Agosto 7, 2024

Grau resiente cierre de Huachipato: El costo económico, electoral y diplomático que deja al Gobierno el fin de la siderúrgica

Ex-Ante

La Compañía Siderúrgica Huachipato anunció este miércoles el cierre definitivo de sus operaciones, pese a que hace cuatro meses llegó a un acuerdo con la administración Boric, que accedió a sus exigencias para evitar un descalabro económico y a través de la Comisión Antidistorsiones -que en su mayoría está integrada por representantes designados por el gobierno- elevó las tasas al acero chino. La situación genera una honda preocupación en el oficialismo, dado que el cierre se hará un mes antes de las elecciones y se arriesga la pérdida de más de 20 mil empleos.


Una crisis interminable. La Compañía Siderúrgica Huachipato anunció este miércoles el cierre definitivo de sus operaciones en la Región del Biobío a partir de septiembre. La firma indicó que su decisión se relaciona con la imposibilidad de traspasar a precios las sobretasas al acero chino, luego de que la Comisión Antidistorsiones -que en su mayoría está integrada por representantes designados por el Gobierno- elevara de 15,9% a 24,9% las tasas en abril pasado para las barras de acero destinadas a la fabricación de bolas para molienda.

  • La determinación de la Comisión ocurrió luego de que la empresa anunciara un plan de suspensión de operaciones, ante lo cual la administración Boric salió en su rescate para evitar el alto costo que tiene esta medida en el empleo y también a nivel electoral, con miras a los comicios municipales de octubre.
  • Quien lideró las negociaciones fue el ministro Nicolás Grau, lo que terminó con el fin de las movilizaciones de los trabajadores de la empresa y una sobretasa al acero chino, como pedía la filial de CAP para seguir operando.
  • Grau había sido objeto de cuestionamientos por parte de parlamentarios de la zona por haber a su juicio actuado de manera tardía, ya que el Presidente Boric le había encomendado en 2023 hacerse cargo de un problema que terminó por explotar en La Moneda.

Grau: El ministro cuestionado pasa a la ofensiva. Hoy, tras conocerse que Huachipato anunciaba el cierre de sus operaciones a pesar del acuerdo al que había llegado con el gobierno hace 4 meses, Grau salió a criticar a la empresa.

  • “Este es un problema que se debe principalmente a la incapacidad de Huachipato y de Molycop de ponerse de acuerdo respecto a un nivel de ventas y un precio que era posible de lograr dadas las nuevas condiciones de mercado que generaron las sobretasas definidas por la Comisión Antidistorsiones”, dijo.
  • “Creemos que esta es una decisión que es consecuencia de una acción irresponsable de estas dos empresas que aún no han tenido la responsabilidad social que deben tener”.

El costo económico. El impacto social que podría generar la pérdida de puestos de trabajo -se calcula que 22 mil empleos entre directos e indirectos dependen de la existencia de la compañía- afectaría a Talcahuano, donde está emplazada la industria, pero también a todas las comunas aledañas.

  • Un estudio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) estima que si se cierra la Siderúrgica Huachipato afectaría la producción de la región, alcanzando una contracción del 3% del PIB total de la zona.

El costo electoral. Históricamente, Concepción y sus alrededores han sido un bastión de la izquierda. La Universidad de Concepción fue la cuna del MIR en los años 60 y siempre han tenido fuertes movimientos sociales y sindicales. Incluso solían doblar a la derecha en las elecciones senatoriales.

  • Pero en los últimos años la tendencia ha ido cambiando. En el plebiscito de 2022, el rechazo obtuvo un 69,4% en la región, lo que sorprendió a algunos expertos electorales.
  • De ahí que en marzo el diputado Erick Aedo (DC) le advirtió al ministro Marcel el impacto político que podía generar el cierre de la empresa.

Comuna por comuna. Estos son los candidatos a alcalde de la Provincia de Concepción que enfrentarán una elección que probablemente esté marcada por la situación de la Siderúrgica de Huachipato. La zona aglutina a 852.788 electores y el oficialismo tiene la misión de retener su poderío electoral en la zona.

  1. Talcahuano. La comuna es la única liderada por un alcalde de derecha: Henry Campos (UDI). La izquierda pretende recuperar el municipio con el PS Eduardo Saavedra, hijo del senador PS Gastón Saavedra, quien ha sido crítico a cómo el gobierno ha manejado la crisis de Huachipato.
  2. Concepción. El actual alcalde Álvaro Ortiz DC no podrá repostular. Dejó como candidato para sucederlo al directivo municipal Aldo Mardones DC. En la derecha aún no está claro el panorama y al menos siguen en carrera James Argo (Republicano) y Valentina Pavez (UDI).
  3. Coronel. El alcalde Boris Chamorro IND ex MAS y ex PS, está imputado por un caso de corrupción, lo que enredó a la izquierda.
  4. Chiguayante. Antonio Rivas, PS, no podrá repostular por completar su tercer período.
  5. Hualpén. Miguel Rivera (PPD) buscará la reelección.
  6. Hualqui. Jorge Contanzo (IND-PS) buscará la reelección.
  7. Lota. Patricio Marchant es un ex DC que fichó en Demócratas, partido que para la elección de la Presidencia del Senado se alió con Chile Vamos. Se enfrentará al concejal socialista Mauricio Torres, entre otros.
  8. Penco. Víctor Hugo Figueroa (DC) no puede repostular.
  9. San Pedro de la Paz. Todo apunta a que Javier Guiñez (Ind) competirá entre otros con la candidata republicana Gissele Vergara. El Partido Social Cristiano ha levando a Yasmin Jarpa.
  10. Tomé. Ivonne Rivas (DC) busca un nuevo periodo como alcaldesa.
  11. Florida. Aún está por definir quien reemplazará al alcalde Jorge Roa (DC).
  12. Santa Juana. La abogada Ana Albornoz es la única alcaldesa del Frente Amplio en la provincia.

El factor China. En junio, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, asistió a la comisión de Economía del Senado para referirse al establecimiento de la sobretasa al acero chino.

  • “La medida adoptada por la Comisión Antidistorsiones no coincide con los hechos y contraviene el consenso alcanzado en la reunión entre ambos jefes de Estado el año pasado. Además, sería perjudicial para el desarrollo de ambos países y no sería beneficioso para desempeñar aún más la potencial relación comercial económica entre China y Chile”, dijo, al aludir a un encuentro del Presidente Boric y Xi Jinping.
  • A su vez, Feifan Chile, filial de Changshu Feifan Metalwork Co. Ltd, presentó un recurso de protección contra las salvaguardas impuestas a las bolas de acero en Chile. En su acción cita directamente a Grau y Boric.
  • Para algunos, esta tensión se suma a la situación de Sinovac, empresa china que decidió en 2023 dejar de invertir en el país.

Ojo con. El anuncio de cierre en Huachipato fue mirado con buenos ojos por los agentes financieros, que llevaron a las acciones de la matriz -CAP- a subir un 5,92% y a la empresa controladora -Invercap- a 8,87%.

LEA TAMBIÉN.

Definitivo: Siderúrgica Huachipato cierra sus operaciones a 4 meses de la intervención de Grau

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]