerza. “La centroizquierda agrupada en Unidad Constituyente, hoy día muy debilitada por la ausencia de liderazgos presidenciales consolidados, reaparecerá como la primera fuerza política de oposición, por lejos en Alcaldes y concejales, pero también con claridad en la elección de Constituyentes y de manera muy categórica como primera fuerza política de gobernadores regionales, con mucha ventaja sobre Chile Vamos”.

4. Cómo incidirá el resultado en la presidencial opositora. “Esto puede tener como efecto la recuperación de la opción presidencial hoy inexistente de la centroizquierda, porque el respaldo de un elenco mayoritario de alcaldes y gobernadores regionales puede darle el sostén colectivo y de gobernabilidad al liderazgo que resulte ganador de una Primaria Presidencial que se prevé muy competitiva, sacándolo de la marginalidad actual para optar con fundamento a la Segunda Vuelta Presidencial, objetivo hoy día muy improbable para este sector”.

5. Nuevo espacio en la izquierda. “Estas elecciones marcarán la consolidación de un nuevo espacio y actor de la política chilena. La alianza electoral del Partido Comunista y el Frente Amplio obtendrá su mejor resultado en la elección de Constituyentes, seguida de la elección de gobernadores regionales, que son las más políticas, donde se pone en juego fundamentalmente el atractivo de los proyectos y la identidad de las fuerzas políticas”.

6. Los números de la alianza PC-FA: “Su resultado será considerablemente menor en las elecciones de alcalde y de concejales, donde el ejercicio previo de los cargos, el largo de las trayectorias, la implantación local y las clientelas construidas adquieren mayor relevancia y amortiguan el peso del contexto nacional”.

7. Disminuye votación de alcaldes. “Esta elección tiene más aspirantes que nunca, por lo que se puede prever que la votación promedio de quienes lleguen a ser alcaldes disminuya considerablemente respecto de elecciones anteriores. Aumentarán considerablemente las comunas con alcaldes elegidos con votaciones bajo 30% y sin mayorías políticas favorables en sus concejos municipales”.

8. Efecto del límite a la reelección. “En un número de comunas más alto que nunca -130 comunas, 37.7% del total- el alcalde electo en octubre de 2016 no estará en la papeleta”.

9. La ventaja de los alcaldes incumbentes. “Los 215 (alcaldes) que sí van a la reelección tienen por delante una alta probabilidad de reelegirse, como consecuencia combinada del rol protagónico del municipio en materia de recursos y acciones para enfrentar la Pandemia, la presencia mediática sin precedentes de los alcaldes(as) y las limitaciones de campaña para sus desafiantes por las restricciones sanitarias que impone el Covid-19. Estimo que 3 de cada 4 alcaldes que se presenta a la reelección conseguirá su propósito, cifra considerablemente más elevada que en las elecciones previas”.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]