Cuál es el impacto. El informe señala que en los últimos cinco años un 39% de las empresas indica que sus costos de insumos han aumentado por efecto de eventos climáticos extremos . La mayoría de las empresas no han visto afectada su producción, dotación de personal, inversión y otras variables. No obstante, se observa cierta proporción de empresas que han aumentado sus precios de venta y sus niveles de inversión. También se aprecia un grupo que ha visto disminuidos sus niveles de venta y de producción.
Qué observar. El informe se publica en febrero, mayo, agosto y noviembre y resume las opiniones recogidas por el Banco Central en entrevistas y encuestas a la administración de empresas a lo largo del país. Las entrevistas, 28 en total, fueron realizadas entre el 14 de abril y 3 de mayo de 2023.
Adaptarse a los cambios. Las empresas consideran que las principales consecuencias del cambio climático para sus negocios serían el aumento de los costos de insumos, seguros y precios de venta. Les siguen en prevalencia algunas acciones que deberán tomar para adaptarse al cambio climático y que podrían representar cambios en sus modelos de negocios. Ejemplos de estas son la realización de inversiones, modificación de los productos o servicios ofrecidos, cambio de proveedores o medios de distribución, entre otras. Si bien es un porcentaje menor, un 13% de empresas que creen que en los próximos cinco años podrían cerrar en forma permanente por este motivo.
Cae la inversión. En otro ámbito, el informe del Banco Central da cuenta de que la cantidad de compañías que tiene inversiones planeadas para el año es mucho más baja con respecto a 2021 y 2022, explicado por las altas tasas de interés y la incertidumbre del panorama económico internacional y local.
Los entrevistados esperan que se mantenga un magro desempeño de los negocios y existe incertidumbre sobre cuándo podría repuntar.
Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]
La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]
“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]
Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.