Pese a que la Convención no había establecido exigencias académicas para contratación de asesores, incluso rechazando una indicación de Chile Vamos que buscaba establecerlas, el comité externo de asignaciones fijó en un instructivo publicado el jueves, que estos deberán contar con estudios profesionales o técnicos.
Qué observar: El comité externo de asignaciones publicó el jueves un instructivo que fija los criterios para el uso de asignaciones y viáticos, un tema sensible al interior de la constituyente y que generó un intenso debate en el pleno sobres los montos y los límites de estos gastos.
Asesores y exigencia de título profesional o técnico: Respecto a las asignaciones, el instructivo zanja uno de los temas que generó controversia en el debate en el pleno, al establecer como exigencia para la contratación de asesores un título profesional, técnico o el grado de licenciado.
1. Personas naturales que se encuentren en posesión de un título profesional y/o del grado académico de licenciado/a otorgado por instituciones de educación superior del Estado o reconocidas por éste, o validado en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
2. Personas naturales que estén en posesión de un título técnico otorgado por un establecimiento del Estado o reconocido por éste.
3. Personas naturales para cumplimiento de labores de apoyo administrativo.
4. Expertos en determinadas materias.
Principio de Austeridad: El comité externo también repuso en el instructivo el principio de austeridad en el uso de las asignaciones, otra indicación de Chile Vamos que fue rechazada durante el debate.
Distribución de las asignaciones: El documento también detalla cómo se distribuirán las asignaciones. “Para cada convencional constituyente ascenderán a un monto máximo mensual equivalente a 77 unidades tributarias mensuales (UTM),”, se indica. El monto será distribuido de la siguiente forma:
Qué es el comité de asignaciones. El 3 de agosto, la Convención aprobó la creación de un comité externo de asignaciones que tiene entre sus objetivos “determinar los criterios de uso y administración de las asignaciones que, de acuerdo con el presupuesto establecido para el funcionamiento de la Convención Constitucional, le correspondan a cada convencional”.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]