Mayo 24, 2023

[Gráfico] Activos de los Fondos de pensiones caen a niveles de 56% del PIB

Ex-Ante

Los retiros a los Fondos de Pensiones significaron una importante disminución en la liquidez del mercado financiero chileno. De acuerdo a los antecedentes del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) los activos en fondos de pensiones se redujeron desde poco más de 80% del Producto Interno Bruto (PIB) hacia fines de 2019 a 56% del PIB durante el último trimestre. Esto ha significado de acuerdo a la autoridad monetaria que los indicadores de profundidad del mercado de capitales local han disminuido en los últimos dos años, tanto los que miden liquidez como tamaño de mercado.


¿Qué significa? Que los recursos disponibles para financiamiento como préstamos, bonos o compras de acciones han disminuido y eso tienen un impacto en el costo de financiamiento de largo plazo. De hecho, el IEF indica que las transacciones en el mercado de renta fija continúan en niveles bajos en perspectiva histórica, con premios por riesgo –especialmente los del sector corporativo– que se ubican entre 30 y 45 puntos bases sobre el promedio de los últimos 15 años.

  • Los fondos de pensiones han incrementado su participación en renta fija de forma gradual en los últimos meses ante la ausencia de nuevos retiros anticipados de ahorros previsionales y traspasos acotados entre multifondos.
  • La reducción de los fondos de pensiones, gatillada por los retiros, también afectaron la disponibilidad de derivados cambiarios.

Banco Central.

Para seguir leyendo noticias de economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]