El Presidente Boric fue consultado este viernes en su su gira por Europa por los dichos del embajador de Chile en España Javier Velasco, quien señaló esta semana en un seminario económico en Madrid que debido a las diferencias entre Chile e Israel por el conflicto en Gaza, se abría la oportunidad para negociar con nuevos proveedores de armamentos e invitó a la industria de Defensa española.
“En esto con el canciller lo conversamos y estamos totalmente alineados, él se va a referir al tema y a hará referencia a la necesaria llamada al orden que corresponde en un caso como este” respondió Boric, ante lo cual fue nuevamente consultado por la situación protagonizada por Velasco, referido como uno de sus amigos más cercanos.
“El canciller se referirá a esto y hará referencia a la llamada al orden que corresponde en un caso como este”, volvió a señalar.
Minutos después el canciller Alberto van Klaveren se refirió a lo ocurrido, señalando las líneas de acción que tomó el gobierno al respecto:
“Estoy en contacto con él y le he solicitado un informe justamente para dar cuenta de lo que exactamente dijo y además el contexto en el cual lo dijo. Obviamente tengo que conocer su propia versión antes de justamente tomar cualquier medida al respecto”, indicó el titular de Relaciones Exteriores.
Las declaraciones de Velasco fueron muy mal evaluadas en el gobierno, ya que no es propio que un diplomático comente políticas de adquisición militar, asunto que corresponde al Ministerio de Defensa.
“Si las versiones que han circulado responden exactamente a lo que él dijo creo que se ha excedido en sus competencias”, añadió van Klaveren, quien fue consultado entonces si podía adelantar las medidas que se adoptarán con el embajador.
“Eso no lo puedo adelantar porque obviamente depende de la versión que entregue y depende también del contexto en que dijo sus declaraciones”, respondió.
“Hay temas que son de competencia de embajadores, hay temas que no pertenecen directamente a la esfera de competencia de los embajadores, eso hay que determinarlo según las circunstancias. No puedo decir nada más hasta no conocer su versión”.
Este jueves, el presidente de la comisión de Defensa del Senado, Pedro Araya (PPD), calificó de “imprudentes” sus declaraciones y anunció que citará al Congreso al canciller Van Klaveren y a la ministra Fernández para abordar el tema. El presidente de la comisión de la Cámara, Francisco Undurraga, añadió: “No tiene nada que hacer un embajador comentando adquisiciones de Defensa”.
Ampliaremos información.
Ver esta publicación en Instagram
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]
Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]
Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.
El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.