Julio 7, 2022

Gobiernos corporativos de empresas familiares. Por Carlos Lavin Subercaseaux

Consejero internacional CEAPI

El proceso de formación de gobierno corporativo descrito debe ser llevado de la mano por una empresa externa que se dedique a asesorar a empresas familiares.


“Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz, lo es a su manera” (Leon Tolstoi en Ana Karenina). Siempre hay problemas en las familias, pero si hay voluntad de llegar a acuerdos, siempre hay una salida consensuada. Un gobierno corporativo sólido, construido de tal manera que incluya los intereses de las partes, contribuye de manera notable al mantenimiento de las buenas relaciones, así como al aumento de la rentabilidad esperada.

El gobierno corporativo es la suma  de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de los órganos de gobierno de una empresa. Establece las relaciones entre el directorio, la gerencia, los accionistas y el resto de partes interesadas, y estipula las reglas por las que se rige el proceso de toma de decisiones sobre la compañía para la generación de valor.

Un gobierno corporativo sólido debe tener tres elementos:

  • Una visión de la empresa a partir de puntos en común
  • Una misión global
  • Pacto de accionistas

El pacto de accionistas debe contener al menos tres elementos

  • Política de Dividendos: lógica del reparto de dividendos y sus límites.
  • Quorum: establecer quorum en la toma de decisiones para aspectos relevantes
  • Exit: los accionistas deben tener ventanas de salida en caso de que no quieran continuar junto al conglomerado familiar. (Considerar Drag along y Tag Along)
  • Invitado de piedra: los nuevos miembros de la familia que se vayan integrando a la sociedad matriz deben acogerse a las normas que el pacto de accionista exige y evitar “invitados de piedra”

El proceso de formación de gobierno corporativo descrito, debe ser llevado de la mano por una empresa externa que se dedique a asesorar a empresas familiares. Un buen nombre es FOX (Family Office Exchange, empresa norteamericana con basta experiencia en estos temas).

La importancia de un externo radica en que éste es una persona imparcial, no miembro de la familia y que avala con datos duros, tal o cual política a instaurar en la organización.

Existen cinco puntos a considerar en una gobernanza de empresa familiar moderna:

  • Inclusión de nuevas generaciones: de manera paulatina hay que ir haciendo partícipe a las nuevas generaciones en la toma de decisiones y que se habitúen a sentarse en la misma mesa.
  • Inclusión del creador: se tiende a sub ponderar la edad e ir desplazando “a los viejos”. Fatal error. La experiencia de quien formó los negocios en sus inicios es un activo de incalculable valor, por lo que debe estar presente en la toma de decisiones relevantes y tener voto dirimente.
  • Profesionalización: los puestos de ejecución que requieren habilidades específicas deben ser ocupados por profesionales altamente calificados, ojalá no familiares, salvo excepciones.
  • Liderazgo de proyectos: los proyectos deben estar liderados por alguien que se apasiones con ello, sin un verdadero enamoramiento de lo que haces, es poco probable el éxito.
  • Principio de finitud: todos vamos a morir. Los herederos deben heredar activos, derechos y deberes, pero no problemas. Hay que dejar arreglado en vida todo lo relativo a la sucesión.

 

Publicaciones relacionadas

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 27, 2025

Más allá de la tiranía del instante. Por Jorge Ramírez

El futuro de la democracia no se juega únicamente en la velocidad de su respuesta, sino en su capacidad para sostener su legitimidad en medio de la urgencia. Nuestra democracia no necesita una revolución en su sentido clásico -un cambio drástico y súbito de estructuras- sino una revolución más silenciosa: la de recuperar la mirada […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]