Presión en el Congreso. Francisco Undurraga, presidente de la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, envió este jueves un oficio a la ministra de Defensa Maya Fernández para acudir el próximo martes al Congreso. En principio la invitación solo tenía relación con la construcción militar edificada por autoridades argentinas -denominada Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1- que ocupa parte del territorio chileno en el sur del país.
Un tema obligado en Estocolmo. El cierre de la gira de Boric por Suecia estuvo marcado por los dichos del embajador Velasco y la gran pregunta es si esta vez saldrá o no del cargo.
El precio de la inexperiencia diplomática. La situación es incómoda para el Presidente, quien nombró a Velasco pese a carecer de cualquier conocimiento de diplomacia. El abogado es reconocido como uno de los mejores amigos del Presidente -milita en Convergencia Social, trabajó en su campaña contra Jadue y Kast y también ha hecho su carrera política desde el movimiento autonomista- pero ya había sido llamado al orden en otra ocasión e incluso se le había dado un ultimátum a partir de sucesivas controversias que ha protagonizado.
Lo que ocurrió después del ultimátum. En febrero de este, Velasco no asistió a la recepción anual que ofrece el Rey de España al cuerpo diplomático, una tradición de casi cien años. En los pocos casos que un embajador se ausenta de la ceremonia, se envía a un representante de la embajada, lo que en el caso de Chile no ocurrió.
Trasfondo. En los hechos, las actuaciones de Velasco habían profundizado un problema que estalló a los pocos días de la toma de posesión de Boric, cuando se quejó de que la ceremonia de cambio de mando se hubiera atrasado por la tardanza del rey Felipe II en llegar. La Casa Real divulgó trascendidos manifestando su molestia y negando que eso hubiera ocurrido.
Lea también. Javier Velasco, el amigo de Boric que acumula errores como embajador en España
Ver esta publicación en Instagram
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.
Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]