Mayo 24, 2023

[Gráfico] Activos de los Fondos de pensiones caen a niveles de 56% del PIB

Ex-Ante

Los retiros a los Fondos de Pensiones significaron una importante disminución en la liquidez del mercado financiero chileno. De acuerdo a los antecedentes del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) los activos en fondos de pensiones se redujeron desde poco más de 80% del Producto Interno Bruto (PIB) hacia fines de 2019 a 56% del PIB durante el último trimestre. Esto ha significado de acuerdo a la autoridad monetaria que los indicadores de profundidad del mercado de capitales local han disminuido en los últimos dos años, tanto los que miden liquidez como tamaño de mercado.


¿Qué significa? Que los recursos disponibles para financiamiento como préstamos, bonos o compras de acciones han disminuido y eso tienen un impacto en el costo de financiamiento de largo plazo. De hecho, el IEF indica que las transacciones en el mercado de renta fija continúan en niveles bajos en perspectiva histórica, con premios por riesgo –especialmente los del sector corporativo– que se ubican entre 30 y 45 puntos bases sobre el promedio de los últimos 15 años.

  • Los fondos de pensiones han incrementado su participación en renta fija de forma gradual en los últimos meses ante la ausencia de nuevos retiros anticipados de ahorros previsionales y traspasos acotados entre multifondos.
  • La reducción de los fondos de pensiones, gatillada por los retiros, también afectaron la disponibilidad de derivados cambiarios.

Banco Central.

Para seguir leyendo noticias de economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 9, 2023

Por qué los ex presidentes del Banco Central advierten que retrasar la disminución de tasa puede generar un sobreajuste

Rodrigo Vergara, Eugenio Rivera y Roberto Zahler.

Los ex presidentes del Banco Central Roberto Zahler y Rodrigo Vergara coincidieron durante una actividad en Chile 21 en que es necesario que el Consejo del instituto emisor comience a enviar señales o simplemente iniciar el proceso de baja de tasas de interés debido a que una demora podría generar un sobreajuste en la economía […]

Jaime Troncoso y Vicente Browne

Junio 8, 2023

Reforma Tributaria: Los riesgos de la estrategia de Boric de negociar con los gremios empresariales y postergar a Chile Vamos

Los representantes de Sofofa llegaron este jueves a La Moneda a reunirse con el Presidente Boric y Mario Marcel.

Este jueves continuó la ronda de conversaciones de Boric y Marcel con los gremios empresariales, lo que se tradujo en una reunión con la Sofofa y, antes, con la CPC. “Algunos se defienden solos. Desde la UDI defendemos principios, no personas ni intereses”, respondió la secretaria general de ese partido, María José Hoffmann. El que […]

Jaime Troncoso R.

Junio 8, 2023

Qué hará el Banco Central con un IPC cayendo a 8,7% en 12 meses

Sorpresa causó el 0,1% de IPC de mayo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que llevó a la inflación en doce meses a 8,7% desde el 9,9% de abril. este salto a la baja hizo sonreír al ministro de Hacienda Mario Marcel quien dijo que vamos en una trayectoria decreciente a terminar bajo […]

Jaime Troncoso R.

Junio 8, 2023

[Gráfico] Venezolanos representan el 29,1% de afiliados extranjeros a las AFP

Cada año son más los extranjeros que cotizan en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). A marzo de 2023, son 1.273.354 personas extranjeras, que representan el 10,9% del total, que están afiliado a alguna de las AFP. Por país, Venezuela es la cuenta con la mayor participación con el 29,1% del total de los […]

Diego Muñoz Vives

Junio 7, 2023

Sergio Urzúa: “En la suma de ideas que el Presidente plantea en su Cuenta Pública los números no dan”

Sergio Urzúa es académico de la Universidad de Maryland e investigador internacional de Clapes-UC.

En una nueva edición del podcast En Foco, de Pivotes, el profesor asociado a la Universidad de Maryland (EE. UU.) Sergio Urzúa dice que “tenemos un problema dentro de la elite, y que algunos gremios empresariales son un buen reflejo de esto, que han llevado a apoyar medidas que van en contra del crecimiento económico”. […]