Diciembre 18, 2024

“Hoy los gobierna un comunista que los está por hundir”: Ministro de Milei agudiza conflicto con Boric tras desaire en el Vaticano (Vea el video)

Ex-Ante
En la imagen, el ministro de Economía argentino Luis Caputo.

El ministro de Economía argentino Luis Caputo indicó que Chile fue el país de Latinoamérica que más gente sacó de la pobreza desde la década de los 80 hasta el 2010, pero que descuidó la batalla cultural, por lo que “hoy lo gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir”. Los dichos de Caputo surgen un mes después del desaire de Milei a Boric (y también al Papa Francisco) en la ceremonia de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad, realizado en el Vaticano, y vienen a cristalizar la tensa relación política y personal que han mantenido los presidentes y sus gobiernos. No está claro si La Moneda escalará los dichos del economista a nivel diplomático, como ocurrió luego de que la ministra Patricia Bullrich señalara que hay presencia del grupo terrorista islámico Hezbollah en el país.


Qué observar. El ministro Luis Caputo, el hombre fuerte de las finanzas en la administración Milei, agudizó este miércoles las diferencias de la Casa Rosada y el gobierno del Presidente Boric.

  • En conversación con Radio Mitre, Caputo habló de la batalla cultural que está dando Milei en torno a las ideas que impulsa su gobierno, sus avances económicos y habló del caso de Chile.
  • “La batalla cultural es clave, el Presidente hace un laburo espectacular en eso y muchos no lo entienden porque creen que se las agarra con los econochantas o con algún periodista. Lo hace todo en pos de esta batalla cultural, que es hacerle entender a la gente que abran los ojos, que no los engañen más”, partió diciendo.
  • “La batalla cultural es clave porque los países que la han descuidado… mira por ejemplo a Chile: Chile es el país de Latinoamérica que más gente sacó de la pobreza desde los años 80 hasta el 2010 y descuidó la batalla cultural, esa que hoy da fuertemente Axel Kaiser”, dijo, aludiendo al abogado y director de la Fundación para el Progreso
  • “La descuidó durante mucho tiempo y hoy lo gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir”, añadió.

Desaire por Tratado de Paz y Amistad. Los dichos de Caputo vienen a cristalizar la tensa relación política y personal que han mantenido los presidentes Milei y Boric. No está claro si el gobierno chileno escalará los dichos del economista a nivel diplomático, como ocurrió con la nota de protesta que se envió a Argentina luego de que la ministra de seguridad Patricia Bullrich sostuvo que hay presencia del grupo terrorista islámico Hezbollah en Chile

  • El último desencuentro entre los mandatarios ocurrió en noviembre, a partir de la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad de Chile y Argentina.
  • Boric y Milei habían descartado realizar una actividad conjunta, como lo hicieron en 2009 las entonces presidentas Michelle Bachelet y Cristina Fernández cuando se conmemoraron los 25 años del Tratado en el Vaticano.
  • Lo que sí estaba previsto era que el canciller argentino Gerardo Werthein acudiera al acto en el Vaticano, un plan que sorpresivamente se desplomó.
  • Días antes de la ceremonia en el Vaticano, el canciller Werthein anunció que no viajaría al encuentro con el Papa, ante lo cual se le consultó si la razón de su ausencia tenía relación con un desencuentro entre los presidentes Boric y Milei en la reciente cumbre del G20, realizada en noviembre en Brasil.
  • En Cancillería argentina tampoco envió al vicecanciller o algún ministro de gobierno al acto con el Papa Francisco, que también se habría sentido desairado, como sí lo hizo la administración Boric a través de una amplia delegación.

Qué ocurrió en el G-20. Según una columna del medio brasilero O Globo del 18 de noviembre, titulada “Boric refuta discurso de Milei y critica neoliberalismo en el G20”, en la primera sesión del foro, que se reunió a puerta cerrada en Río de Janeiro, Milei criticó el compromiso del Estado para combatir las desigualdades y señaló que sólo el mercado y la acción del sector privado son capaces de generar riqueza y progreso para los países.

  • Según el mismo artículo, a su turno, Boric hizo un contrapunto directo al discurso de Milei. Según diplomáticos que asistieron al encuentro, el presidente chileno defendió la acción del Estado y dijo que el neoliberalismo sólo produce pobreza en su país.
  • El jueves 21 de noviembre, Milei realizó una entrevista al canal de noticias La Nación en la que señaló: “La izquierda armó una estrategia basada en Gramsci y fue exitosa. Son cucarachas y pido perdón a las cucarachas, hay un bicho peor. Fueron muy exitosos, tuviste tres periodos Kirchner más Alberto cuatro, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, España, México”.
  • Sus declaraciones no habrían pasado inadvertidas en la diplomacia chilena.
  • Otros personeros del gobierno chileno señalan que Boric y Milei también arrastraban diferencias por sus posturas respecto al conflicto entre Israel y Palestina en la Franja de Gaza.
  • En cualquier caso no habría existido ningún enfrentamiento directo entre ambos mandatarios, ya que no había instancias para ello en el formato de la cumbre.

Relación Milei-Boric. Desde que asumió en la Casa Rosada, el 10 de diciembre de 2023, Milei se ha encontrado dos veces con Boric. Primero, en la ceremonia de cambio de mando. Luego coincidieron en la Cumbre por la Paz en Ucrania, realizada en junio en Suiza.

  • Sus administraciones han tenido algunos episodios tensos, como la petición de Chile de que Argentina retirara unos paneles solares que traspasaban la frontera en una base en Tierra del Fuego o la controversia con la ministra Bullrich por decir que había presencia del grupo Hezbollah en Chile.
  • Se esperaba que la conmemoración del Tratado de Paz y Amistad limara asperezas.
  • Sin embargo, según fuentes diplomáticas, todo apunta a que Milei no le habría agradado que Boric no lo recibiera en la visita relámpago que hizo a Chile en agosto para participar en un evento privado de la empresa Gas Andes. En La Moneda consideraron que ante la informalidad de la visita, sin aviso previo, no correspondía una reunión bilateral.
  • En la cumbre del G-20 tampoco estuvo en agenda una reunión ni fue solicitada por ninguno de los dos países, comentan en Cancillería.

VEA A CONTINUACIÓN EL VIDEO CON LOS DICHOS DEL MINISTRO LUIS CAPUTO:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]