En la elección de gobernadores regionales en juego una nueva batalla por la hegemonía de la izquierda entre FA-PC y Unidad Constituyente, a partir de quién triunfe en la RM entre Karina Oliva (FA-PC) y Claudio Orrego (DC), resultado que puede ser un apronte para el duelo presidencial Jadue (PC) v/s Provoste (DC). Y también una prueba de sobrevivencia electoral para Chile Vamos que se vislumbra adversa, tras su fuerte derrota en los comicios constituyentes.
1. Duelo presidencial Jadue v/s Provoste (y FA-PC v/s centroizquierda): La RM será el 2do capítulo de la batalla por la hegemonía de la izquierda: el primer round ya lo ganó FA-PC en constituyentes. No es que el resultado sea definitorio para la presidencial, pero el simbolismo de ganar el principal bastión del país es fuerte, y el gobernador RM tendrá un alto peso político-electoral.
2. Choque de discursos: gobernabilidad v/s demandas del 18-O: Orrego intentó perfilarse como el candidato con más capacidad de gestión y “experiencia de gobierno”, pero Oliva prometió un “espacio de transformación política, y no de administración”, acusando que el proyecto de Orrego es “más parecido al Chile pre 18-O” y que este defendía los últimos 30 años, mientras ella está por cambiar modelo neoliberal. Fue ese así el clivaje de la disputa:
3. El resultado adverso para Chile Vamos (y su apoyo a Orrego): la derecha solo tiene 9 candidaturas en 2da vuelta (quedó fuera en 7 regiones), y le atribuyen chances a 3: Arica (Enrique Lee) y Los Ríos (María José Gatica) fueron las únicas regiones donde los oficialistas sacaron primera mayoría y quedaron como favoritos para el balotaje, y también ven opción en Coquimbo. Incluso, no descartan que no logren ganar ninguna gobernación.
4. Los primeros 16 gobernadores: ¿políticos y/o activistas?: Los primeros inquilinos del inédito cargo -establecido en reforma de Bachelet-, estarán marcados por las débiles atribuciones que les dio la ley. Su relevancia estará así más bien dada por su peso político-electoral, que les permitirá ser más bien agentes de presión ante el gobierno central, para conseguir demandas de las regiones.
5. Baja participación y elección con más casos covid: El que la votación para la 2da vuelta de gobernadores de hoy no esté arrastrada por el mayor interés que concitaban la de constituyentes y alcaldes -como sí sucedió en la 1ra vuelta- ha generado pronósticos de una baja participación, bien por debajo del 43% de 1ra vuelta (algunos analistas estiman 30%), y se suma que será la elección con cifras más altas de la pandemia.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]