Junio 1, 2023

[Gráfico] Personal del sector público alcanza a 445.823 personas

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante Fuente: Dipres

A marzo de 2023, el total del personal del Gobierno Central alcanzó los 445.823 cargos efectivos, lo que significó una caída de 1,4%, es decir 6.340 puestos, respecto a diciembre de 2022, pero muestra un aumento de 1%, equivale a 4.309 puestos, respecto a igual período del año anterior.


Qué observar. Los empleos públicos disminuyeron en 6.440 cargos en marzo de 2023 respecto a diciembre de 2022, alcanzando a 445.823 personas que trabajan directamente en el Gobierno Central. Esta cifra es mayor en 4.309 puestos que las que había en marzo de 2022, según informó la Dirección de Presupuestos (Dipres).

  • Respecto del mismo periodo del año anterior, el total del Gobierno Central mostró un aumento de 4.309 puestos (1,0%), variación explicada por el aumento del personal de la dotación (11.691 puestos, 3,3%), que fue contrarrestado en parte significativa por la caída del personal fuera de dotación (7.382 puestos, -8,8%). Al excluir del Gobierno Central la totalidad de los puestos de los Servicios de Salud y los Servicios Locales de Educación (SLE), la variación en doce meses fue de -1,9%, con 3.887 puestos menos.
  • Al cierre del primer trimestre la autorización máxima de contratación de personal que se define en la Ley de Presupuestos para el año en curso llegó a un porcentaje de utilización de 94,2%
  • En cuanto a la distribución por sexo del personal del Gobierno Central, a marzo de 2023 el 62,7% corresponde a mujeres y 37,3% a hombres

A quién incluye. El reporte se elabora partir de datos censales y considera al personal de las instituciones públicas que están sometidas a las mismas normas de planificación y ejecución presupuestaria, que mantienen una estrecha relación de dependencia del Ejecutivo y que se les asigna presupuesto anual mediante la Ley de Presupuestos.

  • Esto incluye a la Administración Central -ministerios y sus servicios dependientes-, el Congreso Nacional -excepto parlamentarios-, el Poder Judicial, la Contraloría General de la República y el Ministerio Público. Esto significa que se excluye a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, a las empresas públicas, universidades estatales, funcionarios municipales y servicios municipalizados.
  • Dipres advierte que del total de personal de la administración central,  215.522 puestos corresponden a los Servicios de Salud (Sersal), y 32.667 pertenecen a Servicios Locales de Educación (SLE), o sea un 48,33% y 7,33% del total, respectivamente.


Para leer más Economía pinche aquí

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Junio 19, 2025

La desconocida inversión energética por US$ 1.000 millones de capitales chinos que se tramita en la región de Los Lagos

(Imagen referencial)

Con 43 aerogeneradores y una capacidad instalada de 430 MW, el Parque Eólico Alto Los Muermos se perfila como uno de los proyectos de mayor escala en el sur del país. La iniciativa, impulsada por Factor Energía con respaldo de capital chino, marca un nuevo hito para la Región de Los Lagos. Este miércoles el […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

Susana Jiménez: “Dominga afecta la percepción de Chile como un país respetuoso de sus procesos institucionales”

Susana Jiménez junto a las ministra de Minería Aurora Williams recibieron a la Esmeralda en Osaka, Japón.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

10 cosas que hay que saber del IPoM de junio y la fuerte incertidumbre externa

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile.

“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Por qué la inhabilitación del ministro Jean Pierre Matus retrasa fallo decisivo para Dominga

La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

La larga lista de áreas grises del SII: Los flancos ocultos que tensionan la relación con los contribuyentes

Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.