Qué observar: El inicio de los bombardeos rusos sobre Ucrania sacude a los mercados. En todo el mundo las bolsas se hunden, mientras que varias materias primas como el petróleo y el trigo -que Chile importa- se disparan con fuerza, lo que podría incidir en la inflación y un menor crecimiento, de cara al nuevo gobierno que asume el próximo 11 de marzo.
En el mercado de divisas, el gran golpe lo protagoniza el dólar: La moneda abrió a $ 798 pero en pocos minutos ya acumulaba un alza de más de $ 10 superando de nuevo los $ 800. El encarecimiento del billete verde también empujará la inflación, que ya viene con perspectivas muy elevadas. Y eso podría empujar a mayores alzas de tasas cuando a fines de marzo se reúna el Banco Central.
Dónde refugiarse: Los analistas aseguran que en los últimos días varios papeles ya habían descontado en parte la posibilidad de una guerra. “En particular, uno de los sectores que podría verse como refugio sería el sector bancario, dado que está esencialmente expuesto al mercado local y se ve beneficiado por las presiones inflacionarias, especialmente en Banco de Chile y Santander”, dice Aldo Morales, subgerente de Estudios de Renta Variable local de Bice.
El impacto del trigo: El estallido del conflicto también impacta de golpe al mercado de materias primas alimenticias. El trigo, insumo básico para Chile y que en su mayor parte es importado también subía, debido a que Ucrania y Rusia, son unos de los mayores exportadores del grano lo que podría hacer subir su cotización a nivel global.
Las criptomonedas se hunden: Sin distinción, las criptomonedas se desplomaron esta jornada. El Bitcoin llegó a su valor más bajo en el mes (en torno a los US$ 35 mil). “En el corto plazo esta baja es completamente esperable. Bitcoin es todavía un activo volátil y como consecuencia shocks de inversión le pegan más significativamente que a otros activos”, dice Guillermo Torrealba, CEO de Buda.com
Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.